Honduras

“El comercio de carbono y los sumideros implican con frecuencia la manipulación genética de plantas y árboles. Estas plantas y árboles transgénicos podrían devastar los ecosistemas forestales y las cosechas agrícolas convencionales debido a la contaminación de los árboles y cosechas originales a través del polen de las semillas que se han modificado genéticamente”.

Día mundial de la tierra en Honduras. Marcha de las afectadas por los cambios climáticos y la crisis alimentaria

En conmemoración de los 211 años de la presencia del pueblo Garífuna en Honduras, representantes de 32 comunidades Garifunas de Honduras, nos reunimos los días 11 y 12 del mes del abril del 2008, en la comunidad de Batalla, Municipio de Juan Francisco Bulnes, para reflexionar en torno a los temas de interés social, económico, cultural y ecológico por los cuales nos vemos amenazados.

Honduras: Batalla: declaratoria del pueblo Garífuna

Por OFRANEH

El decreto de expropiación y recuperación de tierras permitirá que más de 800 grupos de trabajadores rurales, consigan la posesión legal del territorio que trabajan hace años

El Congreso de Honduras aprobó un decreto para titular tierras

En el año 1992 se aprobó la ley para “La modernización del desarrollo del sector agrícola” y desde esa fecha para el movimiento campesino ha significado que el acceso a la tierra únicamente sea a través del mercado, ya que se eliminaron las causales de afectación para hacer reforma agraria. Igualmente significó el desmantelamiento de los servicios de almacenamiento, financiamiento, capacitación y los demás servicios necesarios para la producción, pero sobre todo se inició un proceso de criminalización de las luchas campesinas.

Esta noche comienza la reforma agraria en Honduras

La Tigra, un bosque nuboso de una rica biodiversidad y que abastece de agua dulce al 40% de los habitantes de la capital hondureña, está en riesgo por el uso de la tierra para fines agropecuarios y construcción de viviendas. El director ejecutivo de la Asociación de Amigos de La Tigra (Amitigra), Manuel López, dijo que la reserva está en riesgo, "porque está avanzando la frontera agrícola" en la zona sur del núcleo de la reserva forestal.

Reserva de rica biodiversidad de Honduras se encuentra en riesgo

La ofensiva que se ha desatado en contra de los ríos en Mesoamérica, forma parte de la estrategia energética del Plan Puebla Panamá (PPP), el que a través del SIEPAC (Sistema de Interconexión Para Centroamérica), pretende exportar energía hacia Estados Unidos y México, al mismo tiempo que, destruirán las cuencas hidrográficas del istmo, en nombre de un supuesto "desarrollo".

Honduras: la represa del Patuca y la ofensiva en contra de los ríos mesoamericanos

Por OFRANEH

El día siete de febrero fui amonestado por las autoridades de la Fuerza Naval de Honduras y los Guardaparques de la Fundación Cayos Cochinos, los que me prohibieron acercarme al entorno del Cayo Paloma, señalando que estaba interrumpiendo la grabación del programa de televisión conocido como Realiti Chow. Esta no es la primera vez que a los garífunas que habitamos el cayo de Chachaute se nos prohíbe acercarnos al Cayo Paloma. Las autoridades nos prohíben llegar al cayo, mientras la Fundación ha venido y sigue haciendo negocios con los realitis que efectúan compañías extranjeras en ese lugar.

Honduras: el Derecho a la Alimentación y la mentira de la Conservación

Las comunidades garífunas ubicadas dentro del Monumento Marino Cayos Cochinos han padecido una serie de violaciones a los derechos humanos, además de restricciones al derecho alimentación, situación que dio lugar a interponer una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), instancia que admitió en fecha reciente la petición presentada ante ese organismo de derechos humanos en el año 2003. Entre otras se exigía que el Estado de Honduras procediera a registrar los títulos comunitarios expedidos por el INA a favor de Bulaños, Eastend y Chachuate y el respeto a los derechos humanos y la alimentación de los garífunas radicados en el área protegida y su zona de influencia

Honduras: admite Comisión Interamericana de DDHH petición sobre el Monumento Marino Cayos Cochinos

Por OFRANEH