Monocultivos forestales y agroalimentarios

palma

Personas que viven en los bosques afectados por las plantaciones urgen a la Unión Europea y Gran Bretaña a sacar adelante una regulación, a pesar de la oposición diplomática

Europa deberá prohibir el aceite de palma para salvar los bosques

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Desplazamiento de comunidades, pérdida de soberanía alimentaria, contaminación, pobreza, precariedad laboral, criminalización de luchadores sociales y hasta militarización ha provocado la expansión de monocultivos en Colombia, Guatemala, Honduras y Costa Rica.

Video - Monocultura: la expansión de los monocultivos en América Latina

aguaencaña

"La agroindustria de caña de azúcar consume el 90% del agua subterránea que se usa con fines agrícolas, mientras que la población de los 42 municipios vallecaucanos consume la tercera parte de dicha oferta... La siembra de la caña de azúcar en el valle geográfico del río Cauca (Valle del Cauca, Cauca y Risaralda), ocupa 240 de las 300 mil, transformando la otrora fértil planicie en un desértico monocultivo que arrinconó al sector horticofruticola, además de desecar ingente cantidad de humedales."

Colombia: El sector azucarero no beneficia a los vallecaucanos

monocultivos

"A indústria baseada no cultivo do eucalipto está causando sérios danos ambientais, violando os direitos humanos e os direitos dos povos indígenas. Exigimos que se retire o dinheiro do Fundo do Petróleo das empresas Fibria, Suzano e Veracel".

A monocultura do eucalipto no Brasil: Relatório das consequências sócio-ambientais

Farwiza-Farhan-Leuser-biodiversidad-Foto_EDIIMA20180119_0587_19

Las historias de tres mujeres que desde Camerún, Colombia e Indonesia defienden su territorio de los cultivos de palma aceitera. "Las plantaciones se han instalado en zonas donde ya vivían y trabajaban las mujeres, lo que supone una pérdida total de sus ingresos", dice Marie, activista de Camerún. "La palma genera un modelo que multiplica el hambre, las frustraciones y los abusos de todo tipo"

De Colombia a Indonesia: estas mujeres están en pie contra el aceite de palma

africa

Cada tanto, el boletín del WRM resalta las historias, luchas y reflexiones desde una parte específica del mundo. Este número se centra en las regiones del sur y este de África. Para comprender mejor las luchas de los pueblos en esta vasta región, es crucial reflexionar sobre su historia. Esto incluye a un sistema económico dominante, basado en un modus operandi violento y racista, que tiene sus raíces en muchas otras formas de violencia ejercida sobre las vidas y los medios de vida y sustento de los pueblos.

El sur y este de África: las amenazas para los pueblos y sus luchas de resistencia. Boletín N° 235 del WRM

Por WRM
Negocio forestal

Desde el año 2015 diversas organizaciones vienen exigiendo que se investigue en profundidad la relación de incendios de plantaciones forestales en el centro y sur de Chile con los intereses de las mismas forestales, particularmente con respecto a la existencia del descontrol de plagas en especies exóticas como los pinos y eucaliptus.

Chile - Incendios, plagas, impunidad y decadencia: Por un 2018 que nos libre de las catástrofes forestales

04-PIP-banner

Bienvenidos a la edición No. 54 de Cobertura Forestal, el boletín de la Coalición Mundial por los Bosques. Este boletín proporciona un espacio para que activistas de justicia ambiental de todo el mundo expongan sus puntos de vista sobre políticas internacionales relacionadas con los bosques.

Cobertura Forestal 54 - Las venas continúan abiertas