Minería

Minería

Entre las cientos de banderas que vestían las calles de Belém durante la marcha inaugural del Foro Social Mundial, podían verse flameando a las de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería del Perú (CONACAMI), que resaltaban con sus retazos multicolores.

El derecho a elegir otro "desarrollo"

Pueblos indígenas

"Pese a la gran represión y control policial, miles de indígenas movilizaron y manifestaron pacíficamente en las principales capitales del país y se entregaron sendos manifiestos con sus reivindicaciones en manos de los gobernadores..."

Exitosas jornadas por los derechos indígenas y de todos los ecuatorianos

Por CONAIE
Pueblos indígenas

Con represión y detenciones se pretende callar las voces por la vida en el país. Tres indígenas, entre ellos un periodista fueron detenidos en el norte del país, por efecto de la represión contra la movilización indígena que ha sido convocada en rechazo de la ley minera, y exigiendo respeto a la Ley de Aguas, el Sumak Kawsay.

Ecuador: violenta represión en movilización indígena, con cuatro detenidos hasta el momento

Por CONAIE
Minería

En medio de la protesta de distintos sectores organizados de la población ecuatoriana, el 12 de enero de 2009, la Comisión Legislativa y de Fiscalización aprobó una nueva ley de minería con los votos del bloque de Alianza País.

Ecuador: declaración de colectividades y organizaciones urbanos sobre las jornadas de movilización nacional

Minería

"La CONAIE ha insistido desde hace meses en la necesidad de medidas estatales frente a la forma en que se ha venido haciendo minería en el país; hemos criticado el carácter neoliberal de la actual ley minera en vigencia y señalamos de fundamentada que la ley minera promovida desde el ejecutivo es también de carácter neoliberal y generará graves consecuencias sociales, ambientales y económicas para el país".

Ecuador: la Conaie a la opinión pública nacional e internacional

Por CONAIE
Minería

Ayer 15 de enero a las 7 de la noche, el grupo de ecologistas que se habrían mantenido en huelga de hambre desde el lunes 12 de enero, decidieron levantar la medida que se realizaba frente al Edificio de la Asamblea Nacional, como rechazo a la aprobación de la Ley Minera.

Ecuador: se levanta la huelga de hambre anti - minera

Minería

Un grupo de 20 personas, la mayoría mujeres, nos declaramos en huelga de hambre frente a la sede de la Asamblea Nacional, hoy 12 de enero del 2009, día en que se iniciará el segundo y definitivo debate de la cuestionada ley de minería. Argumentamos que la ley debe archivarse, que debe primero cumplirse el mandato minero y después iniciar un debate para regularizar y mejorar la minería existente...

Ecuador: huelga de hambre en Quito, contra la ley que promueve la minería a gran escala

Minería

"Porque los sectores sociales más empobrecidos, las mujeres, las amas de casa, los indígenas, los ambientalistas, las campesinas, comuneras, trabajadores, queremos una auténtica transformación del modelo de desarrollo que ha imperado en nuestro país, una democracia justa sin represión ni abusos policiales, un país equitativo..."

Urgente: movilización permanente por un Ecuador soberano, equitativo, digno y justo