Recomendamos

Revista Ciencia Digna #1

Aquel 16 de junio de 2015, se conmemoraba en Rosario el “Día de la Ciencia Digna” y nacía la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) también como un homenaje a Andrés Carrasco.

Revista Ciencia Digna #1

Por UCCSNAL
Webinario de formación | Alimentar la soberanía: la agroecología en las respuestas a las crisis

Lxs invitamos a participar del webinario dictado por Fernando Frank el día jueves 18 de junio a las 11 hs Argentina con el objetivo de profundizar en el debate de la agroecología para la soberanía alimentaria como respuesta a las crisis. Debate necesario y reavivado en estos momentos en que la pandemia y el aislamiento están siendo aprovechados por el capital concentrado para hacer mega negocios.

Webinario de formación | Alimentar la soberanía: la agroecología en las respuestas a las crisis

Naciendo en una nueva escuela

#QuéAgroecologíaNecesitamos | Resistencia es una palabra maravillosa. La resistencia, en términos políticos, connota dureza, firmeza, persistencia en la convicción de una idea. El soporte de toda una visión de mundo: ocupar, producir, resistir. Tal como el quebracho, el chañar o el algarrobo pronunciados en un susurro santiagueño en Quimilí, resistiendo, 30 años después de la conformación del Movimiento Campesino de Santiago del Estero. 

Naciendo en una nueva escuela

Boletín Nyéléni # 40 | Acaparamiento de tierras y justicia agraria

"Este número de Nyéléni es la primera parte de dos ediciones (junio y septiembre) dedicadas al tema de la tierra. Este número examina los problemas de la actual carrera por la tierra de los actores financieros y empresariales, desde locales a globales. Estudia las oportunidades actuales y cartografía las estrategias y soluciones para promover el cambio. La tierra es un sitio de disputas e injusticia; también es un sitio de luchas, y avance hacia la soberanía alimentaria y la justicia".

Boletín Nyéléni # 40 | Acaparamiento de tierras y justicia agraria

Las organizaciones de base del Caribe y América del Norte muestran el camino hacia la soberanía alimentaria

Tras seis años de experiencia, las organizaciones de base lanzan este año una nueva publicación en la que describen su camino hacia la agroecología a escala en las zonas rurales y urbanas. El Proceso de Agroecología para el Pueblo: Nuestro poder a través de la Agroecología incluye testimonios personales, el método aplicado y la cronología de eventos desde 2015.

Las organizaciones de base del Caribe y América del Norte muestran el camino hacia la soberanía alimentaria

- Foto de Base IS

En esta segunda entrega de información sobre el libro Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur. Monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos, lxs invitamos a leer el resumen de lo que se detalla en cada capítulo. Recordamos que el libro es de libre descarga y aborda la introducción del modelo transgénico y sus impactos en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Resumen de información disponible en el libro Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur

Fábricas de puerco: calentando el planeta

Mientras la pandemia de Covid-19 ha mantenido aislados a millones de habitantes del mundo, ha destruido la economía global y la normalidad social, en sólo unos cuantos meses, varios científicos llaman a revisar la producción de animales en granjas industriales, antes que la nueva normalidad la mantenga intacta.

Fábricas de puerco: calentando el planeta

En defensa de la vida del pueblo brasileño ¡Medidas de emergencia para una Reforma Agraria Popular!

En junio de 2020, la pandemia del nuevo Coronavirus que hasta ahora ha infectado a más de 550 mil personas y ha matado a más de 30 mil en Brasil, mostró el tamaño de la crisis económica que enfrenta el país. Esta crisis es anterior al brote global de la enfermedad y cuya causa principal es la política económica del gobierno de Jair Bolsonaro, que avanza hacia la austeridad, con profundos recortes en las inversiones públicas.

En defensa de la vida del pueblo brasileño ¡Medidas de emergencia para una Reforma Agraria Popular!

¿Agricultura transgénica?  Masivo rechazo campesino y social a resolución de SAG

Desde la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de Chile, RAP-Chile, hemos participado en la Consulta Pública del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, manifestando nuestro total rechazo a la nueva resolución sobre organismos genéticamente modificados, más conocidos como transgénicos. Asimismo, reiteramos nuestra solicitud a las autoridades para que establezcan la moratoria a la introducción de los cultivos transgénicos (OGM) destinados al mercado interno. 

¿Agricultura transgénica? Masivo rechazo campesino y social a resolución de SAG

Por RAP-AL
La experiencia de Basta es basta: coordinadora por una vida sin agrotóxicos

#QuéAgroecologíaNecesitamos | Historia, presente y futuro de la Coordinadora provincial Basta es basta: un colectivo de militantes y organizaciones de Entre Ríos que hoy es referencia de la lucha territorial contra el agronegocio. Desde Paraná, Daniela Verzeñassi cuenta las batallas contra fumigaciones en escuelas rurales, la urgencia de un cambio de modelo que incluya la formación de productorxs, y las estrategias de una resistencia que se da en varios frentes, con la organización colectiva como bandera.

La experiencia de Basta es basta: coordinadora por una vida sin agrotóxicos

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea

"El análisis del tratado UE-Mercosur que se realiza en estas páginas, en línea con los estudios críticos publicados en su día sobre el NAFTA, el ALCA, el TTIP o el CETA, evidencia de manera clara este vínculo así como el nocivo impacto, directo e indirecto del acuerdo UE-Mercosur respecto del bienestar y la protección de los derechos de las mayorías sociales y de la naturaleza".

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea