Tierra, territorio y bienes comunes

Se latifúndio não existe, por que tantas mortes no campo

Em 2014, segundo dados parciais do Centro de Documentação Dom Tomás Balduino, da CPT, foram registrados 34 assassinatos no campo até o momento; entre as vítimas, pessoas de comunidades tradicionais, assentados, sem-terra, posseiros, pequenos proprietários e sindicalistas.

Brasil: Se latifúndio não existe, por que tantas mortes no campo?

Tierra, territorio y bienes comunes

Comunas, movimientos sociales y colectivos manifestamos nuestra profunda solidaridad con las acciones soberanas de las Comunas que hacen parte del Corredor Territorial Comunal Negro Miguel de Buría (Simón Planas, Estado Lara), de rescatar 1148 hectáreas administradas por la Corporación Venezolana de Alimentos CVAL, la cual ha sometido a la finca Negro Miguel al abandono irresponsable y dañino para el desarrollo de los planes de soberanía alimentaria del país.

Venezuela: Solidarios y cómplices con el rescate de la UPS Negro Miguel Cval. por las comunas de Lara

Tierra, territorio y bienes comunes

Con una inversión multimillonaria y realizada con dinero público en tiempos de crisis, la Expo 2015 enfrenta críticas por su estructura faraónica y mucho más.

Esperanzas y contradicciones marcan Expo 2015, mega-evento sobre alimentación

Tierra, territorio y bienes comunes

"Seria ótimo se o ministério encampasse esse debate: O que são latifúndios? E ao se confirmar que eles não são ficção, podemos fazer uma reforma agrária decente?", comenta Leonardo Sakamoto, jornalista, em artigo publicada pelo portal UOL.

Brasil: O latifúndio e o país de Kátia Abreu

Tierra, territorio y bienes comunes

Una revolución productiva en las formas de extracción de combustibles fósiles, léase petróleo y gas, está teniendo lugar desde hace algunos años principalmente en América del Norte y, como se ha de suponer, ha causado euforia en los círculos empresariales y políticos, que vislumbran una menor dependencia del petroleo de otras regiones y una gran oportunidad de nuevos negocios.

El pulpo del Fracking acecha

rios

El 25 de septiembre de 2014 en el marco del Foro Regional “Política Minero - Energética y Víctimas del Desarrollo”, convocado por ASOQUIMBO y realizado en la Universidad Surcolombiana, se consolida una primera iniciativa de Agenda Común como mito fundacional del Movimiento por la Defensa de los Territorios y la Vida ¡Rios Vivos!

Colombia: ¡Ríos Vivos! Personaje del año

c1

Comunidades mapuches williche de la Región de Los Lagos (sur) interpusieron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valdivia por concesiones mineras en sus territorios sin previa consulta.

Mapuches en pie de guerra contra mineras en el sur de Chile

Tierra, territorio y bienes comunes

Paraguay registró el mayor porcentaje de deforestación en el Gran Chaco Americano, con 72 % de áreas de desmonte, seguido por Argentina con 25 % y Bolivia con 3 %.

Gran Chaco Americano: en noviembre, se deforestaron más de 1.170 hectáreas por día