Audio

Episodio #1 | Legal y obligatorio: una historia contra la impunidad empresarial

¿Cuánto daño es suficiente para decir basta? ¿Cuántas cortes internacionales, cuántos juicios locales, son suficientes para parar la impunidad empresarial? ¿Cuántas trabajadoras y trabajadores, y comunidades afectadas, expulsadas de sus hogares, enfermas y duelando a sus familiares? ¿Cuánta tierra más veremos morir?

Episodio #1 | Legal y obligatorio: una historia contra la impunidad empresarial

Voz Campesina #92: Formación política y técnica en la CLOC – Vía Campesina

Esta edición del Voz Campesina se concentra en la formación, continuando con la línea de programas anteriores sobre algunos procesos de formación específicos de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC – Vía Campesina).

Voz Campesina #92: Formación política y técnica en la CLOC – Vía Campesina

Nuestra historia: 20 años de Radio Mundo Real

"Dos décadas. No es poco. Es una partecita de la historia, de un compromiso de una organización que lucha por la justicia ambiental, social, económica y de género y la soberanía de los pueblos, junto a movimientos sociales y comunidades de todo el mundo".

Nuestra historia: 20 años de Radio Mundo Real

Voz Campesina 91: VI Escuela Continental de Mujeres de CLOC-La Vía Campesina

Programa de la la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC-Vía Campesina y Radio Mundo Real

Voz Campesina 91: VI Escuela Continental de Mujeres de CLOC-La Vía Campesina

VOZ CAMPESINA 90: ¡CONSTRUYAMOS LA SOLIDARIDAD! ¡BASTA DE GENOCIDIOS, DESALOJOS Y VIOLENCIA!

El 17 de abril de cada año La Vía Campesina conmemora el Día Internacional de las Luchas Campesinas para recordar la masacre de Eldorado do Carajas de 1996 y movilizarse en apoyo a las luchas de campesinos/as, comunidades rurales, comunidades indígenas y trabajadores/as rurales en todo el mundo.

VOZ CAMPESINA 90: ¡CONSTRUYAMOS LA SOLIDARIDAD! ¡BASTA DE GENOCIDIOS, DESALOJOS Y VIOLENCIA!

El Salvador: ¿Cómo afecta a la Ley General del Recurso Hídrico en las juntas de agua?

En El Salvador, la Ley General del Recurso Hídrico, que entró en vigencia a partir del día 13 de julio de 2022, tiene como propósito el acceso al agua potable, de calidad, segura, suficiente y a un costo accesible y asequible para toda la población salvadoreña.

El Salvador: ¿Cómo afecta a la Ley General del Recurso Hídrico en las juntas de agua?

Por ALER