Monocultivos forestales y agroalimentarios

- Foto de Scidev

Cuba acaba de aprobar un paquete de normas que habilitan el ingreso de transgénicos (llamados organismos genéticamente modificados -OGM-) en la agricultura cubana (1), mientras una parte de la ciudadanía y la comunidad científica manifiesta preocupaciones por los riesgos ambientales y para la salud humana.

En plena pandemia Cuba abre la puerta a los cultivos transgénicos

Por RALLT
Alertan sobre el acaparamiento de tierras y su impacto en las mujeres

27/06/2020 - El informe, titulado “Acaparamiento de Tierras en Guatemala: una mirada desde los derechos humanos y los feminismos críticos de América Latina” fue presentado ayer, viernes, en una mesa redonda online y en el marco del Fórum Social Mundial de las Economías Transformadoras (#FSMET) que se celebra estos días de forma telemática.

Alertan sobre el acaparamiento de tierras y su impacto en las mujeres

¿El origen del coronavirus? Los cuatro monocultivos del apocalipsis

El origen del coronavirus tiene una estrecha relación con las fórmulas de agricultura y ganadería industrial de la actualidad; concretamente por la expansión de los monocultivos (vegetales y animales) que provocan la destrucción de la biodiversidad en la naturaleza posibilitando la aparición, incremento y virulencia de nuevas zoonosis. Aunque el virus es microscópico, propongo un viaje planetario —sin romper el confinamiento— que nos puede ayudar a reconocer con nuestros propios ojos esta contundente afirmación. Es importante interiorizarlo para evitar un futuro entre pandemias.

¿El origen del coronavirus? Los cuatro monocultivos del apocalipsis

Soja ¿la nueva palma de los biocombustibles?

La soja es una planta oleaginosa de consumo ancestral en países como China; sin embargo, hoy su producción se orienta a proveer de insumos a diferentes industrias, principalmente la elaboración de piensos para el ganado, la fabricación de productos ultraprocesados y la producción de biocombustibles.

Soja ¿la nueva palma de los biocombustibles?

- Foto de Caio de Freitas Paes

Com pressão de ruralistas, e sem nenhum estudo ambiental, Bolsonaro revoga preservação da Amazônia e Pantanal, diante da expansão da lavoura. Medida amplia ameaça de desmatamento e queimadas – e a pasta do Meio Ambiente sequer se manifestou.

Canetada abre Amazônia à cana-de-açúcar

Al menos mil ciento ocho textos documentan los daños del glifosato en salud y ambiente

Al menos mil ciento ocho artículos científicos documentan los efectos dañinos a la salud y el medio ambiente del glifosato –químico que se utiliza en la siembra de transgénicos y en las huertas de aguacate–, indica la quinta edición de la Antología toxicológica del glifosato. Este reporte servirá de sustento en el amparo que comunidades mayas tienen contra el cultivo de soya transgénica, indicó la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem).

Al menos mil ciento ocho textos documentan los daños del glifosato en salud y ambiente

Sin agua en la comunidad Q´eqchi´en El Estor, Izabal por la expansión de palma africana

La acelerada expansión de plantaciones agroindustriales de palma africana de la empresa NaturaAceites en el territorio del área sur de El Estor, Izabal, deja sin posibilidad del acceso al agua a 175 familias q´eqchi´s de la comunidad Guaritas.

Sin agua en la comunidad Q´eqchi´en El Estor, Izabal por la expansión de palma africana

Avanço da soja envenena aldeias e seca riachos em reserva dos Munduruku

A paisagem ao redor das aldeias dos Munduruku em Santarém, no oeste do Pará, mudou muito nos últimos 20 anos. O que já foi um imenso planalto no coração da Amazônia, úmido e com densas matas repletas de iguarias como açaí e palmito pupunha, tornou-se um deserto verde.

Avanço da soja envenena aldeias e seca riachos em reserva dos Munduruku