Ecología política

Ecología política

"En el primer número de Ecología Política (septiembre de 1991), Víctor Toledo publicó un artículo titulado “La resistencia ecológica del campesinado mexicano (en memoria de Ángel Palerm)”. Más de dos décadas después, le hacemos esta entrevista para recorrer algunas de sus aportaciones teóricas más importantes y los vínculos de su pensamiento con la ecología política en México y América Latina."

“La ecología política llegó para quedarse”: Víctor M. Toledo

unnamed (1)

"CENSAT Agua Viva Amigos de la Tierra Colombia convoca a jóvenes pertenecientes a grupos, organizaciones, procesos y articulaciones ambientales, sociales y en defensa del territorio a nuestro primer Seminario Juvenil de Ecología Política Poder, Sociedad y Naturaleza".

Colombia: Invitación "Encuentro Ambiental Juvenil y Seminario de Ecología Política"

Ecología política

"Únicamente la acción en red, y visionaria, puede destronar a las oligarquías —de todo tipo, después de todo— que promueven una guerra incesante contra la biodiversidad, de y en el planeta, la biodiversidad ambiental, social y mental".

El ecosocialismo de los pueblos

Extractivismo

En este artículo se discute cómo el agroextractivismo pone en juego diversos mecanismos discursivos y prácticos para desterritorializar a los campesinos, en muchas ocasiones sin necesidad de expulsarlos de sus tierras.

Agroextractivismo y acaparamiento de tierras en América Latina: una lectura desde la ecología política

Nuevos paradigmas

"La bicicleta es el artefacto ecosocialista por excelencia, tanto material como simbólicamente. Por una parte, pertenece de forma inequívoca a la sociedad industrial: es una máquina de alta tecnología que potencia en alto grado las capacidades del ser humano (sobre todo su movilidad, pero no únicamente: también su capacidad de disfrute, sin ir más lejos) con un impacto ambiental reducido, asumible incluso con las enormes poblaciones humanas que hoy habitamos el planeta Tierra. Por otra parte, apunta más allá del capitalismo fosilista hacia una sociedad basada en fuentes energéticas renovables (que, en la combinación del transporte colectivo con la bicicleta, podrían ofrecer a todo el mundo una movilidad suficiente y sostenible)."

«El socialismo puede llegar sólo en bicicleta» Entrevista a Jorge Riechmann

Ecología política

"Un concepto fundamental que se destaca en la presente publicación es la 'agroecología', que toma un vuelo propio en América Latina y se constituye hoy en día en la alternativa más importante desde los movimientos indígenas y campesinos de esta parte del planeta para recrear una diferente forma de hacer agricultura."

Sobre los orígenes de la agroecología en el pensamiento marxista y libertario

zapas

"Aquellos que aun insistan en la vía del desarrollo y la modernidad son suicidas, o al menos ecocidas, y sin duda históricamente anacrónicos. Por el contrario, no son románticos ni ‘infantiles’ aquellos que defienden el lugar, el territorio, y la Tierra; constituyen la avanzada el pensamiento pues están en sintonía con la Tierra y entienden la problemática central de nuestra coyuntura histórica, las transiciones hacia otros modelos de vida, hacia un pluriverso de mundos. No podemos imaginar y construir el postcapitalismo (y el postconflicto) con las categorías y experiencias que crearon el conflicto (particularmente el desarrollo y el crecimiento económico)."

Desde abajo, por la izquierda y con la Tierra

Feminismo y luchas de las Mujeres

"Lo que plantea básicamente el ecofeminismo, o lo que le da sentido, es que cuando uno analiza las causas de la degradación de la naturaleza y de la destrucción de los procesos naturales, e indaga también en algunas de las causas que se esconden detrás de la subordinación de las mujeres y de la persistencia del patriarcado, se encuentran bastantes lógicas comunes. Del mismo modo, cuando uno se plantea cómo construir un mundo ajustado a los límites físicos del planeta y de la naturaleza y que a la vez sitúe como prioritario el cuidado de la vida y el bienestar de las personas, que ha sido una de las preocupaciones fundamentales del feminismo, se encuentra también que las propuestas son bastante sinérgicas."

"El decrecimiento no es una opción, lo es llegar a él de manera fascista o justa". Entrevista a Yayo Herrero, intelectual ecofeminista