Recomendamos

Ver todos los recomendados
¿Agua para la gente o para las corporaciones tecnológicas?

En Querétaro, México, el gobierno estatal y federal parecen haber respondido esa pregunta: el agua es primero para las grandes tecnológicas, como Amazon, Microsoft Google y ahora CloudHQ. Después de que otras megaindustrias como la aeroespacial y automovilística han ido agotando los pozos de agua subterránea y acuíferos de la región, lo que queda lo dispondrán las titánides tecnológicas globales. 

¿Agua para la gente o para las corporaciones tecnológicas?

Las calles como escenario de disputa democrática en Paraguay

“La democracia es para algunos nomás, no para todos los sectores. Acá, los estudiantes, los campesinos, las mujeres, somos los que ponemos el pecho para una construcción de una verdadera democracia y que sea pluralista, que atienda todos los intereses, todos los sectores, y poder solventar, a través de políticas públicas, todas las necesidades”.

Las calles como escenario de disputa democrática en Paraguay

Noticias

Ver todas las noticias
Alimentos IA

Producimos lo suficiente para alimentar a 10.000 millones de personas, pero se nos propone luchar contra el hambre pidiendo a la inteligencia artificial que decida cómo modificar el genoma de las plantas.

Alimentos IA

Todo Chile pregunta: ¿Quién mandó a quemar a Julia Chuñil? ¡Exigimos que abran el juicio!

“La quemaron”, dijo Juan Carlos Morstadt a su padre, por teléfono, refiriéndose a Julia Chuñil Catricura, la dirigenta mapuche desaparecida desde el territorio ancestral en disputa en Los Laureles, comuna de Máfil, Región de Los Ríos. 

Todo Chile pregunta: ¿Quién mandó a quemar a Julia Chuñil? ¡Exigimos que abran el juicio!

Documentos

Ver todos los documentos
Una mirada desde la flotilla a la situación palestina

"El mundo no debe confundir la interceptación de la flotilla con una excepción. Fue una demostración —calibrada, ensayada y desplegada— de la maquinaria cotidiana que gobierna la vida palestina. El reconocimiento no basta. Exijan la acusación contra Israel".

Una mirada desde la flotilla a la situación palestina

Seminário Tocantins na Encruzilhada: combate ao desmatamento e análise crítica ao REDD+ Jurisdicional. Foto: Geíne Medrado/ Comunicação ATACOEQTO

Encontro aconteceu nesta sexta-feira (3) após recomendação da DPU para suspensão do programa.

MPF discute denúncias contra REDD+ em reunião com movimentos sociais e Semarh

Entre políticas de ajuste, autoritarismo y un nuevo Paro Nacional descentralizado: ¿qué está ocurriendo en Ecuador?

La historia se vuelve a repetir en Ecuador. Daniel Noboa, mediante el decreto 126, del 12 de septiembre, eliminó el subsidio al diésel. Medida que está dentro de los planes requeridos por el Fondo Monetario Internacional, FMI, para el desembolso de préstamos. En 2019, el gobierno de Lenín Moreno y, en 2022, el gobierno de Guillermo Lasso ya lo intentaron hacer, sin embargo, en las dos ocasiones, fuertes protestas obligaron a los dos gobiernos a retroceder con la medida. En esta ocasión, Noboa ejecutó una política de control de la protesta con dos decretos de estados de excepción en siete provincias, la militarización de las calles, el bloqueo de cuentas bancarias a organizaciones y líderes sociales, indígenas, ambientales y de derechos humanos, y la judicialización de la protesta con el uso de delitos como “terrorismo”.

Entre políticas de ajuste, autoritarismo y un nuevo Paro Nacional descentralizado: ¿qué está ocurriendo en Ecuador?

Campañas y Acciones

Ver todas las campañas
¡Por la liberación inmediata de los activistas de la Global Sumud Flotilla capturados por Israel!

Nosotros, abajo firmantes, manifestamos nuestro más enérgico repudio a la acción criminal del ejército de Israel que, en el día 1 de octubre, atacó y secuestró a los barcos de la Global Sumud Flotilla (GSF), impidiendo que llegaran a Gaza con ayuda humanitaria.

¡Por la liberación inmediata de los activistas de la Global Sumud Flotilla capturados por Israel!

#16Oct25 | Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales

El 16 de Octubre, Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales, en un momento global en que la humanidad atraviesa una crisis sistémica, nosotrxs, La Vía Campesina, que reunimos a campesinxs, comunidades rurales, pequeñxs agricultores, pueblos indígenas, pastorxs, trabajadorx migrantes, mujeres, jóvenes y diversidades del ámbito rural, mantenemos nuestra convicción de que los valores de la Soberanía Alimentaria son esenciales para el cambio que necesitamos.

#16Oct25 | Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales

Photo: Philip Reynaers / Greenpeace

Ante el anuncio de la Comisión Europea de avanzar con la firma del acuerdo UE-Mercosur y UE-México rápidamente, el 16 de septiembre, +50 organizaciones y movimientos de por lo menos 17 países de América Latina y la Unión Europea lanzan una campaña conjunta contra los tratados de libre comercio tóxicos entre ambas regiones.

Más de 50 organizaciones de dos continentes lanzan campaña contra tratados comerciales tóxicos entre la UE y América Latina

Convocatoria a la Escuela de Formación del CADTM - AYNA

La Escuela de Formación virtual del CADTM – AYNA (Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas – Abya Yala / Nuestra América), anuncia el inicio del Primer curso sobre “El Sistema Deuda, impactos y alternativas”. El mismo, consta de 6 módulos básicos presentados durante 2025 y 14 módulos opcionales para el 2026.

Convocatoria a la Escuela de Formación del CADTM - AYNA

Multimedia

Ver todos los audios y videos
Transición Injusta: nuevo documental de Chao Carbón revela que la descarbonización en Chile avanza con falsas soluciones y deudas pendientes

La coalición ciudadana Chao Carbón estrenó documental “Sujetos de Desecho: Transición Injusta” en el Cine Arte Alameda (Sala CEINA). La película contrasta las realidades de Huasco, donde siguen esperando cinco termoeléctricas a carbón, y Tocopilla, la primera ciudad del país en cerrar todas sus centrales, mostrando los impactos en la salud, el medioambiente y la vida de las comunidades.

Transición Injusta: nuevo documental de Chao Carbón revela que la descarbonización en Chile avanza con falsas soluciones y deudas pendientes

De los territorios a la región, de la región a lo global

Seminario Público en el Congreso de Colombia de cara a las negociaciones en ONU por un Tratado Vinculante.

De los territorios a la región, de la región a lo global

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 3: ¿La producción sana es rentable?

El nuevo podcast de Cooperativa de trabajo lavaca ( www.lavaca.org) y Revista MU. ¿De qué trata? Alimentación, soberanía alimentaria, agroecología, y otras yerbas.

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 3: ¿La producción sana es rentable?