Recomendamos

Ver todos los recomendados
Mujeres rurales: sostén de la alimentación y la resistencia frente al agronegocio

En octubre se conmemoran dos fechas de gran relevancia para el mundo rural: el 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, y el 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, ambas establecidas por las Naciones Unidas. Más que simples efemérides, estos días ponen en el centro del debate el papel fundamental que desempeñan las mujeres campesinas e indígenas en la producción de alimentos y en la defensa de los territorios frente al avance del agronegocio.

Mujeres rurales: sostén de la alimentación y la resistencia frente al agronegocio

#16oct25: Basta de hambre en el mundo, la Soberanía Alimentaria es la garantía de una transformación sistémica

Reunidxs en Mutoko, Zimbabue, hoy 16 de octubre la Comité de Coordinación Internacional de La Vía Campesina se une a las movilizaciones globales que nuestro movimiento ha convocado por el día Internacional de la Alimentación declarado hace unos años por las Naciones Unidas, pero que nuestro movimiento decidió llamarlo como Día de Acción Internacional por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos, contra las Transnacionales.

#16oct25: Basta de hambre en el mundo, la Soberanía Alimentaria es la garantía de una transformación sistémica

Noticias

Ver todas las noticias
Dia da Alimentação: da ancestralidade à solidariedade, a luta pelo direito à comida de verdade

No Dia Mundial da Alimentação, o MST reforça a luta pela soberania alimentar, a importância da agroecologia e o papel dos povos do campo na construção de um modelo justo e sustentável de produção de alimentos.

Dia da Alimentação: da ancestralidade à solidariedade, a luta pelo direito à comida de verdade

Confirman la muerte de José Guamán, tercera víctima en el paro nacional ¿Quién era?

En el marco de la noticia de un nuevo fallecido, se reúne la dirigencia de las comunidades indígenas de Imbabura con autoridades del Gobierno, en la que se espera llegar a un acuerdo por la paz.

Confirman la muerte de José Guamán, tercera víctima en el paro nacional ¿Quién era?

"No sé cómo describir el nivel de destrucción, Gaza es una montaña de escombros"

La primera fase del alto el fuego en Gaza ha supuesto un respiro para una población palestina agotada tras más de dos años de guerra sin cuartel y más de 67.000 vidas perdidas. Sin embargo, la realidad sobre el terreno sigue siendo devastadora: la mayoría de las personas en Gaza han perdido sus hogares y viven en tiendas de campaña, el sistema sanitario está al borde del colapso y persiste el temor constante a que la violencia vuelva a empezar, como relata Nadia Eid, que brinda apoyo de nuestro equipo de coordinación médica en Gaza. 

"No sé cómo describir el nivel de destrucción, Gaza es una montaña de escombros"

Documentos

Ver todos los documentos
Representantes de pueblos indígenas en Ecuador protestan contra la extracción petrolera en la Amazonía. Foto: Amazon Frontlines

Mientras los efectos de la crisis climática avanzan en el mundo —con el aumento de la temperatura, sequías, fenómenos naturales extremos, incremento del nivel del mar y afectaciones a la salud de la población—, también crece la violencia contra defensores que se movilizan por enfrentar este fenómeno y exigen medidas de sus gobiernos para una transición energética justa, es decir, dejar el petróleo, el gas y el carbón para priorizar energías limpias y renovables.

Se agudizan la violencia, la criminalización y la exclusión contra los defensores climáticos

La palestinización del mundo

En las redes sociales circula un slogan que llama la atención. Entre variantes, dice algo así: Mientras Israel trata de borrar a Palestina del mundo, el mundo se está volviendo Palestina. Una frase que sintetiza lo que está ocurriendo en Palestina, pero también en el mundo.

La palestinización del mundo

Cuando despierta el monstruo del racismo y el desprecio

La historia de Ecuador está marcada por los vestigios de la colonización, el capitalismo y la modernidad, elementos que han dejado una huella profunda en la memoria colectiva de la sociedad. El racismo y el clasismo son manifestaciones de esta herencia, y expresión de la profunda crisis estructural sistémica, presentes en discursos que, aunque a menudo se presentan como paternalistas, ocultan una discriminación sistemática hacia los pueblos y nacionalidades, mal llamados «indígenas», “indios” en un sentido despectivo, cuando en realidad somos sociedades con identidad y cultura propia.

Cuando despierta el monstruo del racismo y el desprecio

Campañas y Acciones

Ver todas las campañas
Alimentazo en Plaza de Mayo contra las políticas del Gobierno Nacional

Este jueves 16 de octubre, a las 11 horas, en Plaza de Mayo, desde Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) realizaremos un Alimentazo en el que entregaremos 20 mil kilos de alimentos frescos y producidos por familias pequeñas y medianas productoras de todo el país. Habrá frutas, verduras, yerba mate, leche en polvo y otros productos del trabajo campesino y cooperativo.

Alimentazo en Plaza de Mayo contra las políticas del Gobierno Nacional

Homenaje a Silvia Rodríguez-Cervantes en el programa "Voces y Política"

Este miércoles 15 de octubre tendremos el programa homenaje a Silvia Rodríguez-Cervantes: guardiana de la vida (1941–2025), investigadora, extensionista y profesora emérita de la Universidad Nacional. Fue una incansable defensora de la biodiversidad y los derechos de los pueblos, integrando redes y organizaciones como la Red de Coordinación en Biodiversidad y la organización internacional GRAIN, entre muchas otras.

Homenaje a Silvia Rodríguez-Cervantes en el programa "Voces y Política"

¡Por la liberación inmediata de los activistas de la Global Sumud Flotilla capturados por Israel!

Nosotros, abajo firmantes, manifestamos nuestro más enérgico repudio a la acción criminal del ejército de Israel que, en el día 1 de octubre, atacó y secuestró a los barcos de la Global Sumud Flotilla (GSF), impidiendo que llegaran a Gaza con ayuda humanitaria.

¡Por la liberación inmediata de los activistas de la Global Sumud Flotilla capturados por Israel!

#16Oct25 | Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales

El 16 de Octubre, Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales, en un momento global en que la humanidad atraviesa una crisis sistémica, nosotrxs, La Vía Campesina, que reunimos a campesinxs, comunidades rurales, pequeñxs agricultores, pueblos indígenas, pastorxs, trabajadorx migrantes, mujeres, jóvenes y diversidades del ámbito rural, mantenemos nuestra convicción de que los valores de la Soberanía Alimentaria son esenciales para el cambio que necesitamos.

#16Oct25 | Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales

Multimedia

Ver todos los audios y videos
Caballos de Troya en los campos

Nos dicen que la digitalización de la agricultura hará el sistema más “eficiente” y “productivo”. Pero ¿qué sistema? ¿eficiente para quién?

Caballos de Troya en los campos

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 5: La voz de la producción de verduras

El nuevo podcast de Cooperativa de trabajo lavaca ( www.lavaca.org) y Revista MU. ¿De qué trata? Alimentación, soberanía alimentaria, agroecología, y otras yerbas.

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 5: La voz de la producción de verduras

Convoy militar sale a Imbabura con la vicepresidenta a bordo

El convoy del Gobierno salió desde el aeropuerto Mariscal Sucre hacia Imbabura pasadas las 11:00. Poco antes, la vicepresidenta María José Pinto y el ministro John Reimberg subieron a los vehículos tácticos. 

Convoy militar sale a Imbabura con la vicepresidenta a bordo