Honduras

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En medio de la avalancha de acusaciones sobre la corrupción estatal y el saqueo del seguro social en Honduras, además del inicio de una maniobra militar estadounidense la cual parece ratificará la intervención permanente, los libertarios de ultraderecha agrupados en el Instituto Seasteaders, convocan a una conferencia en la ciudad de San Francisco (California), para el próximo 8 de junio denominada “Interrumpiendo la Democracia: Variedad en la gobernanza para los hondureños”.

Interrumpiendo la Democracia en Honduras: Islas distópicas, las ZEDE y nuevas formas de Gobernanza.

Por OFRANEH
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El COPINH denuncia y condena el brutal asesinato del compañero Moisés Durón Sánchez de la comunidad de Somolagua, San Juan, municipio de Ceguaca, Departamento de Santa Bárbara, perpetrado en horas de la tarde del 20 de mayo por sicarios vinculados a los hermanos Ríos, invasora de tierras comunitarias.

Honduras: ¡Asesinan al compañero Moisés Durón Sánchez, líder comunitario del COPINH en Santa Bárbara!

Por COPINH
Minería

Las comunidades Garífunas de Punta Piedra y Cusuna, en horas de la mañana del día de ayer, declararon persona no grata al Sr. Ramón Lobo, hermano del ex-presidente Pepe Lobo, el que acompañado de varios vehículos incluyendo uno perteneciente a INHGEOMIN, trataron de visitar el lugar donde aparentemente el estado de Honduras otorgó una concesión minera no metálica, sin haber efectuado ninguna consulta previa, libre e informada con la comunidad.

Honduras: Comunidades Garifunas de Punta Piedra y Cusuna rechazan presencia de Ramón Lobo y su empresa minera

Por OFRANEH
Tierra, territorio y bienes comunes

En medio de las múltiples intervenciones de la Municipalidad de Tela en la comunidad Garífuna de Triunfo de la Cruz, el Alcalde Mario Fuentes, pretendió llevar a cabo el pasado 29 de abril un “Taller sobre Diagnóstico Territorial”, el cual fue rechazado rotundamente por la comunidad.

Honduras: Comunidad Garífuna de Triunfo de la Cruz, COALIANZA, y el supuesto ordenamiento territorial

Por OFRANEH
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El 20 de abril, en San Francisco, California, Berta Cáceres, incansable luchadora indígena Lenca y actual coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), recibió el Premio Ambiental Goldman 2015, el mayor galardón en el mundo para activistas de base en pro del medioambiente.

Entrevista a Berta Cáceres: “Vamos a profundizar la lucha contra el modelo saqueador”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Una vez más la comunidad Garífuna de Nueva Armenia se ve asediada por sicarios portando armas largas, los cuales alegan poseer derechos sobre un terreno desmenbrado de forma ilegal del titulo comunitario.

Honduras: Comunidad Garífuna de Nueva Armenia asediada por un grupo armado

Por OFRANEH
Transgénicos

A partir de 2012, con la implementación del Programa Visión 2020 “Sembrar país con más maíz”, la transnacional Monsanto, en alianza con Bayer CropScience CA, Fenorsa/Disagro, Denace y el gobierno hondureño, inició una escalada de la siembra de maíz transgénico a nivel nacional, y trazó como meta el cultivo de unas cien mil hectáreas para el año 2020.

Honduras: Contra la invasión de Monsanto

Tierra, territorio y bienes comunes

En un país donde ha crecido la desigualdad socioeconómica y la violación de derechos humanos, Berta Cáceres organizó al pueblo Lenca de Honduras y emprendió una campaña de base que triunfó en su esfuerzo de presionar al constructor más grande de represas a nivel mundial para que éste retirara su apoyo del proyecto hidroeléctrico de Agua Zarca.

Honduras: Berta Caceres, el Premio Ambiental Goldman