Perú

r1

Charlamos con la Dra. Mirtha Vásquez Chuquilín, integrante del Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible. Mirtha es la abogada de la familia Chaupe y nos platicó algunos de los detalles acerca de este caso en el que se entremezclan la complicidad del poder judicial peruano con los intereses de la minera Yanacocha y algunos de los magistrados involucrados en el irregular juicio contra Máxima Acuña y su familia.

COP20, la otra realidad: Perú, lxs guardianxs del agua y la quimera de oro

Feminismo y luchas de las Mujeres

Como parte de las actividades previas a la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, mujeres y organizaciones de mujeres de la provincia de Celendín, en Cajamarca, convocaron a una cumbre del 28 al 30 de noviembre.

Cumbre de mujeres elaborará propuestas con miras a encuentro global sobre cambio climático

maxima

Hace algunas semanas, un juez sentenció a Máxima Acuña Chaupe a dos años y ocho meses de cárcel y pago de 5.500 soles en concepto de reparación a favor de la minera Yanacocha por supuesta usurpación de las que en realidad son sus propias tierras. Casi 84.000 personas de todo el mundo ya se han solidarizado con Máxima para que cese el acoso y violencia en su contra por defender la tierra.

Perú: Condenada por empresa minera: ¡Máxima es inocente!

Crisis climática

La Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático anunció que el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, y la lideresa india Vandana Shiva participarán en la Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra que se realizará el 10 de diciembre en la ciudad de Lima.

Evo Morales y Vandana Shiva presentes en Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra

Crisis climática

El lider histórico de las luchas campesinas en el Perú don Hugo Blanco Galdós habló fuerte y claro al señalar la complicidad de los gobiernos de Ollanta Humala y Barack Obama en el cambio climático. Llamó a la ciudadanía a sumarse a la Marcha Global en Defensa de la Madre Tierra a realizarse el 10 de diciembre en Lima.

Perú: “De las autoridades no esperamos nada por que son sirvientes de las transnacionales”

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Con más de un centenar de representantes y dirigentes sociales se realizó el jueves 30 de octubre la asamblea extraordinaria de la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático. El evento público se llevó a cabo en la sede de la Confederación Nacional Agraria CNA en el centro de Lima y su finalidad fue informar y convocar a la ciudadanía a sumarse al proceso movilizador de la Cumbre a realizarse del 8 al 11 de diciembre en el Parque de la Exposición.

Perú: Se fortalece la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático gracias al respaldo de organizaciones

Tierra, territorio y bienes comunes

En su segundo día de protestas en rechazo al incumplimiento de acuerdos por parte de la empresa Pluspetrol, los nativos del pueblo Quechua que se encuentran en la comunidad nativa de Nuevo Andoas, ubicada en la provincia loretana de Datem del Marañón, tomaron el aeropuerto esta mañana.

Perú: Comuneros toman aeropuerto de Nuevo Andoas en protesta contra Pluspetrol

Tierra, territorio y bienes comunes

El líder indígena awajún Santiago Manuin Valera consideró como una “hipocresía” la reciente visita del presidente Ollanta Humala a la ciudad de Santa María de Nieva, en Amazonas, para lanzar la ampliación del programa alimenticio escolar Qali Warma a los colegios de la zona, así como otros programas.

Perú: “No necesitamos alimentos de Qali Warma, sino que respeten nuestros bosques”