Documentos

eliecer rodriguez

Miles de familias cultivan alimentos mediante técnicas agroecológicas, es decir mediante la agricultura orgánica, lo cual significa concentrar su energía en producir suelos saludables y no usar químicos sintéticos en sus cultivos. Sin embargo, varios de ellos no tienen una certificación de “orgánico” oficialmente y muchos no creen en el mecanismo de certificación.

El dilema de las certificaciones de productos orgánicos en Costa Rica

anamuri presos mapuche

Nosotras, la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, declaramos públicamente nuestro total rechazo a la persecución y violencia que ejerce el Estado de Chile hacia el Pueblo Nación Mapuche, persiguiendo a quienes resisten desde su cultura, al olvido sistemático que busca implantar el modelo neoliberal hegemónico en el territorio chileno.

Chile: Declaración pública de ANAMURI frente a la situación de los presos políticos mapuche

Por ANAMURI
Editorial-OK-apaisada

Los monocultivos a gran escala “les roban a las mujeres todo lo que tienen porque se apropian de las tierras agrícolas y los bosques de los que ellas dependen para subsistir y alimentar a sus familias”. Este boletín, publicado en el marco del 21 de septiembre, espera servir de apoyo para romper el círculo de ‘silencio’ y por lo tanto está dedicado a las numerosas voces e historias que resisten la expansión de las plantaciones industriales en todo el mundo.

La lucha por la tierra, los bosques y la vida: ¡no a los monocultivos industriales de árboles! Boletín N° 233 del WRM

Por WRM
fuera_OMC_large

En diciembre se desarrollará en Argentina la conferencia de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y en julio del 2018 la cumbre del G 20. Son dos cónclaves de gran relevancia que reúnen a los principales funcionarios del establishment internacional. En el primer encuentro los popes de las empresas transnacionales actualizarán la agenda de la globalización. Discutirán un cronograma de liberalización del agro, la industria y los servicios.

Belicisimo, globalismo y autoritarismo (Partes 1 y 2)

logo-m4-nuevo-1024x341

"Hoy confirmamos que el modelo extractivo minero se ha impuesto como el megaproyecto de mayor impacto territorial y de avasallamiento de derechos humanos, de acaparamiento de tierras y destrucción de la Madre Tierra en América Latina. El M4 es contundente y señala que ¡Del Perú a Canadá la minería no va!"

“El M4 existe porque resiste” Declaración del IV Encuentro del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero

Por M4
22045858_711748475693004_7375032277314586046_n

"Dentro deste modelo de sociedade capitalista e patriarcal, somos nós mulheres as mais atingidas e impactadas pela falta de acesso à água e do esgotamento sanitário. Direitos que são negados pela lógica da mercantilização e pela omissão dos poderes públicos. Segundo a ONU, o tempo que mulheres e meninas em todo o mundo gastam para coletar água soma a 200 milhões de horas/dia."

Carta das Mulheres das Águas rumo ao FAMA 2018: ¡Agua é direito, não mercadoria!

prohibido fumigar

Así como cada día hay más información sobre los impactos negativos de los agroquímicos también se conocen los enormes esfuerzos que deben hacer las empresas para defenderlos.

¿Mito de los agroquímicos?

mercancia

"Se entendermos que 'alimento é direito humano e dos demais seres vivos', estaremos empunhando uma bandeira que encontrará respaldo no imaginário das pessoas e levantará um questionamento fundamental: por que temos que comprar alimentos caros e ruins nos supermercados? Se é que o que está no supermercado pode se considerar 'alimento'. Dar uma papinha industrializada para seu bebê é estar alimentando-o?"

Ser ou não ser mercadoria – Eis a questão!

989.1506338574

Dirigentes y activistas de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) denunciadas por difamación por inversionista canadiense, en un nuevo intento de criminalización de la protesta social frente al despojo provocado por proyecto turístico-residenciales.

Honduras: vientos de persecución en tierra garífuna

cumbre agraria etnica y nacional

"El gobierno de Santos insiste en su estrategia de dilación y desgaste para generar un vacío político en la Mesa Única Nacional (MUN), con el objetivo de incumplir lo pactado o pretender llevarnos a un escenario de renegociación. La Cumbre Agraria ha sido enfática al plantearle al gobierno nacional que no renegociaremos, debe implementarse inmediatamente lo pactado, y es inaplazable retomar la negociación del Pliego de ocho puntos."

Colombia: La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular exige al gobierno nacional garantías e implementación de los acuerdos

image.php

Artigo de Julianna Malerba, do Grupo Nacional de Assessoria (GNA) da FASE, critica as estratégias das grandes mineradoras para ampliar a fronteira de expansão de suas atividades no Brasil: flexibilizar a proteção constitucional ao meio ambiente e os direitos territoriais; desregular estruturas que limitam o acesso a áreas de interesse mineral; e criar mecanismos compensatórios que alterem a imagem negativa do setor extrativo.

Mineração e biodiversidade: fronteiras entre destruir e conservar são retóricas

EJES_xlarge_xlarge_xlarge_xlarge_xlarge

"El megaproyecto Vaca Muerta sigue demandando condiciones. Los órganos judiciales provinciales responden y dejan rápidamente en suspenso las prohibiciones municipales, sin sufrir el costo político de declararlas inconstitucionales. Al mismo tiempo se erige un nuevo proceso de criminalización de las organizaciones mapuche, sumado a la negativa de la prórroga de la Ley 26.160 que obliga al relevamiento de territorios indígenas y suspende los desalojos. Mientras tanto somos muchos y muchas quienes nos seguimos preguntando ¿Dónde está Santiago Maldonado?"

Argentina: El fracking en debate - EJES N° 13 / septiembre 2017

Por EJES