América Latina y El Caribe

Cerca de 600 militantes de movimentos sociais da Via Campesina e organizações urbanas, estudantes e professores participaram ontem, dia 21, da abertura da I Conferência Internacional Vozes de Nuestra América - cultura, política e pensamento crítico na América Latina e Caribe, na Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro (UFRRJ)

 

Vozes da América se encontram no Rio Janeiro

Desde Haití hasta Argentina, pasando por Brasil, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Uruguay, Paraguay y otros países más de nuestra región, Jubileo Sur/Américas se suma a la Semana de Acción Global contra la Deuda y las IFIs para denunciar la dominación que todavía ejercen estos instrumentos del modelo hegemónico y hacer oír nuestras propuestas para constituir bases sólidas para el funcionamiento de un sistema financiero autónomo, al servicio de las necesidades y los derechos de los pueblos

Semana de Acción Global contra la Deuda y las IFIs. Por la Anulación y No pago de todas las Deudas Espurias

Movimientos campesinos y organizaciones sociales de diversas partes del mundo celebran este martes el Día Mundial de la Soberanía Alimentaria, y reivindican el derecho que tienen los pueblos a producir sus propios alimentos de forma ambientalmente sustentable y culturalmente apropiada

América Latina: "ya es tiempo de soberanía alimentaria", reiteran campesinos y organizaciones sociales

Hoy (16), en el Día Mundial por el Derecho a la Alimentación, pueblos de todos los países están manifestándose para que sus gobiernos promuevan este derecho y para pedir que se respete la soberanía alimentar de las poblaciones, afectada especialmente en los últimos años por políticas que incentivan los monocultivos del agronegocio en detrimento de la agricultura familiar. Más de 850 millones de personas son afectadas por el hambre, actualmente, en todo el mundo

América Latina: monocultivos afectan el derecho a la alimentación

Por ADITAL

El Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) tiene confianza en la actuación de los estados democráticos actuales pero, lamentablemente, cuando hay intereses económicos y sociales en medio de la exigencia al derecho a agua potable y sana, el problema se torna complejo, sostuvo Philippe Texier, magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Francia, quien fungió como presidente del jurado del organismo internacional

América Latina: inaceptable, que gobiernos entreguen recursos hídricos a firmas internacionales

Desde Brasil, las voces excluidas que constituyen el Grito fueron desparramándose por toda América. Mañana (12), se levantan por 9ª vez en la tentativa de hacerse oír por la sociedad. Son americanos y caribeños, de todos los rincones del continente que estarán reunidos para otro Grito de los Excluidos Continental, en el cual realizarán manifestaciones orientadas por el eje de la soberanía e integración de los pueblos

América Latina: grito de los Excluidos Continental lucha por soberanía de los pueblos

Por ADITAL

Nuestra historia siempre estuvo signada por designios e ideologías externas. Un complejo psicosocial no permite desarrollar un pensamiento propio en pos de lograr nuestro verdadero avance

América Latina: a 515 años de aquel 12 de octubre: la maligna herencia colonial aún persiste

Frente a opciones de bioenergía provenientes de corporaciones con enorme capacidad transnacional que desean conservar su dominio mediante el control de los procesos y distribución en mercados internacionales, Latinoamérica podría convertirse en el Golfo Pérsico de los biocombustibles. En este sentido, habría que cuestionar el desarrollo en países donde existe consumo voraz, y derroche de energía, porque para el modelo de desarrollo en esos países, no habrá nunca energía suficiente

Biocombustibles, la otra cara: Latinoamérica, ¿el Golfo Pérsico de los Biocombustibles?