En octubre próximo se realizará un juicio ético contra la empresa transnacional en la ciudad de La Haya. Las organizaciones Base Investigaciones Sociales (Base is) y Ñamoseke Monsanto(Saquemos a Monsanto) figuran entre los colectivos y personalidades mundiales que apoyan el “Tribunal Internacional contra Monsanto en La Haya”.
Organizaciones paraguayas participan en campaña internacional contra Monsanto
"El SIRT cubre con estas certezas los abusos y trampas históricos; está siendo usado para dar legitimidad a lo ilegítimo, bendecir lo corrupto, blanquear el despojo hecho en nombre de la reforma agraria".
Con su proyecto SIRT el Estado paraguayo regulariza a propietarios irregulares de tierra
En su artículo “Implicancias de los agronegocios en el país y en la agricultura campesina” Andrés Wehrle compara los beneficios y perjuicios de los modelos campesino y de agronegocio.
Paraguay: “La agricultura campesina es mejor productora de alimentos que los agronegocios”
Sus esfuerzos se dividirán en formación de activistas y protagonismo en actividades públicas nacionales e internacionales, explicó su referente Inés Franceschelli.
Paraguay: Ñamoseke Monsanto buscará este año que el Senado estudie la ley de etiquetado de transgénicos
Nuestra institución recordó la mañana del 07 en un acto al sociólogo e investigador que fuera nuestro director por muchos años. En el evento se presentaron cuatro libros, uno de ellos centrales en su carrera creativa.
Paraguay: Homenaje a Tomás Palau, un libro con casi 30 años de vigencia
El próximo lunes 7 de marzo, 10 horas, se realizará en el Archivo Nacional (Mcal. Estigarribia esquina Iturbe) un acto en homenaje al sociólogo paraguayo, cuando se cumplen cuatro años de su fallecimiento.
Paraguay: Re-editamos un libro de Tomás Palau, en el cuarto aniversario de su partida
Esta noche la Organización de Lucha por la Tierra de Paraguay (OLT) presentará el material “Resistir en el territorio a través de la lucha”, una sistematización de su trayectoria, cuando cumple su 23° aniversario.
Paraguay: Desde 1993 la OLT conquistó alrededor de 52 mil hectáreas para familias campesinas