Agronegocio

Agronegocio

Con una mística, que mostró la apropiación de las tierras por parte de las transnacionales, la represión a las y los campesinos que resisten, y el surgimiento de las organizaciones en respuesta a esta invasión capitalista, se dio apertura a la discusión del tema “Agronegocios, Soberanía Alimentaria y Cambios climáticos”, donde participan diversas organizaciones campesinas e indígenas, reunidas en el marco del IV Foro Social Américas (FSA).

Agronegocios, soberanía alimentaria y cambios climáticos

Minería

"Para las corporaciones es mucho más fácil negociar con los Gobiernos provinciales, que son más débiles y más fáciles de corromper que el Gobierno nacional. Por eso, en la estrategia de la Barrick, que fue sacar leyes provinciales con respecto al tema de los glaciares, quedó muy clara esta forma de manejo que tienen."

Argentina: saqueo corporativo de recursos: "Los gobiernos provinciales son más fáciles de corromper"

Soberanía alimentaria

Desde las puertas de la Patagonia siempre salieron manzanas y frutas para el mercado argentino y otras partes del mundo. En los años 90 empresas multinacionales se instalaron en la zona presionando a los chacareros a vender tierras y producción, generando abandono y pobreza.

Argentina: un paraíso perdido de manzanas ajenas

Agronegocio

A continuación difundimos un comunicado del Movimiento Campesino de Córdoba en apoyo a la ley de bosques y en reclamo que se acabe con el desmonte.

Argentina: paren el desmonte, paren el desalojo

Agronegocio

"A lo largo y a lo ancho de Argentina la expansión progresiva de las nuevas tecnologías agrícolas promotoras del monocultivo de soja transgénica allana geografías, prácticas tradicionales, modelos de subsistencia, flora y fauna autóctonas, empobrece la tierra, y prescinde del hombre y de sus saberes diversos."

Argentina: del monocultivo a la monocultura

El agronegocio en Ecuador

En las últimas cinco décadas, el campo ecuatoriano ha sufrido una profunda transformación marcada por la presencia de capitales transnacionales, a través de la implementación del modelo de la revolución verde que introdujo tecnologías agrícolas que, además de causar innumerables impactos, son responsables por la homogenización acelerada de la producción agrícola global, con una gran cantidad de insumos agrotóxicos.

El agronegocio en Ecuador: el caso del maíz

Agronegocio

"Enquanto o mundo inteiro repugna para a diminuição radical de emissão de CO2, o projeto de reforma proposto na Câmara Federal de revisão do Código Florestal defende um processo que significará uma onda de desmatamento e emissões incontroláveis de gás carbônico."

Brasil: do Código Florestal para o Código da Biodiversidade

Agronegocio

"Boletín 386 de la Red por una América Latina Libre de Trangénicos, en este número análisis sobre: Soja, transgénicos y agronegocios vs. Agricultura Familiar: modelos en disputa; algunos datos sobre la soja a nivel mundial; si el mundo fuera una aldea de cien personas."

Boletín 386 de la RALLT

Por RALLT