México

mujeres Mixes

Durante milenios, la historia del maíz y la de los seres humanos corren paralelas en estas tierras. Más que paralelas: están indisolublemente ligadas. El maíz es una planta humana, cultural en el sentido más profundo del término, porque no existe sin la intervención inteligente y oportuna de la mano, no es capaz de reproducirse por sí misma. Más que domesticada, la planta de maíz fue creada por el trabajo humano...

Suplemento Ojarasca N° 155

agrotoxicos y transnacionales

Tan sólo diez empresas trasnacionales dominan 89 por ciento del mercado mundial de plaguicidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas) y destacan principalmente las de origen europeo y de Estados Unidos.

México: trasnacionales y agrotóxicos

Sistema alimentario mundial

"El poder de concentración del mercado en pocas empresas, como lo señala Carlos Urzúa en un trabajo para la CFC, puede estar significando un incremento en los precios de hasta 40 por ciento. Pero los monopolios no sólo impactan en precios sino también en la calidad de los productos, así como en la elaboración de la normatividad y las políticas públicas".

México: monopolios y comida chatarra

produccion de pollo

Alrededor de 60 por ciento del mercado de granos en México está en manos de un puñado de grandes empresas –Maseca, Cargill, Archer Danield's Midland, Bimbo, Minsa, Molinos de México, Gamesa, Altex, Bachoco, Lala y Malta de México fundamentalmente–; dominan tanto la compra de cosechas nacionales como la importación, el transporte, el almacenamiento, la distribución y los procesos industriales.

México: gigantes globales dominan distribución, comercialización y procesamiento de granos

Soberanía alimentaria

"Es inaceptable para un país como el nuestro haber permitido la transferencia de nuestra soberanía alimentaria a manos privadas y trasnacionales. Hecho que no hicieron ni harán los países desarrollados y emergentes con proyecto nacional soberano como Brasil, India y China."

México: de conasupo a cargill o cómo transferir la soberanía alimentaria a los monopolios privados

Transgénicos

"Al cultivar el maíz los seres humanos también se cultivaron. Las grandes civilizaciones del pasado y la vida misma de millones de mexicanos de hoy, tienen como raíz y fundamento al generoso maíz."

El Maíz

Indígenas tseltal de la comunidad de la Ranchería Corozal, de la reserva de Montes Azules en Chiapas, México, se oponen a los intentos de desalojo del Gobierno. Denunciaron la represión de parte de las autoridades

Indígenas se oponen a desalojos en México

El gobierno mexicano tiene como plazo el 2 de abril para responder a la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCAAN) sobre la falta de medidas que garanticen la protección de las variedades de maíz criollo ante la contaminación con transgénicos en Chihuahua

Emplaza la CCAAN a México por contaminación transgénica del maíz