Documentos

Feminismo y luchas de las Mujeres

La ALBA es coincidente en su propuesta con principios y reivindicaciones históricas planteadas por el movimiento de mujeres. Sus principios de solidaridad, cooperación, reciprocidad, complementariedad, diversidad e igualdad, han sido la base de las prácticas y contribuciones económicas de las mujeres, ligadas prioritariamente a la reproducción integral de procesos y condiciones de vida, y son también el eje de nuestras visiones sobre un nuevo sistema económico.

ALBA de los Movimientos Sociales: planteamiento político de las mujeres

Crisis climática

"Comunicado emitido a la conclusión de la Reunión Internacional de Estrategias sobre Clima y Finanzas. Hacemos un llamado para el reconocimiento de la responsabilidad histórica del Norte global y su obligación de garantizar la restitución y reparación de la deuda ecológica, que incluye la deuda climática que mantiene con el Sur global."

Financiamiento para la justicia social y climática

Agrotóxicos

Mientras el líder mundial de los herbicidas pierde potencia, reaparecen los métodos culturales y el cultivo mecánico cuidadoso, como opciones inteligentes para el manejo de las malezas.

Las supermalezas desbordan al glifosato: llamamiento a los cultivadores

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Se desarrolla en Argentina el XX Congreso Forestal Mundial promovido por organizaciones internacionales y empresas que favorecen y se enriquecen con los agronegocios. Este hecho no puede pasar desapercibido dado que uno de los objetivos de este encuentro es promover el monocultivo de arboles exóticos o importados con lo cual se alteran gravemente las relaciones al interior de los ecosistemas naturales y con ello la vida misma.

Los árboles son mucho más que madera

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Nosotras, mujeres del campo y de la ciudad, en virtud del Congreso Forestal Mundial que se desarrollará en Buenos Aires, Argentina (18 al 25 de octubre de 2009), expresamos nuestro rechazo a la expansión de proyectos de monocultivos de árboles, celulosa y papel, en los que ha sufrido, especialmente, el ecosistema de pradera (Brasil, Uruguay y Argentina).

Declaración de las mujeres sobre los impactos de la expansión de los monocultivos de árboles exóticos sobre la pradera

Soberanía alimentaria

En ocasión del Día Mundial de la Mujer Rural y del Día Mundial de la Alimentación, el Grupo de Interés por la Soberanía y la Seguridad Alimentaria y Nutricional (GISSAN) celebró un Foro en el que se analizó la situación de Nicaragua ante la necesidad de impulsar de forma contundente políticas y acciones en vista de garantizar la seguridad alimentaria al pueblo nicaragüense, haciendo énfasis en la condición de la mujer rural como motor fundamental para alcanzar este objetivo.

Nicaragua: es tiempo de soberanía y bienestar nutricional

Minería

El Gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, se presentó el 25 de Septiembre de 2009 en el municipio fronterizo de Chicomuselo, al sur de la entidad, a calmar los ánimos de la resistencia que va subiendo de tono, de movilización y protesta contra las trasnacionales especialmente canadienses que han llegado a la región en busca de oro, barita, magnetita, titanio y otros minerales.

México: la estrategia pro minera del Gobierno de Chiapas

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Entre el 8 y 11 de octubre de 2009, en la ciudad de Quito, nos reunimos mujeres y hombres de diversas organizaciones y redes para escuchar, conversar y debatir acerca de la estrecha relación que hay entre los proyectos de energía, la deuda externa y ecológica, el cambio climático, el despojo de los territorios, la represión y la resistencia.

Declaración Inter - Redes. Una agenda post Copenhague

Movimientos campesinos

"Los jóvenes de la Vía Campesina analizamos nuestra situación en el marco del contexto de discriminación, injusticias y miserias que se frecuentan a lo largo y ancho del planeta a causa del feudalismo, del capitalismo neoliberal y del neocolonialismo. Este sistema opresor está imponiendo una agricultura corporativa, de mercantilización de los alimentos, para el puro lucro económico."

Declaración del primer Campamento Internacional de Jóvenes Campesinos e Indígenas de Vía Campesina

Soberanía alimentaria

El caso Kraft Argentina. Empresas que reclutan ex terroristas. Transnacionales que se aprovechan del trabajo infantil y esclavo, y disparan contra los trabajadores y los regímenes constitucionales. Detrás, como siempre, la embajada de Estados Unidos.

Argentina: los gigantes de la comida contra la democracia

Crisis climática

Plantaciones forestales con especies exóticas en Ecuador destruyen los páramos y vulneran los derechos de las comunidades. El caso es analizado por el Tribunal Internacional de Justicia Climática.

Calentamiento Global: cuidado con las “falsas soluciones”

Por CAOI
Soberanía alimentaria

"Para profundizar el saqueo producido en México por el TLCAN se ha creado la ASPAN; se trata ya no solamente de un acuerdo comercial sino de una alianza de carácter político-militar que se propone proteger la identidad, seguridad y soberanía de Estados Unidos y a la vez para que continúe decidiendo sobre el acceso a los recursos energéticos, de riqueza natural y de biodiversidad de México."

México: las mujeres, la soberanía alimentaria y la ASPAN