Tierra, territorio y bienes comunes

Rechazo del movimiento campesino de Plan de Regulación de Tierras

El Movimiento Campesino Paraguayo, integrante de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC) y de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) difundió un comunicado en el que expresan su rechazo al Plan de Regularización de la Tenencia de Tierras y Censo Rural.

Paraguay: Rechazo del movimiento campesino de Plan de Regulación de Tierras

20130130_giorgio

"Varias organizaciones se movilizaron este martes hacia la capital Tegucigalpa, para repudiar la decisión del Congreso de aprobar la reforma de tres artículos de la Constitución que dieron vida a las Zonas de empleo y desarrollo económico, popularmente conocidas como "ciudades modelo". También rechazaron la aprobación de la Ley de Minería que, aseguran, representa un serio retroceso ambiental para el país."

Honduras: organizaciones se movilizan contra ‘ciudades modelo’ y minería

crece

El 15 de marzo de 2011, 769 familias campesinas guatemaltecas fueron expulsadas violentamente de las tierras en las que vivían en el Valle del Polochic. Sus viviendas y cultivos fueron quemados y tres campesinos murieron. La campaña CRECE, en alianza con organizaciones guatemaltecas y de otros países, decidió lanzar una acción internacional para exigir al Presidente de Guatemala que cumpla el compromiso que hizo público y devuelva a las familias las tierras que les pertenecen.

Guatemala: 769 familias abandonadas en el Valle del Polochic. Rompe con esta injusticia

Tierra, territorio y bienes comunes

La Ley de Propiedad de Honduras, impulsada por el Banco Mundial, fue aprobada en el año 2004, sin tener en consideración las observaciones planteadas por la OFRANEH en una consulta comunitaria efectuada en el año 2003 en la comunidad de San Juan Tela (Durugubuti).

Video: Honduras: Ley de Propiedad, destrucción de títulos comunitarios

Por OFRANEH
minka_comunidad_cueva_del_inca.jpgmid

La comunidad Cueva del Inca de Tilcara, Jujuy, fue notificada ayer (29) cerca de las 6 de la tarde con intimación de desalojo y despojo, mediante el ayudante del fiscal Fernando Alancay.

Argentina: la comunidad indígena Cueva del Inca recibe órdenes de desalojo y despojo

Tierra, territorio y bienes comunes

"Exigimos la adjudicación de las tierras que han sido expropiadas públicamente por el INA, a las empresas CASHA y AZUNOSA quienes amparadas en la fatídica e inconstitucional Ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola y en acuerdos de fomento al capital explotan las tierras que le pertenecen a campesinos y campesinas del Valle de Sula."

Honduras: Comunicado de las organizaciones campesinas del Valle de Sula

Tierra, territorio y bienes comunes

"La afrenta de las corporaciones de la industria forestales, no es un tema que atañe exclusivamente a la gente de la tierra, a quienes viven en los campos, a las comunidades. No es únicamente un tema de resistencia de quienes buscan mantener viva sus culturas, tradiciones, espiritualidad y las fuerzas de la madre tierra; es un tema que concierne a todos y todas las personas que habitamos aquí y tenemos conciencia."

El modelo de la industria forestal chilena y sus intentos expansionistas ¿Continuará el debacle?

Tierra, territorio y bienes comunes

"Actualmente, la lucha por la permanencia del territorio Llaimache prosigue y enfrenta nuevos desafíos y amenazas al convertirse en una zona de interés geoestratégico para diversos proyectos de corte industrial, que buscan el saqueo irrestricto de las fuentes de vida que alberga la cordillera privilegiada en recursos hídricos, forestales y geotérmicos."

Argentina-Chile: el territorio Llaimache y los nuevos invasores