Ciencia y conocimiento crítico

minas1-291x450

Por cortesía de los autores, Francisco López Bárcenas y Mayra Montserrat Eslava Galicia, presentamos el libro El mineral o la vida, La legislación minera en México, un documento necesario para saber por dónde pueden venir las agresiones de las empresas mineras y por donde construir respuestas.

México: el mineral o la vida

Ciencia y conocimiento crítico

Es importante seguir el debate que involucra la relación de la ciencia y la sociedad en un momento de grandes anuncios en materia científica. La ciencia, el derecho y una manera de organizar el poder han sido los pilares del mundo moderno.

Ciencia y sociedad en debate

Ciencia y conocimiento crítico

Las y los invitamos a visitar el nuevo espacio que hemos habilitado en el sitio Web, dedicado a los recursos gráficos. Inauyramos la sección con los excelentes mapas y gráficos de Iconoclasistas.

Nueva sección en biodiversidadla: Recursos gráficos

Ciencia y conocimiento crítico

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define el término rural como ‘Inculto, tosco, apegado a cosas lugareñas’. En contraposición, se refiere al término urbano como ‘Cortés, atento y de buen modo’. Campaña de la REDR por la dignificación del término rural en el Diccionario de la RAE.

Las manos

Ciencia y conocimiento crítico

"Llama poderosamente la atención que una universidad nacional asuma el trabajo de detectar y mapear los conflictos por tierra del país en el marco de un programa del organismo internacional que más ha contribuido a aplicar las políticas neoliberales en el campo argentino: el Banco Mundial."

Argentina: conflictos sociales y ética académica

Ciencia y conocimiento crítico

A 26 años de su nacimiento, qué significa y qué ha conquistado el proyecto educativo del MST, el cual, junto a la lucha por la tierra, es una de las principales reivindicaciones de este movimiento.

La educación, vital para la construcción de un proyecto popular en Brasil: Los Sin Tierra

Soberanía alimentaria

"El Boletín Nyéléni, es una iniciativa de los movimientos y organizaciones sociales que lograron realizar el Foro de Soberanía Alimentaria en Nyéléni, Mali, en 2007..."

Boletín Nyéléni

Por GRAIN
Ciencia y conocimiento crítico

Recientemente, Noam Chomsky –colaborador en este periódico– publicó lo que él llamó diez estrategias de manipulación mediática. Diez formas de alejar a la población de la verdad y de adormecerla en la medida de lo posible. Quisiera, a partir de algunas ideas de este decálogo, analizar qué información nos llega, mayoritariamente, desde los medios de comunicación, la publicidad y la gobernanza en general, acerca de la agricultura, la alimentación y, en particular, del hambre.

El monocultivo del pensamiento