Agronegocio

Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible

El Movimiento Mundial por los Bosques (WRM) publicó un informe para alertar que las políticas internacionales sobre bosques no sólo no abordaron las causas subyacentes de la deforestación sino que las agravaron. El documento se lanzó en la semana del 21 de marzo, cuando la ONU conmemora su Día Internacional de los Bosques.

Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible

Por WRM
- Foto de Subcoop.

El posible incremento de las retenciones sobre los subproductos de la soja disparó una embestida del agronegocio. El Gobierno, en medio de las negociaciones por el acuerdo con el FMI, parece haber cedido a las presiones del sector concentrado del agro. Los pequeños productores exigen que —para controlar los precios— se debe potenciar el sector que produce para el mercado interno.

La pulseada del agronegocio por las retenciones y la voz de los pequeños productores

La deforestación avanza de la mano de la industria de la soja

Un nuevo informe presentado por Ecologistas en Acción demuestra que las grandes multinacionales de la soja siguen deforestando en Brasil, a pesar de sus compromisos de sostenibilidad. Los datos obtenidos por satélite muestran cómo la deforestación crece un 61% en los campos de soja de 25 áreas de alto riesgo en la sabana de El Cerrado, uno de los ecosistemas más valiosos del mundo.

La deforestación avanza de la mano de la industria de la soja

Foto: Mina da Vale no Pará  - Yasuyoshi Chiba / AFP

Em meio a conflito na Ucrânia, empresas do ramo de fertilizantes querem explorar território extrativista na Amazônia.

Pedidos de mineração de potássio disparam em 2022 e ameaçam assentamentos da reforma agrária

Desastres sócio-sanitário-ambientais do agronegócio e resistências agroecológicas no Brasil

"O livro traz discussões teóricas, empíricas e metodológicas sobre o momento conjuntural da expropriação e exploração da natureza pelo sistema capitalista nacional e internacional, com enfoque nos impactos negativos do agronegócio no ambiente, nos alimentos, nas águas, na saúde física/mental dos trabalhadores(as) e na população rural e urbana".

Desastres sócio-sanitário-ambientais do agronegócio e resistências agroecológicas no Brasil

Foto: De Olho nos Ruralistas

Relator do PL 6.299, deputado promoveu multinacionais Marubeni e Mitsui, esta última financiadora oculta da bancada ruralista; ele também já acompanhou Bolsonaro e filhos em viagens ao Japão.

Nishimori, o “Senhor Veneno”, fez lobby para empresas japonesas que produzem agrotóxicos

Sem licença para destruição

Eleita como a pior empresa do mundo pela Mighty Earth em 2019, a Cargill Agrícola S.A chega a Santarém em um processo marcado por indícios de fraudes e violações de direitos humanos que segue sem respostas, passados mais de 20 anos desde a implantação de um terminal portuário da empresa na região.

Sem licença para destruição

El Acuerdo Comercial UE-Mercosur. Un análisis crítico y una alternativa

El acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur provoca la destrucción de la naturaleza, la violación de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas y la pérdida de empleos en la industria en los países del Mercosur. Por consiguiente, se debería proponer un tratado alternativo para mejorar la cooperación entre los países de la UE y del Mercosur, mientras se promueven normas de comercio internacional justas y sostenibles.

El Acuerdo Comercial UE-Mercosur. Un análisis crítico y una alternativa