Colombia

Los retos de la reforma agraria en Colombia

En la historia de Colombia el río Magdalena desempeña un papel protagonista. El principal río del país comunica la región andina hasta su desembocadura en el Caribe. Este fue el eje fluvial por el que los conquistadores españoles se expandieron hacia el interior, testigo de enfrentamientos navales entre liberales y conservadores durante la Guerra de los Mil Días y de la barbarie de los paramilitares que utilizaban sus aguas como cementerio para deshacerse de sus víctimas lanzándolas a la corriente.

Los retos de la reforma agraria en Colombia

Colombia: Procuraduría pide a Barbosa investigar presunto acaparamiento de tierras en Guaviare

La solicitud ante el fiscal general fue firmada por el procurador delegado Gustavo Guerrero

Colombia: Procuraduría pide a Barbosa investigar presunto acaparamiento de tierras en Guaviare

Gobierno nacional lanzará el Sistema Nacional de Reforma Agraria el 3 de agosto

La cartera de Agricultura realizará el lanzamiento del sistema en Sincelejo y con la presencia del presidente Gustavo Petro

Gobierno nacional lanzará el Sistema Nacional de Reforma Agraria el 3 de agosto

Recuperemos la soberanía de Colombia en defensa del agua, la vida y los territorios

La presente declaración es impulsada por una coalición de comunidades afectadas y organizaciones sociales nacionales e internacionales, que pedimos al gobierno de Colombia revisar integralmente y retirarse de tratados que permiten demandas de empresas multinacionales mineras como Glencore y las canadienses Eco Oro, Galway Gold y Red Eagle ante tribunales diseñados para favorecer sus intereses incompatibles con los derechos humanos y la protección del ambiente. Estas demandas o su simple amenaza pueden ir en contra de las leyes, políticas públicas y decisiones judiciales que necesitamos para enfrentar la crisis climática, salir del extractivismo y construir el camino hacia la transición energética con justicia social y ambiental.

Recuperemos la soberanía de Colombia en defensa del agua, la vida y los territorios

El Instituto Agroecológico Latinoamericano (IALA) “María Cano”

Como fue compromiso por parte de los niños y niñas que asistieron al lanzamiento virtual de la revista Biodiversidad, sustento y culturas número 114, en noviembre de 2022, aquí se traen los escritos de las infancias que han estado reuniéndose en los últimos meses en el centro de formación del IALA “María Cano”. Su objetivo es juntarse para reconocerse a sí mismos en el territorio, juntarse para fortalecer su identidad, para intercambiar saberes, sabores y semillas resultado de las prácticas agroecológicas que les han enseñado sus padres que hacen parte de las estructuras de base de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro).

El Instituto Agroecológico Latinoamericano (IALA) “María Cano”

Jeidi Yasmin Galeano Cobos

"Esta tesis (auto)etnográfica e fotoetnográfica dentro del campo de la antropología interpretativa es fruto de los modos de vida y de las subjetividades campesinas, de las prácticas, experiencias y relaciones del mundo artesanal altoandino".

"¡Soy artesana campesina hasta los huesos!"

Las luchas de las mujeres indígenas en Colombia

En 1983 se estableció el 5 de septiembre como el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, resaltando su lucha por la Madre Tierra y por sus derechos y los de sus comunidades. Esta fecha se conmemora en honor a la indígena Aymara Bartolina Sisa, asesinada en 1782, una de las representantes de la resistencia indígena frente a la colonización española.

Las luchas de las mujeres indígenas en Colombia

Convención Nacional Campesina de Colombia: ¿Reforma Agraria o integración de los territorios a las cadenas de exportación de alimentos?

La gran concentración de la tierra en Colombia se ha venido ampliando a fuerza de violencia. Los beneficiados son el viejo latifundio y el nuevo agronegocio. Los desplazamientos de población indígena, afro y campesina y la resistencia de las comunidades en los territorios marcan la historia del país.

Convención Nacional Campesina de Colombia: ¿Reforma Agraria o integración de los territorios a las cadenas de exportación de alimentos?