Ciencia y conocimiento crítico

Ciencia y conocimiento crítico

En Nicaragua, pueblo rebelde y luchador, referente histórico de los pueblos del Continente y del Mundo, del 24 al 30 de Noviembre se realizará la I Escuela Latinoamericana de Comunicación de la CLOC-VC.

I Escuela Latinoamericana de Comunicación de la CLOC-VC

Ciencia y conocimiento crítico

Se desarrolló el XXIII Congreso de la Federación de Estudiantes de Agronomía y Afines (FAEA). Los participantes cuestionaron el actual perfil profesional y explicitaron los efectos sociales de los agronegocios.

Argentina: Un congreso por el otro campo

Ciencia y conocimiento crítico

Este material para la formación de comunicadoras/es y dirigentes de organizaciones sociales combina conceptos -diálogo, trabajo colectivo, género, comunicación incluyente- y recursos -diagnóstico participativo, propuestas para la redacción en distintos géneros-, entendiendo que para poder decir “nuestra palabra”, tenemos que construirla.

"Hacer nuestra palabra": materiales para formación en comunicación

Ciencia y conocimiento crítico

Darío Aranda reflexiona sobre el comportamiento de los grandes medios de comunicación y los periodistas acerca de la invisibilización de la opinión de campesinos e indígenas.

Periodismo que invisibiliza

tucumancorazon220

Tucumán a corazón abierto se llama el mapeo grupal realizado por Iconoclasistas, autodenominados "un laboratorio de comunicación y recursos contrahegemonicos". Las industrias contaminantes, los pueblos originarios y la historia de la provincia, son definidos por este colectivo como "uno de los órganos vitales" de esta Argentina que resiste y organiza. Además afirman "las rebeldías tucumanas laten para no olvidar".

Argentina: Tucumán con el sello de Iconoclasistas

Ciencia y conocimiento crítico

“Como documentalistas siempre elegimos el medio audiovisual para interrogar sobre la realidad social. Pero esta vez las imágenes y sonidos nos parecieron insuficientes para exponer preguntas dirigidas a luchadores sociales e intelectuales orgánicos de nuestros sectores populares. Entonces surgió la idea de un libro que documentara sus respuestas y al que llamamos La otra campaña.”

La otra campaña. El país que queremos, el país que soñamos

TIERRA_ADENTRO

A partir del 6 de agosto pasado se está proyectando en el MALBA el documental "Tierra adentro" Otra voz, otra mirada y otro relato sobre la "conquista del Desierto". De Ulises de la Orden, director de Río Arriba se proyecta todos los jueves a las 20.00 y los sábados a las 18.00.

Argentina: "Tierra adentro" otra voz, otra mirada y otro relato sobre la conquista del desierto

Ciencia y conocimiento crítico

En Guabito nos encontramos por primera vez todas y todos los que llegamos a formarnos en comunicación al norte del Cauca, allí mismo hoy nos graduamos cerca de 80 personas como Comunicadoras y Comunicadores Comunitarios.

Colombia: Declaración Final de las y los participantes de la Escuela "El Camino de la palabra digna"