Transgénicos

Agrotóxicos: una convocatoria con 24 años de retraso

El Gobierno realizó un llamado a científicos para “estimar” el contenido de agroquímicos en suelos, agua, aire y organismos biológicos. Fue presentado como un punto de partida para la “producción sustentable”, pero llega dos décadas después de haber aprobado el primer transgénico con uso de glifosato. Crítica de organizaciones socioambientales que sufren las fumigaciones y descreimiento y desconfianza de investigadores.

Agrotóxicos: una convocatoria con 24 años de retraso

Rechazo de organizaciones a la aprobación del trigo transgénico en Argentina

En el día de la fecha se ha presentado ante el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina, Luis Basterra, el documento “Con nuestro pan No”  al que han adherido más de 200 organizaciones y 6200 personas, para exigir al gobierno argentino que dé marcha atrás con la aprobación del primer trigo transgénico del mundo.

Rechazo de organizaciones a la aprobación del trigo transgénico en Argentina

¿Pan transgénico para los pobres?

"Motivos para oponerse al trigo transgénico sobran: se profundiza el modelo del agronegocio; se aumentará el uso del herbicida glufosinato de amonio, que ya se aplica en otros cultivos como la soja (y que tiene mayor toxicidad que el glifosato); los restos de herbicidas podrán formar parte de manera directa del pan, un alimento básico y esencial del pueblo; podrá cultivarse en zonas marginales, con lo que se agravaría el proceso de agriculturización, profundizando el deterioro y la desertificación de los suelos y se podrá contaminar (por polinización en el cultivo o por mezcla en los procesos de comercialización) el resto de la producción de trigo no transgénico. Por todo esto, es claro que el gol es en contra de la soberanía alimentaria".

¿Pan transgénico para los pobres?

Trigo transgénico: una entidad busca frenar en la Justicia la aprobación condicional

La aprobación condicional del trigo transgénico tolerante a sequía, desarrollado por Bioceres, quedó a un paso de judicializarse. La Federación de Acopiadores de Granos, que agrupa a las empresas de ese rubro, envió cartas documento a funcionarios del Ministerio de Agricultura de la Nación, que conduce Luis Basterra, y a la misma compañía, y anunció que irá a la Justicia para buscar la impugnación de la resolución oficial respecto de ese cereal.

Trigo transgénico: una entidad busca frenar en la Justicia la aprobación condicional

Ingeniería "génetica" indirecta de las abejas - Boletín #846 de la RALLT

Investigadores estadounidenses han presentado una solicitud para una patente que cubre las bacterias modificadas genéticamente, incluidas las abejas que tienen los microbios en sus intestinos, informa Testbiotech.

Ingeniería "génetica" indirecta de las abejas - Boletín #846 de la RALLT

Por RALLT
- Foto tomada del sitio web La República.

La ley 29811 que fijaba una moratoria de 10 años señala que se debía “desarrollar la infraestructura y generar las líneas de base respecto de la biodiversidad nativa, que permita una adecuada evaluación de las actividades de liberación al ambiente de Organismos vivos modificados (OVM), comúnmente conocidos como transgénicos”. El pasado martes 20 de Octubre, el pleno del congreso aprobó con 104 votos ampliar la moratoria al ingreso y producción de los OVM hasta diciembre del 2035 (Guerra, R., 2020). Pero ¿entendimos los peruanos de a pie qué causaría el ingreso de la semilla transgénica al territorio peruano? Las posiciones son bastante encontradas a favor y en contra de su entrada. Intentaremos responder a las múltiples preguntas que devienen del uso de transgénicos, de forma razonada, documentada, con opiniones consistentes de respetados expertos, dando luces a los lectores de nuestra posición en contra de la entrada de los productos transgénicos al Perú. 

Se amplió la ley moratoria de transgénicos al 2035 ¿y ahora qué sigue?

Só a pressão popular pode barrar a liberação de trigo transgênico no Brasil

Cientista expõe fragilidades dos estudos apresentados sobre o trigo transgênico e fala em conluio entre a CTNBio e a empresa interessada na liberação.

Só a pressão popular pode barrar a liberação de trigo transgênico no Brasil

¡No al Decreto Scherer-Villalobos!

Carta abierta dirigida a Andrés Manuel López Obrador, en relación con la Propuesta de decreto presidencial sobre el glifosato y maíz transgénico, publicado por la SADER el pasado viernes 23 de octubre, en el sitio web de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER).

¡No al Decreto Scherer-Villalobos!