Recomendamos

Ver todos los recomendados
El 3er Foro Global Nyéléni concluye con una agenda política para la movilización, la resistencia y las alternativas justas

El 13 de septiembre de 2025, el 3er Foro Global Nyéléni concluyó en Kandy, Sri Lanka, con una declaración que destaca una agenda política sólida y centrada en las personas para el cambio sistémico. El foro reunió a movimientos sociales y pueblos de todo el mundo en un proceso de convergencia. 

El 3er Foro Global Nyéléni concluye con una agenda política para la movilización, la resistencia y las alternativas justas

Ficciones climáticas 2226

Diez historias de ficción climática, clima ficción o cli-fi (del inglés climate fiction), componen este libro. Dicho género literario alude al cambio climático para desencadenar narraciones sobre el presente y el futuro, que en ocasiones se despliegan en forma de fantasías distópicas, asociadas con colapsos civilizatorios por la contaminación, subida del nivel del mar, deshielos, extinciones, pero también toman la forma de ensueños utópicos, sobre restauraciones y regeneraciones, que señalan el potencial de la creatividad y voluntad humana para construir un futuro pacífico en nuestra relación con los no humanos.

Ficciones climáticas 2226

Noticias

Ver todas las noticias
Con tan solo 10 días de movilización, 200.000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

Una respuesta masiva. Es lo que se ha tenido de la ciudadanía a la hora de expresar su rotundo rechazo a cualquier intento de retroceder en las leyes de medio ambiente de la Unión Europea. Y eso que apenas han pasado 10 días desde que organizaciones ecologistas pusieran en marcha la  campaña #HandsOffNature.

Con tan solo 10 días de movilización, 200.000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

Cómo el cambio climático transforma la vida cotidiana de las personas: las señales evidentes y ocultas

Expertos consultados por Infobae indican que se suelen normalizar estos efectos o asociarlos a otras problemáticas, lo que impide dimensionar su gravedad.

Cómo el cambio climático transforma la vida cotidiana de las personas: las señales evidentes y ocultas

Aumenta el control de las compañías transnacionales sobre la industria “chilena” exportadora de salmón

La industria salmonera avanza en los territorios del Wallmapu y la Patagonia, con el objetivo de duplicar su producción y alcanzar los 2 millones de toneladas anuales para 2040. Paralelamente, las compañías transnacionales aumentan su control sobre la industria chilena, consolidando su dominio en la región. Los actores clave en la transnacionalización y concentración de la megaindustria salmonera en Chile son los bancos Rabobank (Holanda) y DNB (Noruega), que lideran y participan en «créditos sostenibles» por más de un billón de dólares.

Aumenta el control de las compañías transnacionales sobre la industria “chilena” exportadora de salmón

Documentos

Ver todos los documentos
Suplemento Ojarasca #341

"El agua siempre encuentra cauce. Una vez que rebosa y corre, nada la detiene. Señorea el planeta y no nos necesita, mientras nosotros dependemos de ella. Defenderla es proteger a la humanidad de una minoría asquerosamente rica que se alucina inmune al fin del mundo hasta el abismo en la fase terminal del desarrollo industrial y tecnológico".

Suplemento Ojarasca #341

Para armas si hay mucho dinero, para el desarrollo poco

El gasto militar mundial lleva más de 20 años aumentando y, en 2024, se disparó en las cinco regiones del mundo hasta alcanzar un récord de 2,7 billones (millones de millones) de dólares. Ese crecimiento se ha producido a costa de desviar recursos financieros de los esfuerzos de desarrollo sostenible, lo que, según advierten las Naciones Unidas y su secretario general,  agrava la presión sobre un «contexto financiero ya de por sí tenso».

Para armas si hay mucho dinero, para el desarrollo poco

Por IPS
ECVC protesta contra los acuerdos entre la UE y México y entre la UE y el Mercosur

Lxs campesinxs rechazan firmemente la propuesta de la Comisión Europea sobre los acuerdos de libre comercio (ALC) con Mercosur y México. Este jueves, en Bruselas, campesinxs de varios países, junto con una amplia coalición de alrededor de 40 sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, se sumaron en una acción conjunta para enviar un mensaje claro y urgente: ¡estos acuerdos no deben ser aprobados y no lo serán!

ECVC protesta contra los acuerdos entre la UE y México y entre la UE y el Mercosur

Campañas y Acciones

Ver todas las campañas
Photo: Philip Reynaers / Greenpeace

Ante el anuncio de la Comisión Europea de avanzar con la firma del acuerdo UE-Mercosur y UE-México rápidamente, el 16 de septiembre, +50 organizaciones y movimientos de por lo menos 17 países de América Latina y la Unión Europea lanzan una campaña conjunta contra los tratados de libre comercio tóxicos entre ambas regiones.

Más de 50 organizaciones de dos continentes lanzan campaña contra tratados comerciales tóxicos entre la UE y América Latina

Convocatoria a la Escuela de Formación del CADTM - AYNA

La Escuela de Formación virtual del CADTM – AYNA (Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas – Abya Yala / Nuestra América), anuncia el inicio del Primer curso sobre “El Sistema Deuda, impactos y alternativas”. El mismo, consta de 6 módulos básicos presentados durante 2025 y 14 módulos opcionales para el 2026.

Convocatoria a la Escuela de Formación del CADTM - AYNA

Rumbo a la VII Asamblea Continental de Mujeres

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – CLOC/La Vía Campesina convoca para diciembre de 2025 al VIII Congreso Continental, que reunirá a más de 500 delegadas y delegados de 92 organizaciones sociales de 20 países del continente, en representación de cerca de 50 millones de personas del campo, pueblos originarios, afrodescendientes y pescadores artesanales de nuestra América.

Rumbo a la VII Asamblea Continental de Mujeres

Multimedia

Ver todos los audios y videos
 Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 1: El Mundo Desde la Mesa

El nuevo podcast de Cooperativa de trabajo lavaca ( www.lavaca.org) y Revista MU. ¿De qué trata? Alimentación, soberanía alimentaria, agroecología, y otras yerbas.

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 1: El Mundo Desde la Mesa

Entrevista a Yayo Herrero en Siesta Nacional

Yayo Herrero es antropóloga, ingeniera y activista ecofeminista española. Referente clave del pensamiento crítico sobre la crisis ecosocial, propone una reorganización radical de la vida basada en el cuidado, los límites ecológicos y la sostenibilidad de la vida. Es, sin duda, una de las voces más influyentes del ecofeminismo en el mundo hispanohablante.

Entrevista a Yayo Herrero en Siesta Nacional

Nyéléni EP 02: Los debates que vienen

Bienvenides a Nyéléni: una oportunidad para cambiarlo todo, un podcast que nos sumerge en el mundo de la soberanía alimentaria a través de las voces y experiencias de quienes construyen este movimiento global.

Nyéléni EP 02: Los debates que vienen