América Latina y El Caribe

Un científico estima que de continuar la deforestación en el pulmón del planeta, esa región va a convertirse en contaminante. En Bariloche se realiza un encuentro latinoamericano de parques nacionales y reservas biológicas

La Amazonía, con futuro lúgubre. II Congreso de Parques Nacionales

Por APM

"Es desde 'el mercado' que se promueve el auge de necrocombustibles. Si ello exige una mayor quimiquización de cultivos y suelos, no importa. Si esta operación afianza, todavía más el control de toda la circulación alimentaria en manos de poderosos despojando un poco más todavía de autonomía alimentaria a pequeños campesinos, no importa (mejor dicho, se habrá avanzado en un plan que hay que denominar campesinicidio). Si el auge de los necrocombustibles, bendecido por el mercado, “obliga” a los países metropolitanos a “usar” la periferia, como ya se perfila con el acuerdo Bush-Lula, tampoco importa. No es novedad"

Biocombustibles, agrocombustibles, necrocombustibles. El mercado global: ente sin gente

La más que consabida aspiración de los países latinoamericanos para que las naciones más desarrolladas retiren las barreras comerciales a sus productos agrícolas ha vuelto a ser actualidad esta semana. En una cumbre entre los representantes de la CAN y la UE, el bloque europeo ha acallado las reivindicaciones de los andinos de forma contundente. En España y Portugal, Uruguay intenta en balde desbloquear la postura del Viejo Continente

América Latina intenta en vano que la UE retire los aranceles a sus productos agrícolas

Un Premio Nóbel de Economía y el principal “laboratorio de ideas” de las Naciones Unidas sobre desarrollo dieron la alarma acerca de cómo los países del Sur podrían verse perjudicados por la firma de tratados de libre comercio (TLC) con países industrializados

Nuevas alertas sobre los TLC en Latinoamérica

Los movimientos y las organizaciones sociales de la Región Andina nos sentimos profundamente preocupados por las consecuencias que podrían tener para nuestros pueblos la materialización de un Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Europea (UE), que incluye un Acuerdo de Libre Comercio muy parecido al ALCA, el cual enterramos hace algún tiempo

¡No a un TLC con la UE!

Por Recalca

Desde el 2004, a partir de una iniciativa de la “Red contra el Desierto Verde” (Brasil), cada 21 de setiembre se conmemora el día internacional contra los monocultivos de árboles. La Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA), una coalición que cuenta con miembros en 16 países, adhiere a esta fecha, denunciando los impactos negativos de las plantaciones de árboles a gran escala en los países de la región

21 de setiembre: Día Internacional contra los monocultivos de árboles

Por WRM

MÉXICO (IPS) Gobiernos y funcionarios de agencias internacionales aplaudieron la aprobación en la ONU de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, lograda tras dos décadas de negociaciones. Pero líderes indígenas y expertos latinoamericanos no encontraron mayores motivos para celebrar

Indígenas - América Latina: poco entusiasmo por declaración de ONU

Por IPS

Buenos Aires, 16 de septiembre (Télam).- El II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales que se desarrollará en Bariloche entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre reunirá al Foro de Pueblos Indígenas, Comunidades Campesinas y Afrodescendientes

Indígenas de Latinoamérica vienen a congreso en Bariloche

Por Télam