Documentos

- Foto de Xavier León Vega.

La soberanía alimentaria surgió como paradigma de respuesta y resistencia a la globalización neoliberal sobre la alimentación y la agricultura. Su concepto incluye diversas dimensiones: política, social, ambiental y económica; todas inherentes al debate sobre la alimentación y la agricultura. La soberanía alimentaria es una respuesta a las crisis globales que vienen surgiendo una tras otra en los últimos años. A raíz de la crisis actual por la pandemia de Covid-19, se ha evidenciado en el Ecuador que campesinas y campesinos producen más del 60% de los alimentos que estamos consumiendo, según los datos de la FAO (2020).

Soberanía alimentaria, una alternativa desde la agricultura campesina en tiempos de Covid-19 en el Ecuador

- Manifestante toma un descanso tras el enfrentamiento con la policía, octubre de 2019. Foto: Iván Castaneira

"Éstas son reflexiones que pueden ser útiles para nuevos ciclos de lucha que enciendan pequeños e intensos fuegos en la defensa de las fuentes de la vida ante las nuevas amenazas. Este artículo lo escribimos en homenaje a quienes fueron y son luciérnagas en el camino de la defensa de los ríos, la soberanía alimentaria, y la opción por la chakra y la finca en todo el Ecuador".

Ríos represados, pueblos movilizados

- Papas nativas, grandes representantes de nuestra agrobiodiversidad. Foto: Thomas Müller / SPDA

Nino Bariola es un apasionado del estudio de las dinámicas culturales y políticas de los mercados, la desigualdad, la alimentación y la corrupción. Candidato a PhD en sociología por la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) y máster en Estudios Latinoamericanos por la misma universidad, su tesis doctoral examina los orígenes y efectos sociales y ambientales de la reciente expansión transnacional de la gastronomía peruana. Hoy hablamos con él sobre cómo el debate sobre transgénicos se extiende más de la ciencia. 

Nino Barriola: "¿para qué querríamos transgénicos en nuestro país"?

- Foto: @LaramaDavid

David Choquehuanca, aymara, Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en el día de su juramentación, sorprendió con un potente discurso diferente que desafía a la modernidad con argumentos desde el horizonte del Buen Vivir. El mensaje impacta en un mundo post pandémico donde los mitos de desarrollo y la razón moderna están de capas caídas.

El Vicepresidente Choquehuanca apuesta a implementar el Buen Vivir

- Foto de Nathalia Bonilla.

"El gobierno y las empresas mineras utilizan el término “sector estratégico” para introducirse en territorios y comunidades sin la resistencia de otros tiempos, pero también para instalar en el imaginario de la población atemorizada por la pandemia, que la minería es la única salida a la crisis económica que experimenta el país. Lo descrito, demuestra que el término “sector estratégico” asignado a la minería ha servido para manipular la situación de pandemia que afectó severamente a las comunidades, su precaria salud, su imposibilidad de auto-abastecerse, su falta de atención médica".

La pandemia y el doble discurso de la minería como sector estratégico

Imagen cedida por la entrevistada.

Saskia Sassen (La Haya, 1947) es profesora de la Universidad de Columbia en Nueva York, miembro del Comité de Pensamiento Global de esta universidad y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013. Es especialista en globalización, desigualdad y “ciudades globales”, término que acuñó en 1991. Esta entrevista aborda un asunto sobre el que no se le suele preguntar tanto: el cambio climático. En un perfecto español, con acento argentino, una de las cinco lenguas que domina, y con una gran cercanía, la charla recorre diferentes aspectos de la crisis que amenaza nuestra supervivencia como especie. 

“Cuando las grandes empresas plantean soluciones a las crisis climática atentan contra nuestra inteligencia”

Crédito de la imagen: CECONSEC.

Se estima que 72.000 indígenas de 51 comunidades viven en la región amazónica de Perú. Un estudio resaltó la importancia de implementar estrategias de atención sanitaria que revaloricen e incorporen los conocimientos ancestrales de esos pueblos.

Conocimiento ancestral para enfrentar la pandemia

Tribunal Superior Agrario declaró el derecho que tienen los agricultores a realizar su actividad de forma agroecológica

"Sobre la base de los argumentos anteriores el fallo del Tribunal Superior Agrario declaró que la actividad de agricultura agroecológica desarrollada por la familia Beleño García dentro del territorio del Parque Nacional Macarao constituye la materialización de la asociación natural de la sociedad y además conforma un espacio social y espiritual para el desarrollo de la personas en absoluta congruencia con el desarrollo rural integral y el concepto constitucional de desarrollo rural integral, configurando de esta forma la Certeza de Producción Agrícola desarrollada por los ciudadanos Emerilis Josefina García de Beleño y Fidel Antonio Beleño Romero".

Tribunal Superior Agrario declaró el derecho que tienen los agricultores a realizar su actividad de forma agroecológica

La voluntad mayoritaria es acabar con el capitalismo salvaje neoliberal de Chile

El resultado del Plebiscito Constitucional demostró lo que ya era evidente con la masiva movilización popular que desde octubre de 2019 abrió el proceso constituyente. La voluntad mayoritaria es terminar con el régimen político institucional, acabar con el modelo social y económico del capitalismo salvaje neoliberal predominante, los abusos sistemáticos y la desigualdad extrema de Chile.

La voluntad mayoritaria es acabar con el capitalismo salvaje neoliberal de Chile

- Foto de Nathalia Bonilla.

El doce de marzo de este año, la población ecuatoriana despertó con el anuncio de que se había declarado una emergencia sanitaria para enfrentar la pandemia de Covid-19. Hasta ese momento se reportaban 17 casos positivos en el país. Unos días antes, en cadena nacional, el presidente Moreno anunció sin mayores detalles medidas económicas de ajuste que grosso modo retomaban el tema de los combustibles que había detonado la rebelión popular de octubre. Así comenzó una secuencia de medidas y sucesos de un impacto desmoralizador sin precedentes en la sociedad, tan devastadores como sus efectos económicos. 

La responsabilidad de actuar

¿Pan transgénico para los pobres?

"Motivos para oponerse al trigo transgénico sobran: se profundiza el modelo del agronegocio; se aumentará el uso del herbicida glufosinato de amonio, que ya se aplica en otros cultivos como la soja (y que tiene mayor toxicidad que el glifosato); los restos de herbicidas podrán formar parte de manera directa del pan, un alimento básico y esencial del pueblo; podrá cultivarse en zonas marginales, con lo que se agravaría el proceso de agriculturización, profundizando el deterioro y la desertificación de los suelos y se podrá contaminar (por polinización en el cultivo o por mezcla en los procesos de comercialización) el resto de la producción de trigo no transgénico. Por todo esto, es claro que el gol es en contra de la soberanía alimentaria".

¿Pan transgénico para los pobres?

Afectividad ambiental: sensibilidad, empatía, estéticas del habitar

Este libro constituye un aporte significativo al campo del pensamiento ambiental y la ecología política. Con un estilo ameno y un hilo argumentativo original, coherente, claro y profundo, el texto aborda la dimensión afectiva, sensible, sintiente y estética propia de la crisis ambiental contemporánea, así como las relaciones que requerimos tejer para reorganizar los afectos en sintonía con los ciclos vitales del planeta.

Afectividad ambiental: sensibilidad, empatía, estéticas del habitar