Documentos

Entrevista a Daniel Pascual, copresidente de la Mesa Nacional de Seguridad Alimentaria de Guatemala: "Actualmente nuestra lucha se centra en seis ejes sustantivos: la lucha por el acceso, uso, tenencia, propiedad y respeto a la Madre Tierra; por el respeto de los derechos laborales de las y los trabadores del campo; por la equidad de género; por el fortalecimiento organizativo; por la identidad y derechos de los pueblos indígenas y por el desarrollo comunitario y productivo"

Guatemala: la lucha por la tierra y por la vida

Desde el principio, los funcionarios del foro expresaron su visión de que el agua no podrá ser valorada propiamente hasta que se le asigne un precio de mercado que refleje costos y de que la participación privada es necesaria para la inversión en infraestructura. Ésta es la visión impulsada por el Banco mundial y otros desde que crearon el Consejo del Agua a mediados de los años noventa. La feria del comercio del agua que lo acompaña ofreció un vistazo de lo que está en juego para la creciente industria del agua, de alrededor de 400,000 millones de dólares al año

El Foro Mundial del Agua no es el espacio para resolver la crisis global del agua

Desde que la presidenta filipina Gloria Macapagal Arroyo se unió a la "Guerra contra el Terrorismo" global usamericana, Filipinas se ha convertido en escenario de una guerra no declarada que está siendo librada actualmente contra agricultores y sindicalistas, disidentes políticos progresistas, activistas, líderes femeninos y un amplio espectro de periodistas de medios impresos y audiovisuales

Filipinas: los campos de la muerte de Asia

El culpable de la crisis del agua es el capital. El patrón técnico con que aborda la relación general de todos nosotros con la naturaleza, es la causa principal de esta crisis. Es el saqueo, depredación y distorsión de los flujos de agua en todo el ámbito rural mediante agroindustrias, desvío de cuencas, presas y minas. El agua es hoy también un arma que el capital esgrime como instrumento para la expropiación terminal de la tierra de los campesinos que hoy sobreviven en el mundo

La defensa del agua

Analizando el rol de la militarización como aspecto integral del control del territorio, de los recursos y de los pueblos, este artículo pone en duda la supuesta lucha contra el narcotráfico en distritos mineros. Compara con el Plan Colombia en ese país sudamericano la situación actual en San Marcos, Guatemala, donde en el mismo departamento en el cual el Pueblo de Sipakapa se mantiene firme en su resistencia a la mina de oro Marlin de la transnacional canadiense-estadounidense Glamis Gold, recientemente se ha anunciado en el marco del Plan Maya Jaguar la participación del ejército estadounidense en allanamientos y fumigaciones de cultivos de amapola

De San Marcos a Colombia: la integración regional del oro y de las balas

La versión original del ALCA ha fracasado por conflictos entre empresarios, divergencias entre gobiernos y resistencias populares. Este proyecto intentaba reforzar la dominación integral de Estados Unidos sobre Latinoamérica mediante privilegios a los exportadores y corporaciones del norte. La iniciativa fue apoyada dentro y fuera de Estados Unidos por las firmas más internacionalizadas y objetada por los sectores más dependientes de cada mercado interno. Estados Unidos ya ha lanzado una contraofensiva para suscribir tratados bilaterales que radicalizan la agenda neoliberal y aumentan la indefensión de las economías latinoamericanas

Naufraga el ALCA, emergen los bilaterales - Parte I y II

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Biopiratería se refiere a la monopolización (usualmente mediante la propiedad intelecual) de recursos genéticos y conocimiento tradicional o cultural tomado de los pueblos o comunidades agrarias que han desarrollado y criado esos recursos

Los Premios Capitán Garfio a la Biopiratería 2006

Cada vez son más las comunidades locales y pueblos indígenas se que se ven forzados a oponerse a los monocultivos forestales que atentan contra su ambiente, sus recursos y su biodiversidad. La reciente acción de 2.000 mujeres campesinas contra el vivero de Aracruz Celulosa en Rio Grande do Sul, Brasil, muestra claramente el nivel de rechazo que este modelo forestal genera y la necesidad de que los gobiernos y esta Convención adopten medidas para impedir que se sigan expandiendo este tipo de monocultivos social y ambientalmente negativos

Convención de Biodiversidad: Declaración de la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles

Las plantaciones de eucalipto, pino, acacia, melina, teca y palma aceitera se han convertido en un gran problema social y ambiental. Desde la perspectiva de la biodiversidad, éstas eliminan la mayoría de las plantas locales y prácticamente no brindan alimento a la fauna silvestre. A pesar de todo esto se las sigue promoviendo, en especial en el Sur, para la producción de materia prima barata que alimenta principalmente las industrias de la celulosa y el papel y del aceite de palma. Quienes se les oponen se enfrentan a una serie de represalias que van desde los desalojos, las amenazas y la penalización hasta la represión directa o incluso la muerte

Monocultivos de árboles. Boletín 104 de WRM

Por WRM

"La situación es muy parecida en muchos países del Sur: las comunidades y las organizaciones sociales que las apoyan están intentando proteger los bosques de las alianzas entre gobiernos y empresas. Se siguen promoviendo, en beneficio casi exclusivo de las grandes transnacionales, causas bien conocidas de pérdida de la biodiversidad como el madereo industrial, la exploración y explotación de combustibles fósiles, la minería, las represas hidroeléctricas, los monocultivos industriales, la construcción de carreteras y el cultivo del camarón"

Bosques, comunidades y biodiversidad. Boletín 104 de WRM

Por WRM

Agua para no beber. Aire que mejor no respirar. Un pueblo pobre, sobre montañas de oro. Son algunas de las contradicciones de Andalgalá, una localidad catamarqueña de 17 mil habitantes, a 240 kilómetros de la capital provincial, donde funciona desde hace diez años la mina de oro y cobre más grande de Argentina y una de las más importantes del mundo. La empresa, Minera Alumbrera, de un consorcio suizo canadiense, es denunciada por los pobladores de contaminar la tierra, el aire y el agua

La expansión de la minería tóxica y sus consecuencias: la mina de oro de Andalgalá, Catamarca, Argentina

El maíz es patrimonio de la humanidad, resultado del trabajo de domesticación de los pueblos indios mesoamericanos por más de 10 mil años, y no de las corporaciones transnacionales. Las semillas, el agua, los recursos genéticos, son patrimonio de la humanidad y deben estar al servicio y bajo el cuidado de las comunidades y los campesinos que los protegen y mejoran.

Declaración "Maíz, soberanía alimentaria y Terminator"