Recomendamos

Ver todos los recomendados
COP30: nueva trampa a bosques y sus pueblos

En el marco de la COP30 sobre cambio climático que se está realizando en Belém, en la Amazonía brasilera, el gobierno de Brasil anunció como un logro el lanzamiento del Fondo de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés). Se sumaron decenas de gobiernos, entre ellos México. Bajo ese nombre tan rimbombante hay una iniciativa para monetizar las funciones vitales de los bosques y crear un fondo que vende bonos a inversores privados, a partir de lo cual, una parte de las ganancias generadas se usarían para la conservación de bosques. 

COP30: nueva trampa a bosques y sus pueblos

Resistencia contra la criminalización y el despojo

En una acción propia de Estados autoritarios, la Policía Nacional y el Ministerio Público detuvieron a tres de los principales dirigentes de la Coordinadora de Sin Tierras del Norte y emitieron órdenes de captura contra, al menos, otros cinco referentes. Les acusan de “apología a cometer hechos punibles”, en un evidente intento de criminalizar la lucha campesina por la recuperación de la Estancia Lucipar, un inmueble decomisado al narcotraficante Luiz Carlos da Rocha (Cabeza Branca) y actualmente administrado por la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO).

Resistencia contra la criminalización y el despojo

Noticias

Ver todas las noticias
Francia: Más de 500 campesinxs y activistas bloquean la planta de pesticidas de BASF

El 17 de noviembre, la Confédération Paysanne se unió a una coalición más amplia de movimientos sociales en una acción directa contra la planta de plaguicidas de BASF en Saint-Aubin-lès-Elbeuf, Francia. En esta planta, BASF produce más de 1.500 toneladas de plaguicidas al año y vierte regularmente sustancias clasificadas como contaminantes persistentes al río Sena. Actualmente, BASF enfrenta 4.500 demandas en todo el mundo relacionadas con la contaminación por PFAS, sustancias que la empresa fabrica en grandes cantidades. Siete asociaciones locales han acusado a BASF de liberar PFAS al medio ambiente de forma reiterada durante los últimos 25 años.

Francia: Más de 500 campesinxs y activistas bloquean la planta de pesticidas de BASF

 Un acuerdo popular para derrotar a Noboa

La derrota del plebiscito impulsado por el gobierno de Noboa se explica en que, sin que hubiera declaraciones formales de acuerdo, las mayorías del pueblo ecuatoriano coincidieron en el repudio a las políticas cipayas y antipopulares de Noboa y en la defensa de la Constitución de 2008.

Un acuerdo popular para derrotar a Noboa

Mujeres que se paran en el lugar de la dignidad

Las legendarias madres del barrio Ituzaingó Anexo, de Córdoba, mujeres que luchan contra el veneno y la contaminación del modelo productivo, es el tema de un libro imprescindible. Soledad Iparraguirre es la autora de Pararse en la dignidad, una investigación que va a la médula de esa historia hecha de miedos, batallas, derrotas y también pequeñas victorias.

Mujeres que se paran en el lugar de la dignidad

Documentos

Ver todos los documentos
Acuerdo Argentina-Estados Unidos: un modelo de sumisión

El 13 de noviembre de 2025, exactamente dos décadas después del histórico rechazo al ALCA en Mar del Plata, la Casa Blanca anunció acuerdos comerciales con cuatro países latinoamericanos: Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador. La coincidencia temporal no es casual. Representa un renovado intento estadounidense por reconfigurar las relaciones comerciales hemisféricas bajo condiciones aún más asimétricas que las rechazadas en 2005.

Acuerdo Argentina-Estados Unidos: un modelo de sumisión

¡No somos tu hacienda, tu colonia, tu patio trasero!

El No contundente, que respondió el pueblo del Ecuador este 16 de noviembre, dice mucho más de lo que el gobierno y los sectores de la política institucional pueden escuchar.

¡No somos tu hacienda, tu colonia, tu patio trasero!

Ecologistas en Acción

En estas semanas, la Unión Europea está allanando el terreno para firmar el acuerdo comercial con los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) y otro acuerdo con México.

Manifiesto contra el acuerdo comercial entre la UE y los países del MERCOSUR

Campañas y Acciones

Ver todas las campañas
#25Nov25 – Llamado de La Vía Campesina: ¡Ni guerra, ni dolor — justicia, paz y soberanía para las campesinas ,YA!

Desde hace 26 años, el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres, recuerda al mundo: ¡Basta de violencia contra las mujeres! Sin embargo, esta jornada llega en un contexto marcado por múltiples crisis, climática, alimentaria, económica, política, migratoria y de cuidados que amenazan los avances en igualdad, hasta el punto de que, según ONU Mujeres, se necesitarán casi 300 años para lograr la igualdad de género.

#25Nov25 – Llamado de La Vía Campesina: ¡Ni guerra, ni dolor — justicia, paz y soberanía para las campesinas ,YA!

¡Adhieran a esta declaración para PARAR el TFFF ahora!

Llamamos a grupos, organizaciones y movimientos a adherir a esta declaración para DETENER el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés). Esta iniciativa, que se lanzará en noviembre en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima (COP30), fue creada para, supuestamente, financiar la conservación de bosques.

¡Adhieran a esta declaración para PARAR el TFFF ahora!

Por WRM
Presentan la decimoprimera edición del informe Con la Soja al Cuello

Desde hace más de una década, Con la Soja al Cuello se ha consolidado como el más completo informe sobre el avance del agronegocio en Paraguay, analizando sus impactos sobre la naturaleza, las comunidades y la vida en el campo.

Presentan la decimoprimera edición del informe Con la Soja al Cuello

Organizaciones de la CLOC-Vía Campesina se suman a las acciones en defensa del Caribe: una Zona de Paz

Las organizaciones de la CLOC-Vía Campesina de la región Caribe, miembros de la Asamblea de los Pueblos del Caribe, comparte sus acciones en defensa a América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Organizaciones de la CLOC-Vía Campesina se suman a las acciones en defensa del Caribe: una Zona de Paz

Multimedia

Ver todos los audios y videos
Como empresas e interesses privados capturam as negociações climáticas na COP30

A COP30 chegou. Com ela, ambientalistas autênticos e lobistas de todo o mundo. Quais interesses estão em jogo? Quem, de fato, está bancando a COP30? E onde ficam os povos indígenas, quilombolas e camponeses nessa história?

Como empresas e interesses privados capturam as negociações climáticas na COP30

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 10: La invasión de los OCNIS

El nuevo podcast de Cooperativa de trabajo lavaca ( www.lavaca.org) y Revista MU. ¿De qué trata? Alimentación, soberanía alimentaria, agroecología, y otras yerbas.

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 10: La invasión de los OCNIS

João Pedro Stedile: a crise ambiental é fruto do capital!

João Pedro Stedile apresenta, em sua fala à "Escuela Venezolana de Planificación", uma análise sobre a crise ambiental global provocada pelo modo de produção capitalista, dominado pelo agronegócio, pela exploração desenfreada da natureza e pelo lucro financeiro.

João Pedro Stedile: a crise ambiental é fruto do capital!