Honduras

El 14 de septiembre del año 2004, una figurilla antropomorfa de jade del dios del maíz, Hun Nal Ye, considerada patrimonio mundial, fue sustraída del Museo de la República, en la antigua Casa Presidencial de Honduras, mientras en ese lugar se celebraba la boda de miembros de la oligarquía nacional. La estatuilla del Dios del Maíz fue tallada en jade y encontrada en 2001 por el arqueólogo japonés Seiichi Nakamura, cuando se descubrieron más de 30 tumbas y osamentas pertenecientes a 16 reyes mayas

Honduras: los Hijos y las Hijas del Maíz y la Tierra: “exigimos se detenga la invasión transgénica”

Por COPINH

Los habitantes del municipio Lenca de San Francisco Opalaca optaron en un cabildo abierto: por un NO ROTUNDO a las pretensiones de las compañías TERRA- ENERSA y Río Power, de construir una represa sobre el río Gualcarque

Honduras: NO rotundo a la represa sobre el Río Gualcarque

Por COPINH

La posible destrucción de los bancos coralinos localizados frente a los 3,2 kilómetros de la playa de la Bahía de Tela, en los cuales pretenden construir el "emporio" de turismo de enclave, denominado Laguna de Micos &Beach Resort, no es más que una muestra de la falta de seriedad del estudio de impacto ambiental del proyecto. El estudio omitió la presencia de los bancos coralinos - conocidos por los habitantes de la zona - y que ahora el Fondo Hondureño de Inversión en Turismo (FITH) declara el hecho como novedoso

Honduras: laguna de Micos & Beach Resort: aumentan planes de destrucción de la Bahia de Tela

El Colectivo Italia Centro América (CICA) lanzó recientemente una campaña internacional para denunciar el inicio del megaproyecto turístico “Los Micos Beach & Resort Centre”, en la costa de la Bahía de Tela, en el Caribe hondureño. Según la denuncia pública presentada por el CICA y los garífunas de las comunidades afectadas por el proyecto (San Juan Tela, Tornabé, Miami, Triunfo de la Cruz), afiliadas a la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), este proyecto, que es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de un crédito de 14,9 millones de dólares, prevé la construcción de un mega complejo que ocupará más de 500 hectáreas de tierra y una franja de playa de tres kilómetros

Honduras: campaña internacional para detener proyecto turístico que amenaza a comunidades garífunas

La Coordinadora Nacional de Resistencia Popular, espacio unitario de organizaciones populares de todo el país, impulsamos los días 27 y 28 de agosto una Movilización Unitaria Nacional ante la falta de respuesta por parte del gobierno de Manuel Zelaya a las necesidades más sentidas del pueblo hondureño. Este gobierno con sus posturas demagógicas ha mantenido arbitrariamente el modelo neoliberal que nos hunde en la miseria y la desintegración nacional y no ha dudado en utilizar la represión ante la justa protesta popular. Son miles de demandas que se hacen sentir desde todas las regiones del país, todas están postergadas. Por tal razón la Coordinadora levanta un planteamiento unitario con demandas centrales, al mismo tiempo que hace suyas las demandas regionales

Honduras: demandas de la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular (CNRP) al Gobierno

Diversas organizaciones populares se movilizarán en varios puntos del país para protestar por la crisis socioeconómica y oponerse a la entrega de los recursos naturales y la mercantilización de los servicios públicos

Hondureños marchan contra la crisis económica y el saqueo ambiental

Por PÚLSAR

Santa Bárbara, 18/08/07. Con una masiva participación de unos ocho mil pobladores de esta ciudad y de otros sectores del departamento, se ratificó la posición de un “no a las empresas mineras”, en una anunciada marcha promovida por las autoridades municipales y grupos ambientalistas

Honduras: cabildo abierto rechazó presencia de mineras y declaró municipio ecológico a Santa Bárbara

En días recientes salió a luz pública un artículo de la periodista Pila Ho(1), en el cual se hace el señalamiento de como la sociedad civil quedó fuera de la estructura del Marco Nacional de Seguridad de Biotecnología (MNSB), ya que la Secretaría de Recursos Naturales (SERNA) optó por eliminar la figura del Consejo Consultivo que estaría integrado por miembros de diferentes sectores de la llamada sociedad civil, que jugarían un papel como ente asesor sobre los aspectos económicos, sociales y ambientales relacionados con la aplicación de la biotecnología en Honduras

El Banco Mundial y el robo genético del maíz criollo en Honduras