Ecologistas en Acción

Cuatro variedades de maíz transgénico se cultivarán de forma experimental en el término de San Martín de la Vega, dentro de los límites del Parque Regional del Sureste. Se trata de variedades tolerantes a ciertos herbicidas y resistentes a ciertas especies de lepidópteros. Jarama Vivo y Ecologistas en Acción han solicitado que se informe a la Junta Rectora sobre su liberación así como las medidas de precaución tomadas para evitar casos de contaminación genética en este espacio protegido

España: cultivos transgénicos en el Parque Regional del Sureste

El 23 de abril se abrirá la Tercera Reunión sobre Soja Responsable en la capital argentina, Buenos Aires. Más de 200 organizaciones de la sociedad civil advierten en una Declaración en contra de la Tercera Reunión sobre Soja Responsable que “los agronegocios son responsables de la devastación de nuestros suelos, la deforestación, la contaminación de ríos y acuíferos, la desaparición de la biodiversidad, la expoliación del patrimonio natural y cultural y la eliminación de la agricultura familiar que antes alimentaba a nuestros pueblos”.

Argentina: la mentira de la Soja "Responsable"

Con esta petición a la nueva Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, Ecologistas en Acción se suma a las movilizaciones del 17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina.

Reclaman intervención urgente sobre agrocombustibles para paliar crisis alimentaria

Tres años después de que el Protocolo de Kioto se haya convertido en vinculante, comienza en 2008 el periodo de cumplimiento del tratado. Hay pocos países que se hayan preparado para ello. Desde luego no el Estado español, ya que es el líder de los países incumplidores de la UE, en buena medida, por la ley del sector eléctrico

Pésima situación de España en el Tercer Aniversario del Protocolo de Kioto

Amigos de la Tierra, COAG, Ecologistas en Acción y Greenpeace, con la colaboración de Científicos por el Medio Ambiente (CIMA) e investigadores, presentan una declaratoria que denuncia los peligros e impactos de la introducción de los transgénicos en el medio ambiente y en nuestros platos

Investigadores y representantes de la sociedad civil firman contra los transgénicos

Comunicado de Ecologistas en Acción ante finalización de la Cumbre del Clima: El esperado documento no incluye explícitamente reducciones del 25-40% en 2020 para los países industrializados. En las sesiones más largas de la historia de las negociaciones sobre cambio climático el resultado obtenido finalmente dista de ser el mejor posible. Incluso se aleja de ser el que se esperaba tan sólo dos días antes

Bali: una hoja de ruta sin las cifras

Los días 15 y 16 de marzo de 2008 se celebrará un foro para articular luchas y estrategias en torno a las campañas a favor de la agricultura y alimentación libre de transgénicos. El foro está pensado concretamente para los movimientos sociales contrarios a la ingeniería genética y para productores de alimentos (población agraria, comunidades indígenas, etc)

Euskal Herria: Encuentro "Con soberanía alimentaria, sin transgénicos"

Ecologistas en Acción sostiene que, la Cumbre del Clima de Bali que comienza hoy, debe establecer unas bases ambiciosas en la lucha contra el cambio climático a partir de 2012. Kioto fue un pequeño paso, pero es esencial y perentorio fraguar medidas de mayor calado para evitar para evitar un cambio climático catastrófico

Cumbre de Bali: el clima no puede esperar más. Comunicado de Ecologistas en Acción