Monocultivos forestales y agroalimentarios

Azucar

O Projeto de Lei do Senado (PLS) 626/2011, que está na pauta de votações do plenário da Casa, vem causando grande preocupação a ambientalistas e entidades de defesa do meio ambiente. De autoria do senador tucano Flexa Ribeiro (PA), o PLS propõe a liberação do cultivo da cana-de-açúcar no bioma amazônico.

Brasil: Projeto que libera cultivo de cana-de-açúcar na Amazônia afeta meio ambiente

Ministerio-Agricultura-Ganaderia-Fitosanitario-ARCHIVO_LNCIMA20130709_0024_1-700x530

La industria de la palma africana sigue siendo una amenaza para los territorios. El 75,5% de las ZIDRES planificadas por el Gobierno están en zonas aptas para su cultivo. El Conpes que da vía libre a estas zonas está plagado de amenazas.

Colombia - ZIDRES: a la sombra de la palma africana

palma aceitera

"Las compañías de palma aceitera suelen negar que sus plantaciones causen problemas y, para obtener respaldo para sus planes de expansión en Asia, así como en África y Latinoamérica, divulgan una serie de afirmaciones engañosas. El objetivo de este folleto es denunciar algunas de ellas."

13 respuestas a 13 mentiras sobre los monocultivos de palma aceitera

Detengan el libre comercio de aceite de palma

Indonesia negocia con la UE el tratado de libre comercio CEPA. Organizaciones indonesias exigen que el aceite de palma no debe formar parte del acuerdo. Con CEPA llegaría más aceite de palma a Europa, lo que significa más deforestación, más emisiones de carbono de más turberas destruidas.

Detengan el libre comercio de aceite de palma

las plantaciones no son bosques

Compilación de artículos del Boletín del WRM en el marco del 21 de marzo, Día Internacional de los Bosques de la ONU. “La definición de bosque no es un tema académico o lingüístico: es un tema político que en los hechos tiene graves consecuencias sociales y ambientales. Definir las plantaciones como bosques otorga poder al sector empresarial – particularmente a las empresas de plantaciones – y debilita a las comunidades locales que se les oponen para proteger sus medios de vida. Al no aceptar un cambio en su definición, la FAO continúa contribuyendo a esto”.

Engaño y destrucción detrás de la definición de bosque de la FAO

Por WRM
wrm

En el Día Internacional de las Mujeres, este boletín busca visibilizar y denunciar muchas de las realidades que por lo general se mantienen ocultas detrás de los llamados “impactos diferenciados” que sufren las mujeres que viven dentro y alrededor de las plantaciones de monocultivo.

Mujeres, plantaciones y violencia: Construyendo resistencias. Boletín N° 236 del WRM

Por WRM
Sierra-Leona-agosto-2017-chica2-768x512

Mujeres de países del Centro y Oeste de África presentarán una petición urgente el próximo 8 de Marzo para exigir que cese el sufrimiento ocasionado por los violentos impactos de la expansión de plantaciones industriales como la palma aceitera y el caucho. Estas plantaciones no sólo acaparan tierras y afectan a las mujeres en África, sino también en Asia y América Latina.

¡Apoye a las mujeres africanas! Petición: Que cese la violencia hacia las mujeres en plantaciones industriales de palma aceitera

Por WRM
eucaliptus

Tese indica que o eucalipto agrava o déficit hídrico no semiárido e ambientalistas defendem proibição de novos plantios. Produtores negam danos e rechaçam proposta.

Brasil: Estudo liga monocultura de eucalipto à falta d'água no semiárido em Minas