Recomendamos

- Foto de Nobert Petro Kalule.

"El AfCFTA persigue los mismos objetivos de los acuerdos comerciales a los cuales los países de África se han integrado en décadas recientes, pero los despliega en una escala mucho mayor. Es la expansión continental de una agenda de negocios promovida por las corporaciones, que ya había sido impuesta en distintos bloques de África, a través de numerosos acuerdos y procesos comerciales y de inversión".

¿Qué significan los TLCs para las mujeres en África?

Por GRAIN
“La lucha por las semillas, la agroecología y la tierra están entrelazadas, y son la base para construir un nuevo modelo agrícola” – Gilberto Schne...

#QuéAgroecologíaNecesitamos | La pandemia puso en el centro de la preocupación el abastecimiento de alimentos y sus precios, puntas del ovillo que nos conectan con un sistema agroalimentario en cuyo extremo opuesto están indefectiblemente las semillas sobre las que se apoya todo. Porque detrás de cada bocado, de lo que sea, hay una semilla. Entrevista a Gilberto Schneider del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA) de Brasil.

“La lucha por las semillas, la agroecología y la tierra están entrelazadas, y son la base para construir un nuevo modelo agrícola” – Gilberto Schne...

¿Qué son las producciones agroecológicas y las producciones orgánicas?

Investigadores del INTA, ambientalistas, productores orgánicos y productores agroecológicos comparten su mirada acerca de las formas de producción de alimentos en el país. Segunda entrega del ciclo de notas: ¿Quiénes nos alimentan?

¿Qué son las producciones agroecológicas y las producciones orgánicas?

Capítulo 2 | Ciencia fraudulenta para imponer los transgénicos

Capítulo 2 | Ciencia fraudulenta para imponer los transgénicos

Pronunciamiento de UCCSNAL sobre la violación de la ley de moratoria de los transgénicos del Perú

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza en América Latina (UCCSNAL), quiere expresar su preocupación por el nuevo Reglamento Interno Sectorial sobre Seguridad de la Biotecnología para el Desarrollo de Actividades con Organismos Vivos Modificados para el Sector Agrario (denominado Proyecto RISBA), elaborado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y avalado por el Ministerio de Agricultura y Riego del Perú (MINAGRI).

Pronunciamiento de UCCSNAL sobre la violación de la ley de moratoria de los transgénicos del Perú

Por UCCSNAL
Educación campesina y popular: reflexión y acción para construir nuevas realidades

#QuéAgroecologíaNecesitamos | Compartimos la experiencia de la Escuela Campesina de Agroecología (UST-MNCI Somos Tierra). Memoria histórica, cosmovisión, cultura y relaciones humanas como ejes de un proyecto educativo que apunta a recuperar -y circular- saberes para transformar la realidad de las comunidades. Entrevista a Marta Greco, coordinadora de la Escuela.

Educación campesina y popular: reflexión y acción para construir nuevas realidades

Nueva gripe porcina: otra pandemia en ciernes

Un estudio publicado esta semana alerta que una nueva cepa de gripe porcina (G4 EA H1N1) ha mutado para infectar a humanos y se está expandiendo en varias provincias de China. Más de 300 trabajadores de instalaciones de cría industrial de cerdos dieron positivo a esa cepa. Los autores advierten que podría aumentar su capacidad de trasmisión para convertirse en epidemia o pandemia, tal como sucedió con la gripe porcina en México en 2009.

Nueva gripe porcina: otra pandemia en ciernes

Pronunciamiento de las organizaciones de mujeres indígenas, feministas, ecofeministas y de la sociedad civil
Por nuestras vidas, nuestros territorios, nuestros cuerpos, nuestros derechos frente al Covid 19

Las mujeres de la Cuenca amazónica y hermanas de América Latina y el Caribe estamos enfrentando una sistemática y creciente amenaza a nuestras vidas desde el inicio de la pandemia por el Covid-19 como consecuencia de las históricas desigualdades que el sistema colonial capitalista neoliberal patriarcal busca perpetuar ante la indiferencia de los Estados para los que no son importantes nuestras vidas.

Pronunciamiento de las organizaciones de mujeres indígenas, feministas, ecofeministas y de la sociedad civil

Conversatorio virtual | Semillas: una disputa central para la soberanía alimentaria

Lxs invitamos a participar del conversatorio virtual entre la Dra. Tamara Perelmuter (investigadora del IEALC) y Carlos Vicente (GRAIN - Acción por la Biodiversidad) el día miércoles 08 de julio a las 18:30 hs Argentina con el objetivo de reflexionar e informar sobre la situación de apropiación de las semillas por parte de las corporaciones y la resistencia de los pueblos para avanzar en la soberanía alimentaria.

Conversatorio virtual | Semillas: una disputa central para la soberanía alimentaria

- Foto de MST/PB

Reportagem especial traz a realidade complexa do Semiárido brasileiro nos aspectos geofísicos, na ocupação humana e na exploração dos seus recursos naturais.

A Reforma Agrária Popular na construção do bem viver no Semiárido

Comunicado contra el intento de aprobar una reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) en México

De nueva cuenta, como lo expresamos el 29 de noviembre de 2019, reivindicamos nuestro tajante rechazo a la iniciativa de reforma de la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) que introdujo el diputado Eraclio Rodríguez de MORENA. Ahí expresamos los argumentos centrales de nuestro rechazo, insistiendo en que la LFVV entraña el grave intento por “privatizar, acaparar semillas comerciales y no comerciales en general y criminalizar el guardar e intercambiar semillas campesinas en agravio contra la soberanía alimentaria”.

Comunicado contra el intento de aprobar una reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) en México

Capítulo 1 | La instalación del modelo: ausencia de debate público, autorizaciones fraudulentas, imposición por contaminación

Capítulo 1 | La instalación del modelo: ausencia de debate público, autorizaciones fraudulentas, imposición por contaminación