Tierra, territorio y bienes comunes

Donde_hidrotambo_construyo_un_supuesto_muro_de_protweccion_y_desaparecio_en_la_primera_creciente_

“Hidrotambo dinamitó la llanura aluvial del río, afectando de esta manera la estabilidad de los suelos aledaños, incluyendo las propiedades del pueblo, y removiendo los frenos naturales de inundaciones y escombros -rocas muy grandes que anteriormente habían en la orilla del río", sostiene Rachel Conrad.

Ecuador: Empresa Hidrotambo tiene a San Pablo de Amalí bajo grave amenaza

portada_1_thumb

En este número de la Revista Semillas queremos compartir diversas experiencias e iniciativas de organizaciones campesinas e indígenas y de organizaciones sociales que reivindican derechos de los campesinos, relacionados con el manejo y control local de sus territorios, sistemas productivos sostenibles, la defensa de las semillas y animales criollos y diversas iniciativas que buscan fortalecer la soberanía y autonomía alimentaria de las comunidades. También queremos resaltar y visibilizar acciones locales de defensa del agua y de resistencia frente a los proyectos que buscan la privatización y controlar las fuentes de agua de las comunidades.

Colombia: Revista Semillas No. 63/64

El conflicto rural por el agua y los negociados inmobiliarios en El Bolsón

Actualmente numerosas familias rurales no tienen garantizado el acceso al agua. Los gobiernos provinciales han priorizado la inversión en infraestructura en beneficio de los grandes empresarios.

Argentina: El conflicto rural por el agua y los negociados inmobiliarios en El Bolsón

bosques 1

Un borrador de proyecto elaborado a fines de 2016 propone un reordenamiento territorial de los bosques nativos que elimina más del 50% de las áreas prioritarias para la conservación.

Argentina - Bosques: proyecto del gobierno elimina la mitad de las zonas rojas

cuetzalan-Standing-Rock-

"La política “xenófoba y agresiva contra México” de Trump ha puesto en alerta a los pueblos originarios de Estados Unidos y México, quienes declararon que “no habrá muro”. La lucha de los pueblos indígenas se suma de ambos lados de la frontera, y en Cuetzalan, en la Sierra Norte de Puebla."

“No habrá muro:” Sioux, Yaquis y Tohono O’odham. Las luchas indígenas se unen desde Standing Rock hasta la Sierra Norte de Puebla

wampis

Lograr el Tarimat Pujut o el "buen vivir", "vivir grato" o "vida plena" es la finalidad del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) que presentó esta semana un resumen ejecutivo de su propuesta para la construcción del futuro común.

Recuperando la autonomía socio histórica: construcción del futuro común. Territorios integrales para Tarimat Pujut

Por GTANW
Tierra, territorio y bienes comunes

"Desde la década de 1970 se observa una reestructuración de la producción primaria asentada en la desregulación de la economía a partir de la eliminación de los controles estatales y la extensión de la lógica mercantil. Entendemos esta dinámica como un modelo de agronegocios, que implicó la introducción de nuevos insumos industriales que intensificaron el uso del suelo –con la liberalización en 1996 del uso de semillas genéticamente modificadas–; el aumento de la participación de empresas transnacionales en la venta de insumos, tecnología y granos."

Argentina: Transformaciones recientes en la propiedad y tenencia de la tierra rural bonaerense

Tierra, territorio y bienes comunes

Como parte de la subasta del territorio nacional en nombre de las supuestas ciudades modelo, el actual gobierno de Honduras viene promocionando la entrega del país por retazos a grupos de libertarios de ultraderecha estadounidenses, para llevar a cabo sus experimentos en nuevas de formas de gobernanza y exclusión racial.

Honduras: Las Islas del Cisne, ciudades modelo y neofascismo

Por OFRANEH