Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Revista LEISA vol. 34 # 3 - El agua en la agricultura familiar campesina

Este número de LEISA está dedicado a difundir experiencias de organización y gestión del agua, como resultado de prácticas con base en el conocimiento ancestral de los campesinos.

Revista LEISA vol. 34 # 3 - El agua en la agricultura familiar campesina

Por LEISA
“Mulheres camponesas semeando agroecologia, colhendo saúde e autonomia"

Escrito por muitas mãos de mulheres camponesas e pesquisadoras de diversas regiões do Brasil, esse livro compartilha estudos, experiências, saberes e sabores construídos no cotidiano de vida no campo, revelando aspectos da diversidade destas práticas e fenômenos. A forma como o processo foi construído revela a interação dialógica de construção compartilhada do conhecimento, dos saberes e práticas entre a Universidade Federal da Fronteira Sul, outras instituições de ensino superior e as organizações de mulheres camponesas.

“Mulheres camponesas semeando agroecologia, colhendo saúde e autonomia"

- Foto por Beatriz Moreno Escalona

Los agricultores y jornaleros están entre los trabajadores que sufren peores condiciones laborales y ganan salarios más bajos, denuncia una experta de la ONU en derechos humanos. Muchos de ellos están empleados en empresas de alimentación que buscan aumentar la producción y maximizar los beneficios con el menor coste económico. Más de 170.000 trabajadores del campo mueren cada año durante su jornada laboral.

Millones de campesinos cultivan alimentos, pero pasan hambre

Alternativas reales frente al cambio climático

Existen alternativas reales, justas y saludables para frenar el cambio climático y estudios científicos recientes lo demuestran, contrariamente a los que proponen opciones especulativas, teóricas y altamente riesgosas como la geoingeniería climática.

Alternativas reales frente al cambio climático

Declaración de los Derechos de lxs Campesinxs es presentada ante la Asamblea General de la ONU – ¡Al campo con derechos!

“No hay ciudadano libre y sano sin campesinxs libres: nuestras libertades y derechos son requisitos previos del derecho a la alimentación, la justicia social y la democracia para toda la humanidad. Esta Declaración proporcionará un marco universal de derechos humanos a todos los esfuerzos e iniciativas que nosotros, lxs campesinxs de todo el mundo, llevamos a cabo para alimentar a nuestras comunidades de manera localmente adaptada y sostenible, mostrando gran resistencia, inventiva y perseverancia".

Declaración de los Derechos de lxs Campesinxs es presentada ante la Asamblea General de la ONU – ¡Al campo con derechos!

Video - Brasil: Projeto "Saúde popular e agroecologia"

Este vídeo é resultado de uma atividade do projeto Saúde Popular e Agroecologia no Extremo Sul da Bahia.

Video - Brasil: Projeto "Saúde popular e agroecologia"

Webinario de formación | Políticas de liberalización del comercio sobre la agricultura y la alimentación

Lxs invitamos a participar del webinario dictado por Camila Montecinos (GRAIN) el día jueves 18 de octubre a las 12 hs (Argentina) con el objetivo de ofrecer un panorama de cómo el agronegocio amenaza la agricultura y la alimentación.

Webinario de formación | Políticas de liberalización del comercio sobre la agricultura y la alimentación

Así cuenta el experto internacional Carlos Vicente de visita al país para participar sobre efectos climáticos. Es integrante de GRAIN, una organización internacional que trabaja apoyando a campesinos y a movimientos sociales en sus luchas por lograr sistemas alimentarios basados en la biodiversidad y controlados comunitariamente. 

Audio - Paraguay: Agricultura Campesina para combatir el hambre y asegurar una alimentación sana