Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

Más de 6 mil 200 ejidatarios de Morelos empezaron el año con la premisa de continuar la lucha que ha durado ya dos años y medio para defender la tierra y el agua, ante los grandes intereses económicos que han permitido a las trasnacionales españolas Abengoa y Elecnor construir dos termoeléctricas en el municipio de Huexca, lo que podría acabará con toda el agua que se utiliza para riego y para el consumo humano.

Ejidatarios de Morelos advierten: no habrá un solo litro de su agua para trasnacionales

Tierra, territorio y bienes comunes

San Sebastián Bachajón, tierra en resistencia desde el despojo paramilitar ordenado por el gobierno de Juan Sabines Guerrero y Noé Castañón León, en complicidad con el entonces comisionado ejidal de San Sebastián Bachajón, Francisco Guzmán Jiménez. El despojo forzoso, sin consultar y con técnicas violentas se originó el 2 de Febrero de 2011, dejando un saldo de 117 presos políticos.

México: El despojo de tierras en San Sebastián Bachajón

Tierra, territorio y bienes comunes

El Congreso Nacional Indígena manifiesta su apoyo a los ejidatarios Tzeltales de San Sebastián Bachajón (Chiapas), adherentes a la sexta, ante la embestida en curso del gobierno de Chiapas y las autoridades federales.

México: apoyo del CNI a comunidad indígena tseltal de San Sebastián de Bachajón

Tierra, territorio y bienes comunes

De acordo com a CPT, de 2011 a 2014 foram assentadas 103.746 mil famílias. No entanto, desse total, apenas 27% (28.313 mil) são ligados a processos de assentamento originados no governo Dilma, segundo a entidade

Brasil: CPT considera reforma agrária do governo Dilma a pior dos últimos 20 anos

Tierra, territorio y bienes comunes

"Son tan GRAVES los efectos que está produciendo la Licencia Ambiental y las obras del Quimbo que en manos del Consejo de Estado está la decisión de suspender la Licencia y de inmediato todas las obras del Proyecto. Esperamos que esta decisión se asuma en el menor tiempo posible para evitar la Catástrofe de gran magnitud a la que se refiere la Contraloría"

Colombia: La plaga del Quimbo llegará a su fin

sembrando viento

El Estado mexicano ha decidido impulsar unas reformas energéticas que entregarán al capital extranjero riquezas naturales (gas, petróleo, electricidad, agua y minería), y la infraestructura correspondiente para extraerlas. La afectación a las comunidades y ejidos campesinos será absolutamente devastadora, pues ataca directamente la vocación agrícola y forestal del campesinado e invadirá y acaparará las tierras de propiedad social en aras de la exploración y extracción “energética”.

México - Reformas energéticas: despojo y defensa de la propiedad social de la tierra

Tierra, territorio y bienes comunes

Corto de Radio Mundo Real sobre Financiarización de la Naturaleza: En el marco de la 20ª ronda de negociaciones de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COP20) realizada en Lima del 1 al 12 de diciembre, el escritorio en Brasil de la Fundación Heinrich Böll convocó al Seminario "Financiarización de la naturaleza y extractivismo: Reflexiones y retos para la defensa de los territorios y la soberanía de los pueblos".

Video - La nueva casa de la moneda

A1

Neste momento em que o povo moçambicano continua em suspensão pós-eleitoral e as comunidades rurais vivendo uma incerteza dramática e estranguladora, 21 integrantes da Acção Académica para o Desenvolvimento das Comunidades Rurais (ADECRU) de Moçambique, em representação de 45 membros e mais de 200 militantes estivemos reunidos em nossa VI Assembleia Geral Anual 2014, na Vila de Muxungue, Distrito de Chibabava, Província de Sofala, entre os dias 19 e 22 de Dezembro corrente.

Carta Política da VI Assembleia-Geral da ADECRU – 2014

Por ADECRU