Chile

El 26 de marzo la empresa Monsanto y el Ministerio de Agricultura de Chile anunciaron que la empresa está habilitada para sembrar hasta 20 000 hectáreas de soja transgénica para la producción de semillas. Monsanto también anunció su intención de introducir en Chile maíz y raps transgénicos

El campo chileno, nuevo campo de experimentación para Monsanto

Desde hoy nos movilizaremos para impedir que Chile se convierta en un peón más de la Monsanto. Creemos que el gobierno debe cumplir con el deber de proteger la salud, la producción de alimentos, el medioambiente y el bienestar de los chilenos, especialmente de sus sectores sociales más pobres y agredidos. Igualmente creemos que el parlamento tiene el deber de fiscalizar la actividad gubernamental e impedir que el Ministerio de Agricultura apoye a empresas transnacionales en desmedro del bienestar y el futuro de todos nosotros

Chile: Monsanto y Ministerio de Agricultura anuncian nueva agresión a la agricultura campesina y a la ciudadanía

"Le advertimos del riesgo de apoyar a una empresa cuestionada a nivel mundial con cargos de corrupción a gobiernos, incumplimiento de normas de bioseguridad, persecución a los agricultores, apropiación de especies de cultivos mediante derechos de propiedad intelectual y la contaminación mundial de nuestras semillas y alimentos"

Chile: ecologistas rechazan autorización para cultivo de transgénicos

"Quisiéramos solidarizar con José Huenchunao quien fuera detenido en los últimos días. Lamentablemente las declaraciones de las autoridades de gobierno revelan un lenguaje racista con el objeto de proteger los intereses capitalistas de empresas forestales y particulares en desmedro de nuestros derechos como pueblo. El impresionante operativo policial desplegado para la detención de José Huenchunao tiene por objetivo de desviar la atención de la represión que existe en contra de nuestras comunidades"

Chile: territorio mapuche y represión. Comunicado de Comunidad Temucuicui

La Red por un Chile Libre de Transgénicos rechaza el apoyo del Ministro de Agricultura a la transnacional Monsanto para sembrar soya transgénica en Chile. Exigimos al Ministro de Agricultura revocar este anuncio lesivo a los intereses de la agricultura nacional, le demandamos transparencia en sus decisiones y a concentrarse en el desarrollo de la agricultura convencional y orgánica

Chile: rechazo a apoyo del Ministerio de Agricultura a Monsanto

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI, tendrá su primer congreso desde este 21 al 23 de marzo donde abordarán temas tales como, la defensa de la Biodiversidad, el impacto del modelo económico en el sector rural, la violencia de Género, las expectativas de la Juventud Rural e Indígena, entre otros

Chile: congreso Nacional de ANAMURI en estación Mapocho de Santiago

Dado que las mujeres de ANAMURI han compartido durante estos dos días de Congreso que padecen los mismos problemas vinculados a la expansión del Agronegocio y las industrias extractivas es que hoy quieren solidarizarse con las mujeres de Via Campesina de Brasil, condenar la persecución y criminalización de sus dirigentes y acompañar sus luchas que en realidad sabemos es la misma

Solidaridad de las mujeres de ANAMURI con las Mujeres de Via Campesina en lucha por la Soberanía Alimentaria y contra el Agronegocio en Brasil

Por ANAMURI

Reiteramos nuestra decisión de seguir luchando de manera unitaria, uniendo nuestros esfuerzos y luchas con los de otros movimientos campesinos e indígenas de todo el mundo y con otros movimientos sociales que hoy están resurgiendo, para continuar la senda de globalizar la lucha y globalizar la esperanza. ¡Es tiempo de soñar! ¡Es tiempo de sembrar! ¡Es tiempo de construir! ¡Es tiempo de participar! ¡Es tiempo de luchar!

Declaración Final del Primer Congreso Nacional de ANAMURI

Por ANAMURI