Ecologistas en Acción

Sistema alimentario mundial

Ecologistas en Acción denuncia que la Unión Europea es intrínsecamente inostenible, tanto desde el punto de vista de las políticas que impulsa, como del análisis de los indicadores globales de sostenibilidad.

UE insostenible: ¿cuántos continentes consume Europa?

Biodiversidad

Con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad, y ante el fracaso de la Unión Europea para cumplir los objetivos marcados por el propio organismo, Ecologistas en Acción presenta un informe con 62 medidas concretas para detener la pérdida de biodiversidad. La tasa de extinción de especies es en la actualidad 1.000 veces superior a los niveles naturales. Esa pérdida de biodiversidad y ecosistemas supone una amenaza para el funcionamiento del planeta, nuestra economía y el bienestar de la sociedad humana.

62 medidas, no milagrosas, para detener la pérdida de Biodiversidad

Transgénicos

La situación de los transgénicos en España es cada vez más insostenible, y la sociedad civil en su conjunto reclama cambios urgentes. Mientras varios países de la Unión Europea prohíben su cultivo por los peligros que representan para el medio ambiente, la salud y para las prácticas agrícolas más sostenibles, el Gobierno español sigue permitiendo que multinacionales como Monsanto campen a sus anchas en nuestro país.

España: ecologistas y agricultores se movilizan contra los transgénicos

Transgénicos

Este mes, la sociedad española se movilizará en contra de los transgénicos. Se han organizando varias actividades entre el 13 y el 19 de abril, con una manifestación simultánea en varios lugares el día 18. La organización Ecologistas en Acción pide la solidaridad internacional en su lucha contra los transgénicos.

Ayude a parar los transgénicos en España

Ecologistas en Acción considera que la Unión Europea ha fracasado en su compromiso de detener la pérdida de biodiversidad en 2010, debido a su constante crecimiento económico, lo que está afectando a los servicios que nos ofrecen los ecosistemas

Crecimiento económico de la UE acelera pérdida de biodiversidad

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"El 6 de enero se cumplen ocho años de la extinción del bucardo, el último ejemplar de esta cabra montes endémica de la Península Ibérica apareció muerta en el Parque Nacional de Ordesa. Coincidiendo con esta fecha, Ecologistas en Acción recuerda que ya solo quedan dos años para que finalice el plazo establecido por los Jefes de Estado de la UE para frenar la pérdida de biodiversidad en 2010..."

Dos años para frenar la pérdida de biodiversidad

Con la celebración del Día Mundial de la Alimentación, más de 200 organizaciones, redes y movimientos sociales de 41 países denuncian en una “Declaración Internacional” la producción industrial del aceite de palma en los países tropicales y su exportación hacia los mercados internacionales para el consumo de jabones, alimentos y energía. Ayer, en Colombia, paramilitares asesinaron a Walberto Hoyos Rivas, líder de una de las comunidades que promovió el lanzamiento de esta declaración.

Paramilitares asesinan en Colombia líder de una comunidad campesina opuesta a los monocultivos de palma aceitera

Ecologistas en Acción denuncia que, un año más, la cumbre del G8 sirve para que esta institución lance mensajes políticamente correctos y se lave la cara, mientras las políticas reales que alimenta son profundamente insostenibles.

G8 = verdes palabras vacias