México

mina2

"Frente a esta problemática común, los representantes de las comunidades señalaron que se organizan por la defensa de sus pueblos, porque nuestro territorio es arriba, encima, abajo, es el agua, madera, la tierra, árboles, pero también nuestros derechos”.

México: Minería en Oaxaca, imposición, temor y despojo

m1

"Desde septiembre pasado los ejidatarios comenzaron a enfrentar una serie de problemas debido a que la minera de San José, distante a un kilómetro y medio, presiona al Comisariado de Bienes Ejidales para que les venda una porción de territorio a fin de extender sus exploraciones".

México: Minería, “bomba de tiempo” en Ocotlán

img-20160121-wa0090 (1)

"Es urgente que se revoquen los permisos del proyecto Malecón Cancún Tajamar y que se genere un programa de restauración y rehabilitación del manglar dañado, retirando los rellenos y facilitando la regeneración... Es incongruente que las instituciones gubernamentales a cargo de la protección de estos ecosistemas estén promoviendo esta devastación ecológica."

Comunicado de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad en relación al desmonte y relleno de Tajamar, en México

Por UCCS
Tierra, territorio y bienes comunes

Chablekal, pueblo maya localizado a 20 kilómetros de Mérida, Yucatán, representa la especulación empresarial sobre tierras ejidales, el despojo cínico, la avaricia de los poderosos. Pero también la resistencia de quienes se organizan para defender las tierras en las que crecieron, en las que, sin ser ejidatarios, sus padres trabajan desde hace décadas.

México: Los de abajo, Chablekal no se vende

Tajamar-2-copia

El proyecto Tajamar nace desde el año 2000 y obtiene los permisos para la construcción de infraestructura y desarrollos inmobiliarios en 2005 y 2006. Cuando faltan 14 días para que la vigencia de los mismos expire, los gobiernos federal, estatal y municipal hacen hasta lo imposible para no fallarle a los inversionistas.

México: En Tajamar las presiones de la devastación son porque los permisos vencen el 8 de febrero de 2016

tpp0

En sus más de 26 capítulos de negociación, el acuerdo busca regular un gran número de temáticas, que van desde el comercio de lácteos, hasta la regulación laboral, pasando por derechos de autor, patentes, inversiones estatales y medio ambiente.

¿Qué es el TPP?

Extractivismo

"Hay implicaciones para el clima mundial, para los ecosistemas, las pesquerías de toda la región y los impactos que sufrirá Cancún en unos años. La comunidad internacional podría presionar".

Expertos prevén presión mundial a México por la tala en Tajamar

Tierra, territorio y bienes comunes

Después de haber escuchado la palabra colectiva de los pueblos que participamos en esta compartición, después de conocer las injusticias que padecemos y que ya sabemos quiénes son los responsables, que su nombre es el poder y su apellido mal gobierno, levantamos la voz y EXIGIMOS que cese el hostigamiento, persecución y encarcelamiento de nuestros hermanos de la tribu yaqui y la inmediata liberación de todos los presos políticos del país...

Memoria del Foro "Nuestros Territorios. Experiencias de Lucha Organizativa de Nuestros Pueblos" - México