GRAIN

Sistema alimentario mundial

"Con subsidios masivos y apoyo gubernamental, en décadas recientes las corporaciones lograron aumentar la producción mundial de carne a niveles formidables, lo que tiene consecuencias devastadoras para los animales, las personas y el ambiente. Gran parte de esta producción industrial ocurre ahora en el Sur, donde una nueva generación de compañías se une a sus contrapartes del Norte."

La enorme industria de la carne crece por el Sur

Por GRAIN
Crisis climática

"Tras la cerrazón de los gobiernos en Copenhague, Bolivia promovió en Cochabamba una reunión con los movimientos y organizaciones sociales, indígenas, campesinos, ecologistas para pensar juntos, con bases reales, un diagnóstico descarnado de las posibilidades de vida y futuro que nos quedan como conglomerado humano."

De Copenhague a Cancún vía Cochabamba - La urgencia de soluciones verdaderas

Por GRAIN
Agronegocio

El 22 de abril se publicó un manifiesto firmado por Vía Campesina, Food First Action International (Fian), Land Research Action Network (LRAN), GRAIN y más de cien organizaciones de todo el mundo, en el que exigen “frenar la ola de acaparamiento de tierras por parte de inversionistas oficiales y privados que se están apoderando de millones de hectáreas de cultivos de comunidades rurales de África, Asia y América Latina”.

El Banco Mundial en el banquillo

Por GRAIN
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Un vigésimo aniversario invita a la reflexión: acerca de nuestros orígenes, acerca de nuestra trayectoria, acerca de los desafíos a enfrentar. Sin pretender un análisis a fondo, presentamos a continuación algunas reflexiones. Para ello conversamos con varias personas que nos han acompañado en estos años y les pedimos sus puntos de vista sobre la lucha por lograr un mejor sistema alimentario y un mundo mejor.

Veinte años de lucha

Por GRAIN
Soberanía alimentaria

"El Boletín Nyéléni, es una iniciativa de los movimientos y organizaciones sociales que lograron realizar el Foro de Soberanía Alimentaria en Nyéléni, Mali, en 2007..."

Boletín Nyéléni

Por GRAIN
Tierra, territorio y bienes comunes

Está en curso un acuerdo entre el gobierno de la Provincia de Río Negro, en Argentina, y uno de los más poderosos conglomerados agroalimentarios chinos, la empresa estatal Beidahuang, que entrega miles de hectáreas a para producir soja, trigo y colza, entre otros cultivos.

Acaparamiento de tierras en Argentina: Un "manual de instrucciones" para entregar el territorio

Por GRAIN
Tierra, territorio y bienes comunes

El 7 de septiembre, el Banco Mundial (BM) decidió por fin publicar su muy anticipado informe sobre el acaparamiento de tierras a nivel mundial. Tras años de trabajo, varios meses de negociación política y quién sabe cuánto dinero gastado, el informe fue difundido de manera informal en el sitio electrónico del BM —únicamente en inglés. 1

El informe del Banco Mundial sobre acaparamiento de tierras: más allá del humo y los espejos

Por GRAIN
Tierra, territorio y bienes comunes

"La mayor parte del informe son palabras de humo y espejos acerca de potencialidad y oportunidades, lo que nos lleva a la conclusión de que hay una gran desconexión entre lo que dice el Banco Mundial, lo que ocurre en el terreno y lo que en realidad se necesita."

El Informe del Banco Mundial sobre acaparamiento de tierra: más allá del humo y los espejos

Por GRAIN