Transgénicos

- Foto por Rony Morales.

Organizaciones sociales se pronuncian en rechazo a la normativa de transgénicos que permite la producción y comercialización de semillas genéticamente modificadas en el país.

Organizaciones sociales rechazan reglamento que permite producción de transgénicos en Guatemala

Nova resolução que facilita liberação de transgênicos apresenta ‘conceitos enganosos’

"Falsa ideia de cientificidade em uma decisão que atende interesses políticos", critica especialista, Resolução normativa nº 24 indica, por exemplo, 'risco negligenciado', ou seja, ameaça 'pequena' que pode ser desconsiderada a despeito do tamanho da população.

Nova resolução que facilita liberação de transgênicos apresenta ‘conceitos enganosos’

Análise da rotulagem de alimentos elaborados a partir de organismos geneticamente modificados: a situação do Brasil

A presente tese objetivou analisar a presença de produtos e subprodutos derivados de organismos geneticamente modificados (OGM) em alimentos comercializados no Brasil e nos alimentos mais consumidos pela população e a conformidade da rotulagem com as regulamentações brasileiras. 

Análise da rotulagem de alimentos elaborados a partir de organismos geneticamente modificados: a situação do Brasil

Qué nos está dejando la soja transgénica desde el verano del ´96

 Alguien hubiese imaginado las implicancias, cuando en aquel verano de 1996  se aprobó, por  Resolución Nº 167, del entonces Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina, Ingeniero Felipe Solá “la producción y comercialización de la semilla y de los productos y subproductos derivados de esta, provenientes de la soja tolerante al herbicida glifosato”. Seguramente no, sin embargo después de más de 20 años de producción ininterrumpida con cosechas de soja récords que año a año se superan, las consecuencias ambientales  y sanitarias son claramente muy alarmantes.

Qué nos está dejando la soja transgénica desde el verano del ´96

- Foto de Minuto Uno

En Argentina se aprobaron 60 transgénicos en base a informes de las empresas interesadas. El informe de la AGN denuncia que el Estado no tiene en cuenta los impactos sociales ni ambientales.

Transgénicos: informe crítico de la Auditoría General de la Nación

Un grupo de agricultores y científicos condena la aprobación del Arroz Dorado en Filipinas

En una astuta jugada característica de los impulsores de los transgénicos, que incluye a las diversas agencias en la  Joint Department Circular (JDC),  el 10 de diciembre ha sido aprobado el uso directo para alimento, pienso y procesamiento del Arroz Dorado genéticamente modificado (GM) a pesar de la firme oposición de los agricultores y consumidores en Filipinas. MASIPAG condena la aprobación del Arroz Dorado y la colusión entre el Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz (IRRI), el Instituto Filipino de Investigación sobre el Arroz (Philrice) y el Departamento de Agricultura - Oficina de Industria Vegetal (DA-BPI), que amenaza gravemente no sólo la salud de la población y el medio ambiente, sino también el futuro de la producción de arroz y el control de las semillas por parte de los agricultores.

Un grupo de agricultores y científicos condena la aprobación del Arroz Dorado en Filipinas

Por MASIPAG
Mariposas monarcas y soja transgénica: Boletín 812 de la RALLT

Entre las razones de la disminución de las poblaciones de las mariposas monarca, sistemáticamente se ha incluido a los cultivos transgénicos tolerantes al glifosato. Esto se debe a que el algodoncillo, que es el único alimento de las larvas de la monarca, está siendo eliminado por el herbicida que se aplican a estos cultivos.

Mariposas monarcas y soja transgénica: Boletín 812 de la RALLT

Por RALLT
“Vamos a seguir luchando” contra los transgénicos: Gustavo Huchin

Llegaron a sembrar sus transgénicos sin pedirnos permiso ni ver cómo nos afectaba, envenenaron el agua y la miel, nuestra principal actividad comercial, “pero vamos a seguir luchando”, anunció el apicultor Gustavo Huchin Cauich, del municipio de Hopelchen, Campeche, quien presenta en diferentes foros el documental ¿Qué pasó con las abejas?, donde resume lo ocurrido en su comunidad con la siembra de soya transgénica.

“Vamos a seguir luchando” contra los transgénicos: Gustavo Huchin