Argentina

Greenpeace denunció, hoy jueves, que el gobierno de Salta convalidó las autorizaciones de desmontes realizadas por la gestión de Juan Carlos Romero en forma especulativa antes de la sanción de la Ley de Bosques

Argentina: el nuevo gobierno de Salta convalidó los desmontes autorizados por Romero

El día sábado 6 de setiembre a las 8 de la mañana un grupo de 33 policías, allanaron intempestivamente e ilegalmente cinco viviendas de la comunidad campesina de un paraje cercano a al ciudad de Pinto, y detuvieron a Luis Aguirre, secuestraron una moto de la familia y lo trasladaron a la Comisaría de Pinto. Luis Aguirre es hijo de Cristina Loaiza y Pocholo Aguirre, quienes han sido encarcelados en tres oportunidades ante de la intervención federal al gobierno de los Juárez. En una de las detenciones encarcelaron a Cristina con su bebé de 11 meses.

Argentina: nueva y más violentos atropellos, destrucción y detenciones contra campesinas y campesinos

A 47 días de interferencia a los camiones de minera La Alumbrera en los Valles Calchaquíes, los reclamos siguen en pie. EXIGIMOS el cierre definitivo de Minera Alumbrera y ADVERTIMOS que la empresa ha iniciado una campaña de intimidaciones contra todo el pueblo calchaquí.

Argentina: minera la Alumbrera intima a los pueblos de los valles Calchaquíes

Por RENACE

Vecinos y ambientalistas de Romang dicen que, pese a la vigencia de la prohibición, la tala de árboles se sigue realizando. Y que la intervención de las autoridades no suele llegar a tiempo para impedir el daño. El subsecretario de Medio Ambiente, Néstor Biasatti, instó a la población a denunciar y anunció que pronto se conocerán sanciones ejemplificatorias

Argentina: denuncian desmontes en el norte

“No hay agua… no hay peces”, sentencia con escepticismo Olga Ledesma, una argentina con la piel curtida por el sol y la sabiduría acumulada en 40 años de pesca artesanal, mientras la lancha avanza lenta por un brazo del Paraná, uno de los ríos más largos y caudalosos de América del Sur

Argentina: los custodios del río

Una de las principales causas actuales de pérdida de los bosques nativos es sin duda el avance de la frontera agropecuaria. En los últimos diez años miles de hectáreas fueron desmontadas para el cultivo de la soja. Hoy, los números fríos nos indican que en 1935, la superficie de bosques y montes naturales en nuestra provincia sumaban 59.000 kilómetros cuadrados, y hoy apenas superamos los 8.000 kilometros cuadrados, por lo tanto, tan solo le queda un 13 % de lo que había siete décadas atrás.

Argentina: lanzan en Santa Fe la campaña "Paren los Desmontes - Paren las Topadoras"

Alimentos sanos, al costo y a precios económicos. ¿Cómo conseguirlos? A primera vista parecería imposible en cualquier ciudad de la Argentina, ni hablar en aquellos barrios más castigados por el hambre o la desocupación. Para las organizaciones sociales como el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), la dificultad se transformó en sueño, y mediante la organización y el esfuerzo, el sueño empezó a hacerse realidad en las ferias populares que se vienen llevando adelante en barrios de la ciudad y el conurbano bonaerense. Las primeras experiencias de ferias de productos al costo, y con el objetivo de garantizar precios más baratos para los vecinos, demostrando que las iniciativas populares que tiendan a redistribuir la riqueza son posibles, prometen extender por el país los Centros de Abastecimiento Comunitarios (CAC). Así, gracias a la colaboración de los trabajadores del Mercado Frutihortícola de Lanús, las organizaciones obtienen frutas y verduras al costo que pueden vender a los vecinos mucho más baratas que en cualquier supermercado o almacén de hoy en día. Esta iniciativa es una de las maneras de poner en práctica el "Otro camino para superar la crisis", que el FPDS junto a otros colectivos y organizaciones sociales ya anunciaran en la "Campaña contra el hambre y la inflación, por soberanía alimentaria", lanzada en el mes de mayo.

Argentina: "Comer sano, comer barato, va de la mano de repensar todo el modelo agricultor"

Cuando aún el sol no había comenzado a dar tibieza a esta parte del continente, dos grupos de 16 policías, al estilo comando terrorista de la dictadura, y sin dar aviso ni mostrar orden de juez, comenzaron a golpear y disparar con escopetas con balas de goma sobre el cuerpo de Santos Ramón González, Luis González y Carlos Argentino Lescano quien intentaba separar a las personas que golpeaban con alevosía y sin ninguna explicación más que insultos y amenazas de muerte a los dos primeros.

Argentina: violentos atropellos policiales contra militantes del MOCASE VC