Perú

Pueblos indígenas

“Somos un río, no sólo gotas” es el lema de la cumbre que anticipa la gran Cumbre del 8 al 11 de diciembre. La Cumbre de los Pueblos de Cajamarca comenzó el 23 de octubre en la comunidad celendina El Lirio para dar a conocer los problemas ambientales de las diversas regiones del país y proponer soluciones desde los pueblos para enfrentar el cambio climático.

Perú: La "Cumbre de los Pueblos en Cajamarca" fortalece la unidad y propuestas frente al cambio climático

Pueblos indígenas

El juez mixto de Nauta, provincia y región de Loreto, ordenó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Proinversión suspender el proyecto Hidrovía Amazónica a fin de realizar una consulta previa con las comunidades nativas del río Marañón.

Sentencia judicial ordena consultar proyecto Hidrovía Amazónica en Perú

Pueblos indígenas

Un video divulgado anoche por el programa Panorama demostró una vez más la situación de precariedad en que viven los indígenas en aislamiento voluntario del pueblo Mashco Piro que habitan el sur de la amazonía peruana.

Perú: Empresas de turismo y misiones religiosas amenazan supervivencia de indígenas aislados

oroya

"Durante décadas, la población de La Oroya ha estado expuesta a altos niveles de contaminación del aire debido a las emisiones tóxicas del complejo que incluyen plomo, cadmio, arsénico y dióxido de azufre. El complejo opera desde 1922. Este genera el 99, 7% de la emisión de contaminantes al aire. Según informe de la Federación Internacional de Derechos Humanos los efectos de estos son: deterioro irreversible del sistema respiratorio; diferentes tipos de cáncer; daños en el sistema reproductivo, en el desarrollo y en órganos vitales."

La empresa Doe Run, quinta en el ranking de contaminación en el mundo

noname

Se convoca a las organizaciones y movimientos sociales, redes, especialistas, ciudadanos y ciudadanas en general de todas las regiones del Perú, que se sienten afectados por el cambio climático y comprometidos con la lucha por la defensa del medio ambiente a participar en la Cumbre de los Pueblos Cajamarca, a desarrollarse en la provincia de Celendín del 23 al 25 de octubre del 2014.

Perú: Invitación a la Cumbre de los Pueblos

mega

"Haciendo una unión de la minería y la energía, nos damos cuenta que la actual expansión minera está aumentando y por lo cual, para que estas se ejecuten es necesario electricidad. Respecto a Cajamarca, la ´Cartera estimada de proyectos mineros´ del Ministerio de Energía y Minas, cuenta con 5 proyectos mineros de la cual tienen como inversión un total de 9208 millones de US$; para desarrollarse necesitan energía eléctrica..."

Perú: Megahidroeléctricas para Megaminas

Pueblos indígenas

"Mientras seguimos jugando a repasar las normas jurídicas en lujosos hoteles, a participar en eventos de justificación de la muerte y a realizar el concurso del rostro más preocupado en el sector público por la agenda indígena; el tema de fondo de las muertes de líderes indígenas y la persecución judicial, sigue siendo la agenda del día siguiente."

Territorio: titulación, muerte y persecución en Perú

foto3

Perverso mecanismo vulnera derecho de propiedad y es una de las causas que subyace en el asesinato de dirigentes indígenas en el Purús, advierte abogado constitucionalista.

Los contratos de “cesión en uso” forestales burlan derechos territoriales de comunidades