Video

Video de la audiencia pública autoconvocada: con nuestro pan NO

Les compartimos el video de la Audiencia Pública Autoconvocada: con nuestro pan NO. Trigo transgénico. Un nuevo emergente del agronegocio que se desarrolló el viernes 18 de diciembre y contó con la participación de científicxs, colectivos de afectadxs, productorxs, organizaciones campesinas e indígenas.

Video de la audiencia pública autoconvocada: con nuestro pan NO

#NoalTrigoTransgénico | ¿Sabías que Argentina aprobó el primer trigo transgénico del mundo?

El gobierno argentino acaba de aprobar el primer trigo transgénico del mundo y está listo para impulsar su cultivo masivo (sujeto a que Brasil lo acepte, al ser el primer receptor de las exportaciones argentinas de trigo). Esta autorización significa un avance del agronegocio sobre la alimentación de nuestros pueblos y sobre nuestra agricultura que no podemos aceptar. 

#NoalTrigoTransgénico | ¿Sabías que Argentina aprobó el primer trigo transgénico del mundo?

Usos colectivos de la tierra: colonias agroecológicas y experiencias productivas comunitarias

3º encuentro del Círculo "Soberanía Alimentaria. Saberes y experiencias para un futuro emancipatorio". 2º edición. 2020, UNSAM. 

Usos colectivos de la tierra: colonias agroecológicas y experiencias productivas comunitarias

La violencia y el abuso sexual contra las mujeres en las plantaciones de palma aceitera debe terminar

El video “NO a la violencia contra mujeres y niñas que viven dentro y alrededor de las plantaciones de palma aceitera” denuncia la violencia contra las mujeres de África Occidental y Central, cuyas tierras han sido invadidas por plantaciones industriales de palma aceitera.

La violencia y el abuso sexual contra las mujeres en las plantaciones de palma aceitera debe terminar

Foto: Amatra1

Pesquisadores da Papel Social percorreram os três estados do Sul do Brasil para investigar as condições de trabalho dos fumicultores. O Brasil é o segundo maior produtor mundial de fumo e maior exportador. Jornadas extenuantes, doenças e trabalho infantil fazem parte do cenário encontrado durante a produção do documentário Vidas Tragadas.

Vidas Tragadas

¿Qué semilla germinó para que comieras hoy?

En el marco de la Semana de Acción Global por la Soberanía Alimentaria y contra las transnacionales 2020, REDES-Amigos de la Tierra Uruguay junto a la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas presenta esta serie de tres cortos audiovisuales en la que contamos cómo es el proceso de conservación, reproducción e intercambio de semillas nativas y criollas en Uruguay, así como el rol clave de las mujeres y jóvenes como sujetos políticos de la Soberanía Alimentaria.

¿Qué semilla germinó para que comieras hoy?

Balas, fuego y gobiernos, las armas del latifundio

Como es común en Brasil, las tierras públicas que anteriormente estaban destinadas a la reforma agraria son objeto de enormes disputas, y quienes tienen dinero y poder siempre o casi siempre se valen de distintas artimañas para usurparlas, desde falsificar títulos de propiedad hasta amenazar o matar a líderes comunitarios y sindicales.

Balas, fuego y gobiernos, las armas del latifundio