Noticias

- Foto de Semana Sostenible

El territorio amazónico perdió más de 3.800 hectáreas boscosas entre julio y septiembre, con parches pelados y calcinados de hasta 50 hectáreas, de acuerdo con el tercer informe de Alertas Tempranas por Deforestación emitido por el Ideam. Meta, Putumayo, Norte de Santander, Córdoba, Sucre, Bolívar, Cauca y Chocó también registraron serios impactos.

Bosques del Guaviare, los más apetecidos por mafias come tierra durante tercer trimestre de 2018

- Foto por Logan Kistler

La historia de la domesticación del maíz no era como la habían contado. Hasta ahora se pensaba que la conversión de una mala hierba en el principal cereal del planeta se produjo en tierras mexicanas y desde ahí se expandió por toda América. Sin embargo, el análisis genético de un centenar de variedades y muestras arqueológicas muestra que, aunque empezara en lo que hoy es el sur de México, el maíz acabó siendo domesticado en regiones tan alejadas como la selva amazónica.

El maíz también se domesticó en la selva amazónica

Gobierno Wampis pide limpiar derrame y desmiente acusaciones

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTAW) reiteró su pedido a las autoridades para limpiar el derrame de petróleo ocurrido en la comunidad nativa Mayuriaga el 27 de noviembre.

Gobierno Wampis pide limpiar derrame y desmiente acusaciones

- Foto tomada del sitio web Guatemala Comunitaria

Dos defensores de la Microrregión de Ixquisis (municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango) acaban de sumarse a la lista de las víctimas de la guerra que el gobierno guatemalteco y empresas como Energía y Renovación Holding S.A. (antes Promoción y Desarrollo Hídrico, S.A.) llevan contra la población local para imponer una serie de represas hidroeléctricas sin su consentimiento.

Asesinan a dos defensores que resisten a proyectos hidroeléctricos en Ixquisis

- Foto por Gilselene Mendes.

Mais de 10 mil hectares de mata e 2 mil nascentes foram preservados da mineração. Esse foi o resultado de uma mobilização em Muriaé, na Zona da Mata de Minas Gerais, para proteger o distrito de Belisário, às margens do Parque Estadual Serra do Brigadeiro. A população conseguiu que vereadores aprovassem por unanimidade o Projeto de Lei 192, que nomeia a área como “Patrimônio Hídrico do Município de Muriaé”.

Moradores de Muriaé (MG) barram mineração e transformam área em Patrimônio Hídrico Projeto de Lei também prevê incentivos a turismo ecol

Marginación y pobreza, consecuencias de la minería en comunidades rurales

"Por el extractivismo se han registrado al menos 120 conflictos socioambientales en el país, los cuales se han traducido en represión, hostigamiento, despojo y asesinatos contra las comunidades que resisten a la imposición de los proyectos"

Marginación y pobreza, consecuencias de la minería en comunidades rurales

- Foto tomada del sitio web La Tinta.

Como cada año, el departamento de Bromatología municipal de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, nos facilitó amablemente el resultado de sus últimos análisis de los residuos de plaguicidas hallados en nuestras verduras de consumo. 

Resultados de análisis de agrotóxicos en vegetales de consumo

- Foto tomada del sitio web Kaos en la Red

Kumi Naidoo, secretario general de Amnistía Internacional, testificará en una histórica investigación internacional sobre algunas de las mayores empresas petroleras, de gas y carbón del mundo, acusadas de responsabilidad en abusos contra los derechos humanos por su contribución al cambio climático.

Amnistía asegura que investigación histórica sobre derechos humanos y cambio climático podría ayudar a millones de personas en todo el mundo