Monocultivos forestales y agroalimentarios

palma

"Este espacio convoca a comunidades, representantes de los territorios afectados de las palmicultoras en las tres regiones del Ecuador, académicos comprometidos, organizaciones internacionales, ONG`s con la finalidad de construir un frente de resistencia, denuncia y creatividad".

Primer encuentro de pueblos, comunidades y naturaleza frente a la palma africana en Ecuador

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Chile reemplazó bosques nativos más heterogéneos y menos inflamables con plantaciones forestales exóticas estructuralmente homogéneas e inflamables en un momento en que el clima es cada vez más cálido y seco.

Chile: Plantaciones forestales son una de las razones de los masivos incendios ocurridos en Territorio Mapuche

IMG_2628

Este 6 y 7 de agosto se reunieron en San José representantes de comunidades afectadas por el agronegocio. Es de esta forma que personas victimas del despojo, la contaminación y la explotación producidas por los principales monocultivos expandidos por Costa Rica.

Costa Rica: Personas afectadas por el agro-negocio se reúnen por segunda vez

Por FECON
Monocultivos forestales y agroalimentarios

La compañía forestal pretende plantar de 35 mil hectáreas de monocultivo forestal a 48 mil hectáreas en la Región de La Araucanía, el proyecto en construcción comienza este mes y finalizará el 2021.

Celulosa Arauco y Constitución S.A. aprueba M.A.P.A en medio de conflicto territorial en la Araucanía

37106261_10155473294967461_635573306321272832_n

El 24 de agosto presentaremos la primera tanda de peticiones para que Uruguay desista del acuerdo ruinoso con UPM, tendiente a instalar una nueva planta de celulosa en un Río Negro que a esta altura debería llamarse Río Verde, por las fuertes concentraciones de la toxina llamada microcystina. ¡Firma la petición!

Uruguay: NO a UPM2. NO a una nueva planta de celulosa

Por UPM2 NO
Monocultivos forestales y agroalimentarios

"El aceite de palma es uno de los aceites vegetales más baratos del mundo. Su precio ha aumentado el precio aproximadamente tres veces en los últimos quince años. Generalmente, la producción de aceite de palma se asocia con deforestación y despojo de comunidades rurales".

México - Antonio Castellanos: “Ha habido deforestación” por siembra de palma africana en Chiapas

Tierra, territorio y bienes comunes

"La laguna de Matusagaratí, ubicada en la provincia de Darién a 3 horas de la capital istmeña, es considerada la reserva de agua dulce más grande de Panamá. Sin embargo, en los últimos años, ha sido objeto de estudios e investigaciones sobre su ordenamiento y conservación ante el conflicto socioambiental de la extracción de bienes ecológicos, y para la implementación de la palma aceitera".

Video - Panamá: Darién. La resistencia ante el extractivismo y palma aceitera

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Las y los invitamos a ver "El precio de la destrucción", un documental de RT sobre los impactos en el territorio y en la vida de los habitantes de Semunying Jaya, Indonesia, a partir de las plantaciones de palma aceitera; una historia de destrucción pero también de organización y lucha.

Video - Indonesia: El precio de la destrucción