Extractivismo

grito da epsca 2015

Através de manifesto, inspirada na luta do Almirante Negro, pescadores e pescadoras de todo Brasil se manifestam e exigem, dentre outras pautas, a revisão do decreto 8425, a revogação da portaria 192, a transferência da pesca artesanal para o Ministério do Desenvolvimento Agrário (MDA), a proteção dos seus territórios tradicionais e a punição dos envolvidos no desastre na cidade de Mariana que já ganhou repercussão internacional.

Grito da Pesca Artesanal: Pescadores/as lançam manifesto em que denunciam retrocessos do governo sobre seus direitos

bergman y tres extractivistas

El anuncio de la creación del Ministerio de Ambiente fue superado en sorpresa con la designación como su autoridad del rabino Sergio Bergman, con nula experiencia en el área.

Argentina: Un religioso y tres extractivistas

walmapu

Comunidades y organizaciones articulan su oposición al modelo extractivista en el Wallmapu, además realizan exigencias al Estado chileno para el cumplimiento de obligaciones, respeto y garantías de derechos.

Comunidades y organizaciones responsabilizan de actual crisis a modelo extractivista y emplazan a Estado Chileno

cronograma

Del 27 al 29 de noviembre se realizará en el Acampe contra Monsanto, en Malvinas Argentinas, Córdoba, el 25º el Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC).

Argentina: XXV Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas

Por UAC
atlas

La fundación Heinrich-Böll y Amigos de la Tierra Internacional publicaron ayer 18 de noviembre en Bruselas la primera edición en inglés del Atlas del Carbón 2015. El atlas contiene los últimos datos y cifras sobre el uso del carbón y sus consecuencias sociales y ambientales.

Atlas del Carbón 2015: Datos y cifras muestran impacto socioambiental de la producción de carbón

Extractivismo

"Deberían ir a juicio los responsables de las mentiras corporativas, como pasó con las compañías tabaqueras en Estados Unidos. En cuanto a académicos y periodistas que reciben dinero a cambio de su verbo mercenario, éstos deberían ser tratados como lo que son: criminales y mentirosos."

Criminales y mentirosos

amazonia

O povo Ka’apor está na linha de frente do combate ao desmatamento e à destruição causados exploração pela ilegal de madeira. Seu território, a Terra Indígena Alto Turiaçu, localizada ao norte do Maranhão, concentra uma das últimas extensões remanescentes de floresta amazônica do estado. Por conta disto, suas árvores são extremamente cobiçadas por madeireiros que invadem a TI em busca de espécies valiosas.

Pelo fim da exploração ilegal e predatória na Amazônia!