Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

Diversos movimientos representativos de los más postergados y excluidos, junto al Pontificio Consejo Justicia y Paz y la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales, con el apoyo explícito del Papa Francisco, impulsamos el Encuentro Mundial de Movimiento Popular que se celebrará del 27 al 29 octubre de 2014.

Encuentro Mundial de Movimientos Populares

Tierra, territorio y bienes comunes

Los zoques de la zona de Los Chimalapas, dijeron “no” a la explotación de más de 30 mil hectáreas de tierras en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec por parte de empresas mineras canadienses.

México: Dicen ‘no’ a mineras en Los Chimalapas

doc2

Las Familias, comunidades y organizaciones Mapuche, tanto de Gulumapu y Puelmapu, a través de sus diferentes identidades territoriales como las de FutaWilliMapu, PikunMapu, LafkenMapu, PehuenMapu, territorio Nagche, reunidas en el territorio ancestral de Galvarino este 18 y 19 de octubre de 2014, celebramos la posibilidad de reunirnos como Pueblo en busqueda de defender la vida en nuestro Wallmapu y de avanzar en encontrar y construir los mejores caminos para demandar el respeto de nuestros derechos colectivos en nuestros territorios el cual abarca la tierra, el subsuelo, las aguas, el mar, el aire, nuestro idioma Mapudungun y nuestra espiritualidad ancestral y presente y nuestra historia.

Chile: ​Comunidades de Wallmapu frente a la imposición de industrias extractivas y energéticas

Por OLCA
Tierra, territorio y bienes comunes

El día jueves 23 de octubre nos movilizamos hacia la Casa de Gobierno y la Legislatura santafesina para demandar el cumplimiento de la ley y el respeto por la salud y la vida del pueblo santafesino y de sus bienes comunes.

Argentina: Los pueblos fumigados de Santa Fe se movilizan el 23 de octubre

afiche-red-300x194

Este próximo 21 de octubre, más de un centenar de mujeres de la Red de Mujeres Rurales se reunirán para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales en la ciudad de Heredia, capital de la provincia de mismo nombre, en Costa Rica.

Mujeres Rurales costarricenses de cara a su Encuentro Nacional

Tierra, territorio y bienes comunes

La plataforma de mujeres rurales e indígenas acaba de cerrar su séptimo congreso en Asunción. En su pronunciamiento final advierte sobre un regreso hacia el autoritarismo y denuncia las políticas de despojo y expulsión del modelo extractivista. Se reafirma en la defensa de la soberanía y en perseguir el socialismo como horizonte. Llama a conformar un nuevo Congreso Democrático del Pueblo para frenar las políticas privatistas del gobierno, el arrasamiento de nuestra soberanía alimentaria y la violencia contra las mujeres.

Paraguay: Para Conamuri, la actitud del presidente justifica la violencia contra las mujeres

Tierra, territorio y bienes comunes

Concientes de las acechanzas por la codicia de los ricos, denuncian que cuando el pueblo se organiza para defender sus derechos “el gobierno reprime, compra líderes, amenaza, asesina y desaparece a la gente”. En consecuencia, “desde este momento hacemos responsable a los gobiernos municipal, estatal y federal de lo que nos pueda pasar por defender nuestra vida, por cuidarla y por conservar la fuente de nuestros alimentos y de nuestra vida”

México: Para los niños que vienen del futuro, no para nosotros

Tierra, territorio y bienes comunes

"Son los pueblos indios quienes manifiestan un mayor conocimiento de los efectos negativos de los proyectos y tienen un nivel organizativo más efectivo, gracias a que su organización política y social viene de procesos históricos complejos y de largo alcance. La mayor resistencia está en sus territorios."

Los pueblos indios de Chiapas y su defensa del territorio