Tierra, territorio y bienes comunes

mapu

Declaramos que no aprobaremos y mantendremos la protección de todos los espacios donde quieran imponer la instalación de megaproyectos en nuestro territorio, como son el caso de central hidroeléctrica de Endesa Enel en el lago Neltume, la central Hidroeléctrica Osorno en el Rio Pilmaiken la que inundaría el espacio ceremonial del Ngen Quintuante, así también de todos quienes son los defensores del territorio Mapuche.”

Alianza Willi Mapu Kiñe Rakizuam: Se reafirma unidad Mapuche Williche por la defensa del territorio y recuperación de derechos

Tierra, territorio y bienes comunes

Este próximo martes 17 de marzo en la ciudad de Washington DC, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el marco de su 154º período de sesiones recibirá en audiencia especial el informe que presentarán el Werken del Parlamanto Mapuche de Koz Koz, Jorge Hueque, y el coordinador del Área jurídica del Observatorio Ciudadano, Hernando Silva, dando cuenta de los crecientes impactos que la actividad empresarial está teniendo en los derechos humanos del pueblo mapuche.

Chile: Denuncian impactos de la actividad empresarial en territorio mapuche ante la Comisión Interamericana de DDHH

Tierra, territorio y bienes comunes

Recientemente el Gobierno de Santos concesionó el Plan Maestro de aprovechamiento del río Magdalena a la estatal Hydrochina con la excusa de buscar su recuperación pero con el claro propósito de privatizar el río para megaproyectos de generación de energía y transporte de carga como “uno de los pilares estratégicos para la competitividad de la Nación, debido a los bajos costos y el desarrollo de infraestructura para el estímulo a la inversión privada”.

Colombia: Movilización por la Defensa del Río Magdalena, los Territorios y la Vida

Tierra, territorio y bienes comunes

Las y los integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) les enviamos nuestras más sinceras felicitaciones a los Presidentes Municipales de Xochitepec y de Miacatlán, en el estado de Morelos, los señores Rodolfo Tapia López y Sergio Arias Carreño respectivamente, así como a todas y todos los integrante de sus cabildos, quienes en pleno uso de sus atribuciones y en sesión ordinaria de cabildo han declarado “El Territorio Libre de Minería a Tajo Abierto por Metales”, ante la eventual amenaza de que la empresa minera Álamos Gold Inc., destruya la salud, el ambiente y el patrimonio histórico de Xochicalco.

México: Los pueblos en resistencia siguen impulsando territorios libres de minería

Por M4
Tierra, territorio y bienes comunes

En Chile hace tiempo que la industria forestal, responsable de destrucción ambiental, incendios y sequía con sus plantaciones de eucaliptos y pinos, busca tener variedades transgénicas para aumentar sus ganancias. Parece estar cada vez más cerca de lograrlo.

Chile: Podrían dar “chipe libre” al pino transgénico, como en Estados Unidos

Tierra, territorio y bienes comunes

O avanço do Congresso mais reacionário desde a redemocratização sobre direitos coletivos tem mais um capítulo em aberto: o PL n.º 7.735/2014, atual PLC n.º 02/2015. Trata-se de uma nova medida legislativa que visa privatizar o acesso e a exploração econômica da biodiversidade e da agrobiodiversidade brasileiras, bem como dos conhecimentos tradicionais associados, contra os direitos comuns de sociedades indígenas, comunidades tradicionais e os agricultores familiares.

Brasil: Mobilização contra lei que regulamenta a biopirataria

Tierra, territorio y bienes comunes

Na Serra do Espinhaço, em Minas Gerais, comunidades tradicionais defendem seu direito de manejar as campinas onde há séculos colhem flores sempre-vivas e criam gado.

Vídeo - Brasil: Sempre Viva

Tierra, territorio y bienes comunes

Comunidades de Huituipán se encuentran sobre una zona rica en recursos naturales: agua, flora, fauna y minerales. Sin embargo, esta fortuna se ha ido convirtiendo en una adversidad, a medida que empresas y servidores públicos han puesto sus ojos en esta riqueza, y ambicionan posicionarse de ella; costa de expulsar y desplazar a las y los habitantes originarios de esa tierra y territorio. El pretexto es la construcción de la presa Itzantún y la explotación minera. La industria extractiva ya llegó a la zona.

México: Comunidades de Chiapas en riesgo de desplazamiento forzado, por industria extractiva