Gustavo Duch Guillot

zapat

"El mismo día que se firmó el TLCAN, en las montañas mexicanas mujeres y hombres estadistas y visionarios, campesinos e indígenas, en un silencio atronador le dijeron al mundo que ese no sería su mundo. Que si venían con tratados a robarles las tierras, a imponerles semillas, a dictarles normas, a invadir su cultura, allí no llegarían. Y así pasó. Un Estado perdió autonomía, pero unos territorios con lemas zapatistas –Aquí manda el Pueblo y el Gobierno obedece– ganaron dignidad y recuperaron todas las soberanías."

Los Pasa Montañas

nankintz

El gobierno del Presidente Correa en Ecuador está determinado a imponer la megaminería en muchos lugares del territorio ecuatoriano, especialmente en la Cordillera del Cóndor donde habita el pueblo Shuar. Por la solidaridad desplegada desde la organización Acción Ecológica, el gobierno ha procedido a dictar su disolución. Como dice Alberto Acosta, “es hora de la solidaridad con los pueblos indígenas y con las personas defensoras de la vida”.

El pico más alto es una ola de mar. En solidaridad con el Pueblo Shuar y con Acción Ecológica

TLC y Tratados de inversión

"Serán homogéneas las dietas, serán iguales las obesidades y, como dije al principio, se nivelarán también los riesgos de intoxicaciones alimentarias".

Los pepinos de Estados Unidos

Tierra, territorio y bienes comunes

"Si ponemos estas nuevas hectáreas de tierras en producción no sólo tendríamos la importantísima posibilidad de asegurar nuevos puestos de trabajo en una economía relocalizada, sino que equivaldría a la posibilidad de garantizar aproximadamente la mitad de todas las necesidades de fruta y hortalizas de la mitad de la población metropolitana".

Vuelo sobre tierra

La acumulación se ve pero es un espejismo

“La tierra para las que la trabajan” es el título del compendio del libro de Claudia Korol, Somos tierra, semilla, rebeldía: Mujeres, tierra y territorio en América Latina. En él, la autora analiza la propiedad y gestión de la tierra con perspectiva de género, una buena forma de entender cómo nuestra sociedad entiende la vida. La versión en femenino del histórico lema campesino no es gratuita, es mucho más que un acertado encabezamiento.

La acumulación se ve pero es un espejismo

dino

"Como estamos hablando de lo más esencial, de la alimentación de todos, de la tierra que la permite, de la salud, de respetar el territorio y la cultura que nos acoge, requerimos de un esfuerzo colectivo y creativo para no esperar que los dinosaurios se arruinen en sus éxitos y sea con movilizaciones, boicots y el compromiso con la agricultura campesina."

MonBayer, la debilidad del dinosaurio

incendios

Cuando se plantean las diferencias entre los tipos de agricultura que se practican, para definir la agricultura que actualmente llena nuestros supermercados de comida artificial, con pesticidas y muchos kilómetros de petróleo en su mochila, me gusta sustituir el oxímoron de agricultura industrial por otro adjetivo, desde mi punto de vista, más certero:agricultura capitalista. En el caso de los incendios creo que este término vuelve a ser el más apropiado porque si bien hoy es difícil desgajar entre incendios naturales o incendios provocados, cuando muchos elementos se superponen, prácticamente todos se podrían incluir en este nuevo género de incendios capitalistas.

Incendios capitalistas

Semillas

"Defender la pobreza de diversidad que aflora de las semillas certificadas como base de la agricultura de un país es defender la riqueza que en los bolsillos de las multinacionales de la alimentación se puede acumular. Defender la riqueza cultural, ecológica, patrimonial de las semillas libres es defender la posibilidad de que la Vida siga reproduciéndose."

Buenas semillas