Honduras

"De pronto aparece verde como una gran alfombra tapizada de potreros maizales y frijolares. Al avanzar valle adentro la fertilidad de sus tierras brota como negra simiente deseosa de semillas. Pero al levantar la vista para admirar los cerros protectores del Valle, generosos en manantiales, nos encontramos con un inmenso lunar, con un horrible cráter de tierra erosionada y estéril justo encima de las aldeas"

Minería en Honduras: Valle del Siria... entre la agonía y la muerte

El 17 y 18 de agosto próximos se realizará en Honduras, el Foro Nacional por la Reforma Agrario y el Desarrollo Rural para el combate a la pobreza”, con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de impulsar un nuevo proceso de reforma agraria integral y genuina

Honduras: la reforma agraria viene de regreso

El proyecto trasnacional de la Represa el Tigre es un proyecto que entrega nuestros territorios, la dignidad y la soberanía, que beneficiará a los oligarcas de Honduras y el Salvador, que desplazará miles de familias de descendencia Lenca y demás pobladores, destruirá los patrimonios económicos, culturales y sociales y nos lleva a hundirnos aun más en la privatización de los recursos y la energía

Honduras: alto a la represa El Tigre. Comunicado desde las tierras de la rebeldía de Lempira

Por COPINH

El pasado 31 de mayo, el Movimiento Ambientalista de Olancho (MAO) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas urgentes de protección para garantizar la vida, la integridad y la libertad personal del sacerdote Andrés Tamayo, así como de Víctor Manuel Ochoa, René Wilfredo Gradis, Elvin Noé Lanza, Macario Zelaya, Pedro Amado Acosta, Heraldo Zúñiga y Santos Efraín Paguada

Honduras: protección a ambientalistas

Por ADITAL

Una masiva movilización de pobladores del municipio de San Antonio, Intibucá, rechazó la posible construcción de la represa hidroeléctrica "El Tigre", que estaría ubicada entre la frontera de Honduras con El Salvador

Hondureños marcharon contra la represa de "El Tigre"

Por PÚLSAR

La explotación minera en gran escala nunca ha sido realizada por nosotros(as); el coloniaje fue opresivo contra la cultura y contra la vida ya que perdimos gran parte de nuestra riqueza natural y humana durante esa feroz etapa histórica

Honduras: la resistencia contra la industria minera

El último viernes 27, Manuel Zelaya, del Partido Liberal, tomó posesión de su cargo de Presidente de Honduras. Electo para cumplir un mandato de cuatro años, Zelaya dijo, en su discurso de posesión, en el Estadio Nacional de la capital Tegucigalpa, que apoyará la política neoliberal de libre comercio y se empeñará en poner en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre América Central y Estados Unidos

Honduras: nuevo presidente apoya TLC con Estados Unidos

Por ADITAL

Funcionarios del Gobierno de Honduras anunciaron que no están dadas las condiciones para que el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos entre en vigencia el primero de enero próximo

Honduras pospone la entrada en vigencia del TLC