Monocultivos forestales y agroalimentarios

Monocultivos forestales y agroalimentarios

A data da liberação dos plantios transgênicos do eucalipto no país está marcada: a Comissão Técnica Nacional de Biossegurança (CTNBio) pautou o tema para o dia cinco de março próximo. Com a medida, a colheita da planta para uso industrial será feita com cinco anos, aumentando os danos ambientais provocados pela monocultura.

Brasil: CTNBio vota liberação do eucalipto transgênico dia 5 próximo

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Em artigo, o Defensor Público Wagner Giron de la Torre fala sobre a relação dos monocultivos de eucalipto com a biodiversidade. Nesta era do poder do dinheiro e da propaganda existem várias coisas que parecem ser mas não são. O monocultivo do eucalipto é uma delas: parece floresta, mas não é.

Monocultivo de eucalipto parece uma floresta, mas não é

a5266176-1d90-45fc-87a4-23a91a90ad26

"La defensa de los bosques o de la 'Madre Tierra' como se le llamó a la Marcha en Lima, representa una tarea urgente e implica múltiples desafíos. Es necesario una resistencia y movilización popular que no se restringa a las regiones de bosques o apenas a algunas movilizaciones, ya que sino los bosques difícilmente sobrevivirán. Son necesarias ideas creativas y propuestas audaces."

Los múltiples desafíos para una resistencia y movilización popular en defensa de los bosques - Boletín N° 210 del WRM

Por WRM
Tierra, territorio y bienes comunes

"Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile" es un documental de Periódico Resumen que aborda el origen y las consecuencias de la expansión de la industria forestal en la zona centro sur del país.

Vídeo - Chile: Plantar Pobreza, el negocio forestal

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Los lugares con mayor concentración forestal de monocultivos de pino y eucaliptus, son coincidentes con los lugares de mayores índices de pobreza - emigración, crisis hídrica y también, incendios.

Incendios forestales y crisis hídrica centro sur Chile: ¡No más plantaciones de pinos y eucaliptus!

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Pocos saben que muchas de las rosas que este sábado regalarán para decir "te quiero" tienen raíces kenianas y no muy románticas: en las últimas semanas, miles de recolectores han cobrado tres euros por dieciséis horas de trabajo al día para que Europa disfrute de su San Valentín.

La rosa menos romántica de San Valentín se cultiva en Kenia

arauco

El pasado 28 de enero, la multinacional APSA intentó desalojar a unas 30 familias mbya en Puerto Libertad. La intentona incluyó disparos de armas de fuego. En ese municipio, APSA tiene posesión jurídica del 80% de la tierra. El episodio sumó un nuevo capítulo al frondoso historial de abusos de APSA contra comunidades guaraníes y campesinas en Misiones. La vergonzosa complicidad del Estado provincial.

Argentina: La transnacional chilena Arauco (Alto Paraná S.A.) y los Pueblos Originarios en Misiones

la resistencia viva a los monocultivos

Los monocultivos para producción de comoditties agrícolas son un ejemplo claro de cuál es la función y el valor que el agronegocio le asigna al bien común tierra. La generación de lucro es el interés primordial de este modelo que se contrapone a la defensa de la biodiversidad, a la salud de las poblaciones rurales e indígenas, y al derecho a la Soberanía Alimentaria de los países en donde se desarrollan.

Video - La resistencia viva a los monocultivos