América Latina y El Caribe

Transgénicos

"La elaboración de este material responde a la necesidad de difundir y crear conciencia sobre la situación de los transgénicos en América Latina. Para este fin, el libro incorpora un perfil de cada país en un formato común y una visión general de la región señalando las dificultades y tendencias futuras..."

América Latina: La transgénesis de un continente

Con la participación de más de 70 representantes de organizaciones ambientalistas, de agricultores, sindicales, de comités patrióticos, de comunidades en lucha y entidades académicas se desarrolló en forma pacífica en encuentro binacional Costa Rica – Nicaragua, en Crucitas de San Carlos para rechazar un proyecto minero de oro a cielo abierto

Lucha contra minería de oro se fortaleció en Crucitas de San Carlos

El Tribunal Latinoamericano del Agua es una instancia internacional, autónoma e independiente, de justicia ambiental, creada con el fin de contribuir a la solución de controversias relacionadas con los sistemas hídricos en América Latina. Con motivo del V Foro Mundial del Agua, que se celebrará en Estambul del 16 al 22 de marzo, el Tribunal está llevando a cabo una nueva audiencia con la que dirimir nuevas denuncias

Entrevista a Javier Bogantes, director del Tribunal Latinoamericano del Agua

Representantes de colectivos campesinos e indígenas de Latinoamérica defienden la soberanía alimentaria, sistema que aboga por una producción autosuficiente de los alimentos, como solución para acabar con el hambre, la malnutrición, la pobreza y la destrucción del medio ambiente

Expertos latinoamericanos defienden la soberanía alimentaria contra el hambre

Por EFE
Feminismo y luchas de las Mujeres

Con marchas, mítines, pronunciamientos, acciones directas, ocupaciones de tierras y más, en América Latina y el Caribe, se conmemoró este 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres. Las demandas giraron en torno a la lucha contra la violencia a las mujeres, contra las guerras, por la soberanía alimentaria, la reforma agraria, los derechos sexuales y reproductivos, derechos a la salud, educación, trabajo, derecho a una vida digna.

Un ocho de marzo festivo y combativo…

La agricultura migratoria y la ganadería han generado una deforestación acumulada en la Amazonía de 857.666 kilómetros cuadrados hasta 2005, lo que equivale al 94 por ciento del territorio venezolano, reveló un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Deforestación de Amazonía equivale a casi todo territorio de Venezuela

Por EFE
Pueblos indígenas

"Las actuales crisis mundiales se superponen a nivel financiero, climático, energético, social, cultural, expresan la descomposición, no solo del neoliberalismo, sino del capitalismo y de la matriz civilizatoria occidental, y sus pilares erróneos de separación entre humanidad y naturaleza, hombre y mujer, individuo y comunidad, igualdad y diversidad. Sin embargo, pretenden salir de su crisis, profundizando la presión sobre la Pachamama y los bienes naturales (agua, alimentos, biodiversidad, hidrocarburos, bosques), a través del capital transnacional y sus estrategias de los “TLC”, megaproyectos así como de la estigmatización y criminalización de los derechos y movimientos indígenas y sociales."

Diálogo de Alternativas y Alianzas de los Movimientos Indígenas, Campesinos y Sociales del Abya Yala

Saberes tradicionales

É surpreendente e misterioso o tecido dos saberes de cada lugar, de cada rincão. Só a partir do centro de nossa própria experiência, o que sabemos, o que compartilhamos e exercemos para cuidar da vida adquire seu sentido pleno. E isso é o que somos.

Revista Biodiversidade, Sustento e Culturas 59 em Português